Comisión Interamericana de Derechos Humanos
Tipo de Caso
- Admisibilidad (2377)
- Medidas Cautelares (1004)
- Fondo (715)
- Inadmisibilidad (692)
- Soluciones Amistosas (361)
- Archivo (239)
- Casos en la Corte (169)
Estado demandado
- Colombia (991)
- Perú (522)
- Argentina (495)
- México (392)
- Ecuador (305)
- Chile (296)
- Brasil (282)
- Venezuela (274)
- Guatemala (273)
- Nicaragua (246)
- Honduras (217)
- Estados Unidos (176)
- Costa Rica (116)
- Bolivia (109)
- El Salvador (104)
- Paraguay (94)
- Jamaica (67)
- Haiti (64)
- Cuba (60)
- Panamá (53)
- Uruguay (49)
- Comunidad del Caribe (46)
- Trinidad y Tobago (38)
- República Dominicana (21)
- Surinam (19)
- Bahamas (14)
- Canada (12)
- Guyana (11)
- Granada (8)
- Barbados (6)
- Belice (4)
- St Lucia (1)
Últimos documentos
- Resolución nº 43 CIDH. Medida Cautelar nº 1323-24 (Paraguay), 07-06-2025
- Resolución nº 40 CIDH. Medida Cautelar nº 469-25 (Venezuela), 05-05-2025
El 5 de mayo de 2025, la CIDH otorgó medidas cautelares a favor de Luis Roberto Somaza Castellano, tras considerar que se encuentra en una situación de gravedad y urgencia de riesgo de daño irreparable a sus derechos en Venezuela. Se alegó que el beneficiario es líder de la oposición política en Venezuela. El 12 de febrero de 2025, fue detenido por autoridades del Estado, en el marco de un operativo. Desde de su detención, no se tendrían información oficial sobre sus condiciones de detención en el Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional (SEBIN) ni estado de salud actual. El beneficiario tampoco tendría contacto con sus familiares ni acceso a la atención medica necesaria a pesar de sus padecimientos. La Comisión también valoró que el Estado no proporcionó información alguna respecto a las medidas adoptadas para mitigar la situación de riesgo del beneficiario. De acuerdo con el artículo 25 del Reglamento, la Comisión solicitó a Venezuela:
- Resolución nº 39 CIDH. Medida Cautelar nº 492-25 (Venezuela), 05-05-2025
El 5 de mayo de 2025, la CIDH otorgó medidas cautelares a Jonathan Guillermo Torres Duque, tras considerar que se encuentra en una situación de gravedad y urgencia de riesgo de daño irreparable a sus derechos en Venezuela. Se alegó que el beneficiario, de nacionalidad venezolana, fue detenido el 27 de octubre de 2024 por agentes de la Guardia Nacional Bolivariana (GNB) en la alcabala de Peracal, de San Antonio, estado Táchira cuando intentaba ingresar a Venezuela luego de vivir 10 años en Estados Unidos. Desde ese momento, se desconoce su destino o paradero o los motivos de su detención. La Comisión valoró que el Estado no proporcionó información y habiendo transcurrido aproximadamente seis meses de la detención, y tras las acciones internas judiciales y de búsqueda realizadas, se desconoce la situación jurídica y el paradero del propuesto beneficiario a pesar de los esfuerzos desplegados por sus allegados. Además, la CIDH tomó en consideración que se ignorarían si ha sido valorado o recibido atención médica para establecer su condición de salud. De conformidad con el artículo 25 de su Reglamento, la Comisión solicita a Venezuela que:
- Resolución nº 38 CIDH. Medida Cautelar nº 320-25 (Venezuela), 04-05-2025
El 4 de mayo de 2025, la CIDH otorgó medidas cautelares a Aurora Carolina Silva Uzcátegui y sus dos hijas, tras considerar que se encuentran en una situación de gravedad y urgencia, toda vez que sus derechos a la vida e integridad personal se encuentran en riesgo de daño irreparable en Venezuela. Según la solicitud, la beneficiaria estaría siendo objeto de amenazas, hostigamiento y vigilancia por agentes del Estado, como consecuencia de las denuncias públicas realizadas en defensa de los derechos de su esposo, Freddy Francisco Superlano Salinas, privado de su libertad. Por su parte, el Estado no proporcionó información a la CIDH. Bajo esas circunstancias, con base en el artículo 25 del Reglamento, la Comisión solicitó a Venezuela que:
- Resolución nº 37 CIDH. Medida Cautelar nº 137-23 (Honduras), 01-05-2025
El 1 de mayo de 2025, la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) decidió emitir la Resolución de Seguimiento, Ampliación y Levantamiento Parcial 37/2025, respecto de las medidas cautelares 137-23 a favor de integrantes del Comité Municipal de Defensa de los Bienes Comunes y Públicos de Tocoa y del Bufete Justicia para los Pueblos en Honduras.
