Pautas para una correcta cobertura de las personas trans en los medios: un análisis crítico y comparativo de ocho decálogos

AuthorAdolfo Carratalá
Pages99-118
— 99 —
PAUTAS PARA UNA CORRECTA COBERTURA
DE LAS PERSONAS TRANS EN LOS MEDIOS:
UN ANÁLISIS CRÍTICO Y COMPARATIVO DE
OCHO DECÁLOGOS
ADOLFO CARRATALÁ
Universitat de València
RESUMEN
El discurso periodístico ha sido clave en la construcción y el mantenimiento de
prejuicios y estereotipos sobre las personas LGTBI. En los últimos años, la
mejora del tratamiento mediático de las sexualidades e identidades de género no
normativas se evidencia tanto en términos cuantitativos como cualitativos. De
manera específica, el modo en que los medios hablan de las personas trans
constata que la diversidad de género es hoy una realidad cada vez más presente
en la agenda mediática, aunque la calidad de la cobertura que reciben muestra a
menudo evidente margen de mejora. La profesión periodística está cada día
mejor formada para abordar la diversidad de género, gracias a la cada vez mayor
atención que se da tanto desde el ámbito académico como profesional a la
adecuada cobertura de esta realidad. Un claro ejemplo de los esfuerzos que en
esta línea han surgido desde la esfera activista y profesional ha sido la edición
de guías y códigos con recomendaciones y sugerencias sobre cómo es necesario
cubrir las noticias protagonizadas por, o relacionadas con, las personas trans.
Este trabajo propone una revisión crítico-analítica de ocho guías publicadas a lo
largo de 17 años en el ámbito hispanoamericano para ofrecer consejos y pautas
para la elaboración de una adecuada cobertura informativa de las personas trans
con el objetivo de identificar ejes comunes y aspectos poco explorados.
PALABRAS CLAVE: Identidades de género, personas trans, medios de
comunicación, periodismo, LGTBI.
DEBATES EN TORNO A LA COMUNICACIÓN, LA IGUALDAD DE GÉNERO Y LOS DERECHOS HUMANOS
97
Juan Carlos Suárez-Villegas - Sergio Marín Conejo (co-editores)
— 100 —
1. Narrar la realidad trans a través de los medios: violencia y discriminación
La diversidad de la identidad de género constituye una realidad compleja
tradicionalmente excluida o estereotipada en el discurso público, determinado
durante mucho tiempo por el modo en que los medios de comunicación han dado
cuenta de la actualidad a través de su cobertura informativa. La construcción de este
mensaje, que escudado en una falsa idea de objetividad ha pretendido legitimarse
como la versión más precisa sobre hechos y expresiones, ha respondido en realidad
a un código que privilegia unas manifestaciones sobre otras: la norma
cisheteropatriarcal. Este dispositivo regulador de las relaciones humanas por medio
del control de la identidad de género y la sexualidad se ha impuesto también como
principio hegemónico desde el que describir y prescribira las personas a través
de la cultura y los relatos socialmente compartidos. De este modo, el dominio de la
cisheteronormatividad sobre las sociedades occidentales no solo ha contado con
herramientas de violencia y coerción física para implantar sus reglas, sino que
también ha descansado sobre la discriminación mediante formas simbólicas, a
menudo mediáticas.
La narración de las personas trans a través del discurso periodístico constituye un
claro ejemplo de cómo se ejerce esta violencia. En especial, las mujeres trans, las
más representadas en los medios, son objeto de una doble discriminación como
consecuencia de la lectura de su identidad a partir de la cisheteronorma: a la
violencia machista que sufren como mujeres se le suma la violencia tránsfoba, a
menudo por medio de mensajes denigrantes y estigmatizantes. El discurso de odio
encuentra así cabida en los medios.
El Informe sobre la evolución de delitos de odio en España del año 2020 publicado
por el Ministerio del Interior no permite conocer con precisión cuántos casos de
discursos tránsfobos se registraron oficialmente como potencialmente delictivos
durante ese periodo, pero sí cifra en 32 los delitos e incidentes de odio perpetrados
en Internet y redes sociales relacionados con la orientación sexual o identidad de
género de las víctimas, lo que supuso un incremento del 88,2% respecto al dato
recabado el año anterior. Se trata de los delitos de odio más habituales en España,
solo por detrás de los vinculados con la ideología o con fenómenos de
DEBATES EN TORNO A LA COMUNICACIÓN, LA IGUALDAD DE GÉNERO Y LOS DERECHOS HUMANOS
98

To continue reading

Request your trial

VLEX uses login cookies to provide you with a better browsing experience. If you click on 'Accept' or continue browsing this site we consider that you accept our cookie policy. ACCEPT