doctrina derechos humanos
1660 resultados para doctrina derechos humanos
-
Caso Contencioso de Corte Interamericana de Derechos Humanos de 22 de Noviembre de 2005. Caso Gómez Palomino Vs. Perú. Serie C No. 136
... muestra claramente una serie de modificaciones que responden al avance de la jurisprudencia y la legislación en esta materia, así como la doctrina nacional e internacional, y. e) la Comisión Especial está debatiendo una propuesta de adecuación de la legislación al Estatuto de Roma, ...
- Reparaciones a las víctimas de violaciones graves de los Derechos Humanos constitutivas de delitos de genocidio, lesa humanidad y/o crímenes de guerra
- Sobre la problemática determinación de los efectos jurídicos internos de los «dictámenes» adoptados por comités de derechos humanos. Algunas reflexiones a la luz de la STS 1263/2018, de 17 de julio
- BALLESTEROS MOYA, V., Actores no estatales y responsabilidad internacional del Estado, J. M. Bosch Editor, Madrid, 2016, 494 pp.
-
Caso Contencioso de Corte Interamericana de Derechos Humanos de 21 de Octubre de 2016. Caso Caso Pollo Rivera y otros Vs. Perú. Serie C No. 319.
... apartarse de lo que es regla en la jurisprudencia de todos los máximos tribunales de nuestros países, que reiteran - al igual que la doctrina constitucional- que la declaración de inconstitucionalidad es un recurso extremo, una "última ratio", cuando la ley resulta contraria a un precepto ...
-
La Responsabilidad Internacional del Estado
1. Naturaleza de la responsabilidad internacional - 1.1. Teoría subjetiva de la culpa - Jurisprudencia de la Corte Internacional en relación con la culpa - 1.2. Teoría del riesgo o de la responsabilidad objetiva - 1.3. Doctrina del abuso del derecho - 1.4. Doctrina de la necesidad - 2. Responsabilidad del estado por actos del poder legislativo, ejecutivo, judicial y por actos de los particulares -
-
Evolución del derecho internacional sobre la infancia
Este trabajo de investigación tiene como objetivo conocer los antecedentes y la evolución internacional histórica en el reconocimiento de los derechos de la niñez que dieron origen al principio de interés superior mediante el método dogmático para entender su significado, naturaleza y alcance, que posteriormente fue adoptado por el derecho internacional a favor de la protección de los derechos de
-
Caso Contencioso de Corte Interamericana de Derechos Humanos de 27 de Noviembre de 1998. Caso Loayza Tamayo Vs. Perú. Serie C No. 42
... a la reclamación de daño al “proyecto de vida”, conviene manifestar que este concepto ha sido materia de análisis por parte de la doctrina y la jurisprudencia recientes. Se trata de una noción distinta del “daño emergente” y el “lucro cesante”. Ciertamente no corresponde a la ...
-
Actores no estatales: grupos armados, milicias, señores de la guerra, grupos criminales organizados y paramilitares. ¿Pueden acaso estos grupos cometer crímenes internacionales conforme al Derecho penal internacional?
El legado de los tribunales penales internacionales de la ONU, el ICTY y el ICTR han sido claros y consistentes en una jurisprudencia conducente a responder de manera afirmativa que aquéllos grupos de individuos conformados por actores ‘No Estatales’ como grupos armados, milicias, señores de la guerra, paramilitares e incluso grupos criminales organizados son susceptibles de cometer crímenes...
-
Caso Contencioso de Corte Interamericana de Derechos Humanos de 25 de Noviembre de 2000. Caso Bámaca Velásquez Vs. Guatemala. Serie C No. 70
...Y al menos una corriente de la doctrina jurídica al respecto visualiza como sujeto pasivo del derecho de respeto a los muertos la propia comunidad (a empezar por los familiares) a la que ...
-
Caso Contencioso de Corte Interamericana de Derechos Humanos de 31 de Agosto de 2001. Caso de la Comunidad Mayagna (Sumo) Awas Tingni Vs. Nicaragua. Serie C No. 79
...78. [73]. Las generaciones futuras comienzan a atraer la atención de la doctrina...
- La perspectiva china del Derecho internacional
-
Caso Contencioso de Corte Interamericana de Derechos Humanos de 20 de Octubre de 2016. Caso Caso Trabajadores de la Hacienda Brasil Verde Vs. Brasil. Serie C No. 318.
... dato sobresaliente en el sistema tutelar de los derechos humanos consagrado en numerosos instrumentos internacionales y desarrollado por la doctrina y jurisprudencia. En la actual etapa de la evolución del derecho internacional, el principio fundamental de igualdad y no discriminación ha ...
-
Caso Contencioso de Corte Interamericana de Derechos Humanos de 28 de Febrero de 2003. Caso Cinco Pensionistas Vs. Perú. Serie C No. 98
..., la afirmación de dichas personalidad y capacidad jurídicas constituye el legado verdaderamente revolucionario de la evolución de la doctrina jurídica internacional en la segunda mitad el siglo XX. Ha llegado el momento de superar las limitaciones clásicas de la legitimatio ad causam en ...