- Resolución nº 35 CIDH. Medida Cautelar nº 1426-24 (Venezuela), 24-04-2025
El 24 de abril de 2025, la CIDH amplió medidas cautelares a favor de Sairam Gabriela Rivas Moreno, en Venezuela. Mediante la Resolución 105/2024 de 31 de diciembre de 2024, la CIDH otorgó medidas cautelares a favor de su pareja Jesús Alexander Armas Monasterios. En esta oportunidad, se informó que la beneficiaria era objeto de hostigamientos y amenazas, como consecuencia de su labor como defensora de derechos humanos y de la búsqueda del beneficiario. El Estado no brindó respuesta a la CIDH.
- Resolución nº 33 CIDH. Medida Cautelar nº 252-25 (Nicaragua), 06-04-2025
- Resolución nº 33 CIDH. Medida Cautelar nº 252-25 (Nicaragua), 06-04-2025
El 6 de abril de 2025, la CIDH otorgó medidas cautelares a favor de Douglas Gamaliel Pérez Centeno, tras considerar que se encuentra en una situación de gravedad y urgencia de riesgo de daño irreparable a sus derechos en Nicaragua. Se alegó que el beneficiario fue extraditado desde Costa Rica el 16 de febrero de 2025 y desde entonces se encontraría detenido por las autoridades estatales nicaragüenses. A partir de ello, sus familiares no tendrían información precisa sobre su lugar de reclusión, condiciones de detención y estado actual, ello pese a las gestiones y acciones realizadas ante las autoridades estatales. La Comisión también valoró que el Estado no proporcionó información oficial sobre la situación actual del propuesto beneficiario incluyendo su ubicación y condiciones de reclusión actuales, ni las medidas adoptadas para atender su situación de riesgo del beneficiario. De acuerdo con el artículo 25 del Reglamento, la Comisión solicitó a Nicaragua:
- Resolución nº 32 CIDH. Medida Cautelar nº 334-25 (Venezuela), 05-04-2025
El 5 de abril de 2025, la CIDH otorgó medidas cautelares a Yevhenii Petrovich Trush, tras considerar que se encuentra en una situación de gravedad y urgencia de riesgo de daño irreparable a sus derechos en Venezuela. Se alegó que beneficiario es un estudiante de ciudadanía ucraniana, identificado como neurodivergente. El 20 de octubre de 2024, agentes estatales detuvieron al beneficiario sin explicación alguna. La Comisión valoró que el Estado no proporcionó información y que se desconoce el paradero del beneficiario. Además, que las autoridades no han esclarecido la situación jurídica del beneficiario, ni se han tomado acciones para garantizar una comunicación entre el beneficiario y el país del que es nacional y sus familiares. Asimismo, la CIDH valoró trascendente que el beneficiario es una persona neurodivergente, lo que exige ajustes razonables para garantizar su acceso y ejercicios de derechos en condiciones de igualdad. De conformidad con el artículo 25 de su Reglamento, la Comisión solicita a Venezuela que:
- Resolución nº 31 CIDH. Medida Cautelar nº 304-25 (Venezuela), 31-03-2025
El 31 de marzo de 2025, la CIDH otorgó medidas cautelares a favor de Fernando Loaiza Chacon. Se informó que el 14 de marzo de 2025 el beneficiario, activista político del partido Acción Democrática y actual alcalde del municipio Catatumbo, en el estado de Zulia, fue detenido por el Grupo de Operaciones Estratégicas (GOES). Desde esa fecha, se desconoce su paradero y su situación actual de salud. La Comisión al momento de valorar la decisión tomó en consideración el desconocimiento del paradero del beneficiario, que los familiares no cuentan con la posibilidad de solicitar medidas de protección a nivel interno o que reciba la atención médica que podría requerir para las diversas patologías que padece. Tras analizar la información disponible, la CIDH de conformidad con el artículo 25 de su Reglamento, solicitó a Venezuela que:
Documentos destacados
- Informe CIDH. Caso nº 12.979 (Ecuador)
- Informe CIDH. Caso nº 11.754 (Colombia)
- Informe nº 12 (2014) CIDH. Caso nº 12.231 (Bahamas)
- Informe CIDH. Caso nº 12.624 (Chile)
- Informe nº 297 (2022) CIDH. Petición nº 13.639 (Cuba)
- Informe nº 126 (2019) CIDH. Petición nº 1525-08 (Colombia)
- Informe nº 297 (2022) CIDH. Petición nº 13.639 (Cuba)
- Informe CIDH. Caso nº 13.378 (El Salvador)
- Informe CIDH. Caso nº 13.002 (Argentina)
- Informe CIDH. Caso nº 12.963 (Paraguay)