La evolución de niños y adolescentes en las series familiares en España (1991-2017)

AuthorAlicia Díaz-Panadero Marco
Pages607-622
— 607 —
LA EVOLUCIÓN DE NIÑOS Y ADOLESCENTES
EN LAS SERIES FAMILIARES EN ESPAÑA (1991-
2017)
ALICIA DÍAZ-PANADERO MARCO
CEINDO
RESUMEN
Esta investigación aborda la evolución de la figura del menor en las series
familiares españolas desde el nacimiento de la primera ficción de este género
televisivo (Farmacia de Guardia, Antena 3, 1991-95) hasta la emisión de la
última serie familiar en España (iFamily, TVE, 2017) teniendo en cuenta su nivel
de participación en la narrativa e identificando las temáticas más utilizadas para
su implicación en el relato. a unas historias más reales que seguirán avanzando
con el paso de los años.
PALABRAS CLAVE: Adolescencia, Audiencia, Infancia, Series de televisión,
Televisión.
1. Introducción
¿Cómo ha evolucionado la figura del menor en las series familiares producidas en
España? ¿Han tenido mayor protagonismo los niños y las niñas o han sido los
personajes adolescentes? ¿Han cambiado los temas tratados en las tramas? ¿Por qué
las cadenas apostaron por estas producciones que hoy no tienen cabida en antena?
Este artículo ofrece dar respuesta a las cuestiones planteadas con una investigación
que aborda la evolución de las series familiares, a través de la figura del menor,
emitidas en la televisión española. El período que se abarca parte de la década de
los noventa, por ser el comienzo de las cadenas generalistas en España, hasta 2017,
año de emisión de la última ficción familiar de producción nacional emitida en una
televisión en abierto. A partir de entonces se produce el cierre de una etapa en la
historia del medio, propiciado por el triunfo de plataformas a la carta y nuevas
DEBATES EN TORNO A LA COMUNICACIÓN, LA IGUALDAD DE GÉNERO Y LOS DERECHOS HUMANOS
597
Juan Carlos Suárez-Villegas - Sergio Marín Conejo (co-editores)
— 608 —
formas de consumo de los productos audiovisuales “marcadas por la autonomía de
los espectadores y el protagonismo de Internet” (Raya, Sánchez-Labella y Durán,
2018).
El auge que vivió la ficción nacional en el período de 1990 a 2010, convertida en la
principal apuesta de las cadenas generalistas y su consolidación como producto de
éxito entre la audiencia televisiva, plantea un interesante objeto de estudio que
puede ser analizado desde numerosos enfoques de investigación. Concretamente, la
presencia de menores en las series de televisión españolas ha sido uno de los
recursos más empleados por las cadenas durante el horario de máxima audiencia
para atraer y concentrar la mayor cantidad de espectadores posibles. En esta idea
coinciden Hidalgo-Marí, Tous y Morales (2019) quienes defienden que la ficción
familiar "propicia entornos de unión frente al televisor" siendo este aspecto la clave
de su importancia en las parrillas de programación al ser "historias de consumo,
fieles facilitadores de identificación entre los públicos y personajes".
En los años noventa, ficciones como Farmacia de Guardia (Antena 3, 1991-1995)
o Médico de Familia (Telecinco, 1995-1999) lograron cosechar grandes cifras de
audiencia reuniendo cada semana a millones de espectadores ante los televisores.
Estas series se emitieron en la denominada franja del prime time, el horario que
abarca todas aquellas emisiones que tienen cabida entre las 20:30 y 24 horas en
España, según la nomenclatura empleada por Barlovento Comunicación en relación
con los barómetros de Kantar Media. Por norma general, los espacios emitidos en
prime time son aquellos productos audiovisuales que cuentan con mayores
inversiones económicas por parte de las cadenas puesto que van dirigidos al
momento del día con mayor concentración de espectadores frente al televisor.
Como consecuencia de esto, el prime time se ha caracterizado por ser el espacio de
máxima competitividad entre las cadenas suponiendo el establecimiento de tarifas
publicitarias millonarias para los anunciantes (Huerta, 2007: 18) y, por tanto,
mayores ingresos para las televisiones.
Es en este contexto de competencia donde las dos primeras cadenas privadas de
España, Antena 3 y Telecinco, además de la cadena pública TVE, entonces con
contenido publicitario, comenzaron a apostar por productos audiovisuales dirigidos
DEBATES EN TORNO A LA COMUNICACIÓN, LA IGUALDAD DE GÉNERO Y LOS DERECHOS HUMANOS
598

To continue reading

Request your trial

VLEX uses login cookies to provide you with a better browsing experience. If you click on 'Accept' or continue browsing this site we consider that you accept our cookie policy. ACCEPT