-
Caso Contencioso de Corte Interamericana de Derechos Humanos de 30 de Noviembre de 2016. Caso Caso I.V. Vs. Bolivia. Serie C No. 329.
... o por la Sala Penal de la Corte Suprema de Justicia con el objeto de que la Corte Suprema de Justicia dicte Auto Supremo sentando la doctrina legal aplicable, pudiendo dejarse sin efecto el fallo motivo del recurso, debiendo dictarse un nuevo Auto de Vista". Asimismo, indicó que este ...
-
El derecho humano a la paz
La codificación internacional del derecho humano a la paz ha llegado a las Naciones Unidas por impulso de las organizaciones de la sociedad civil. Se ha presentado a los Estados un proyecto de declaración de carácter holístico y profundamente enraizado en el derecho internacional de los derechos humanos, en el que la paz se perfila como ausencia de todo tipo de violencias (Declaración de Santiago
-
Caso Contencioso de Corte Interamericana de Derechos Humanos de 24 de Junio de 2005. Caso Acosta Calderón Vs. Ecuador. Serie C No. 129
... de fuente de inspiración para la jurisprudencia internacional in statu nascendi sobre el tema, - como ha sido ampliamente reconocido por la doctrina jurídica contemporánea[103]. 15. La Corte Interamericana ha, en su Sentencia en el presente caso Acosta Calderón versus Ecuador, reiterado su ...
-
Caso Contencioso de Corte Interamericana de Derechos Humanos de 31 de Enero de 2001. Caso del Tribunal Constitucional Vs. Perú. Serie C No. 71
... ser abiertamente evaluada en sede jurisdiccional, pues constituye un acto privativo del Congreso de la República, equivalente a lo que en doctrina se denomina ‘political [q]uestions’ o cuestiones políticas no justiciables, [pero] también es cierto, que tal potestad no es ilimitada o ...
-
Caso Contencioso de Corte Interamericana de Derechos Humanos de 12 de Septiembre de 2005. Caso Gutiérrez Soler Vs. Colombia. Serie C No. 132
... los de quienes de alguna manera (familiar o laboral) mantenían vínculos o relación con el imputado, resultan de los clasificados por la doctrina" como ‘testimonios sospechosos’ por cuanto pierden credibilidad”[15]. El 8 de junio de 1999 el Tribunal Superior del Distrito Judicial de Bogot\xC3"...
-
Caso Contencioso de Corte Interamericana de Derechos Humanos de 17 de Noviembre de 2009. Caso Barreto Leiva Vs. Venezuela. Serie C No. 206
... con el concepto de juez natural, una de las garantías del debido proceso, a las que inclusive se ha reconocido, por cierto sector de la doctrina, como un presupuesto de aquél. Esto implica que las personas tienen derecho a ser juzgadas, en general, por tribunales ordinarios, con arreglo a ...
-
Caso Contencioso de Corte Interamericana de Derechos Humanos de 22 de Junio de 2015. Caso Granier y otros (Radio Caracas Televisión) Vs. Venezuela. Serie C No. 293
... dato sobresaliente en el sistema tutelar de los derechos humanos consagrado en numerosos instrumentos internacionales y desarrollado por la doctrina y jurisprudencia . En la actual etapa de la evolución del derecho internacional, el principio fundamental de igualdad y no discriminación ha ...
-
Caso Contencioso de Corte Interamericana de Derechos Humanos de 5 de Julio de 2004. Caso 19 Comerciantes Vs. Colombia. Serie C No. 109
... 3. Adoptar las medidas necesarias para dar pleno cumplimiento a la doctrina desarrollada por la Corte Constitucional colombiana y por [la] Comisión [Interamericana] en materia de investigación y juzgamiento de casos ...
-
El principio iura novit curia: una mirada desde el proceso familiar
La infancia es la primera etapa en la vida de mayor preocupación en el desarrollo de las personas. Debido a que todavía se encuentran en proceso de desarrollo, los niños, niñas y adolescentes son especialmente vulnerables, por lo que se requiere ampliar los mecanismos de protección para garantizar sus derechos teniendo en cuenta en cada caso su interés superior. Este principio argumentativo de...
... a cada niño, niña y adolescente sus derechos en torno a la protección, seguridad, bienestar e ... se trata de un tema clásico en la doctrina, el mismo ha sido analizado desde diferentes ... justicia y el surgimiento de los derechos humanos; así mismo, los diversos problemas derivados de ... -
Caso Contencioso de Corte Interamericana de Derechos Humanos de 26 de Mayo de 2001. Caso de los ?Niños de la Calle? (Villagrán Morales y otros) Vs. Guatemala. Serie C No. 77
...El Código expresa la llamada “doctrina de la situación irregular”, que no distingue entre un niño víctima de la omisión de las políticas sociales que cae fuera de los circuitos ...
-
La oposición al retorno del menor secuestrado: movimientos en Bruselas y La Haya
A pesar de su indudable éxito como norma de cooperación entre Estados, es creciente el cuestionamiento de la adecuación de las respuestas del Convenio de La Haya de 1980 a la situación actual, en particular en situaciones de violencia familiar. De igual modo, las reglas de la Unión Europea en materia de sustracción de menores han recibido importantes críticas. En este contexto tanto la...