Revista Española de Derecho Internacional

- Editorial:
- Marcial Pons
- Fecha publicación:
- 2015-07-04
- ISBN:
- 0034-9380
Número de Revista
Últimos documentos
- Editorial. Las leyes de la naturaleza y de las naciones
- Aznar, M. J., Maritime Claims and Underwater Archaeology: When History Meets Politics, Leiden (Países Bajos), Brill, 2021, 131 pp.
- La dimensión nuclear de la guerra en Ucrania: nueva narrativa, poder y orden internacional
El presente artículo analiza el surgimiento y la evolución de la dimensión nuclear de la guerra en Ucrania bajo una perspectiva triple. Después de una breve contextualización de la nuclearización del conflicto, el estudio destaca las principales novedades en las narrativas nucleares de las grandes potencias a raíz de la guerra, es decir Rusia, Estados Unidos de América (EE.UU.), Reino Unido, Francia y China. En segundo lugar, se analizan las dinámicas relacionadas con el ejercicio del poder nuclear, destacando los riesgos de una escalada nuclear de la guerra y el aumento de la proliferación vertical y horizontal. Tercero, el análisis ofrece un estado de la cuestión sobre el orden nuclear internacional y el régimen de no proliferación, para acabar con la crisis del sistema europeo de seguridad
- Barbé, E. (dir.), Las normas internacionales ante la crisis del orden liberal, Madrid, Tecnos, 2021, 176 pp.
- Ucrania y la Corte Penal Internacional: una oportunidad para la Corte y para la lucha contra la impunidad
Con la invasión rusa de Ucrania y el conflicto armado que ha generado, la Corte Penal Internacional ha recuperado su papel central en el emergente Sistema de Justicia Penal Internacional y se ha vuelto a percibir como un instrumento útil para luchar contra la impunidad de los más graves crímenes de Derecho internacional. Sin embargo, la complejidad de la situación de Ucrania obliga a contemplar con prudencia la acción de la Corte y, sobre todo, a colocar en un lugar adecuado lo que puede pedir y lo que se puede esperar de ella. En este contexto, este trabajo ofrece un estudio inicial de cuestiones relativas a su competencia, jurisdicción y del papel que puede jugar el principio de complementariedad
- Bonet Pérez, J. y Alija Fernández, R. A. (eds.), La extraterritorialidad y la protección internacional de los derechos humanos respecto a conductas de los actores privados, Madrid, Marcial Pons, 2021, 357 pp.
- Al filo de su competencia ratione materiae: la providencia de la Corte Internacional de Justicia en el asunto Alegaciones de genocidio en virtud de la Convención para la prevención y la sanción del crimen de genocidio (Ucrania c. Federación rusa)
La CIJ («la Corte») ha dictado una importantísima providencia sobre medidas provisionales en el asunto Alegaciones de Genocidio en virtud de la Convención para la prevención y la sanción del crimen de genocidio (Ucrania c. Rusia). Su importancia deriva no solo del contexto, sino también del lenguaje utilizado por la Corte, ciertas afirmaciones vertidas por esta respecto de las actuaciones rusas en Ucrania, y las medidas decretadas. Sin embargo, el resultado no disipa las dudas que plantea la demanda ucraniana relativas a la competencia ratione materiae de la Corte. Este trabajo analiza esta cuestión basándose en los argumentos planteados hasta el momento ante la Corte, llegando a la conclusión de que, efectivamente, ni en el texto de la Convención sobre genocidio, ni en la protección de su objeto y fin, puede Ucrania encontrar un fundamento claro para sus pretensiones
- Calvo Caravaca, A. L. y Carrascosa González, J. (dirs.), El Tribunal de Justicia de la Unión Europea y el Derecho Internacional Privado, Cizur Menor, Thomson Reuters Aranzadi, 2021, 630 pp.
- Los efectos jurídicos derivados de la pérdida de la condición de Estado miembro del Consejo de Europa por la Federación Rusa
La agresión de la Federación Rusa contra Ucrania constituye el último eslabón de una cadena de graves incumplimientos por parte de Rusia de sus obligaciones para con el Consejo de Europa, y ha culminado con la aplicación del expediente técnico más grave y contundente previsto en su Estatuto, la expulsión, pese a que la indefinición de las disposiciones aplicables, la falta de práctica previa y la actitud de Rusia hayan oscurecido la comprensión del proceso que ha conducido a ella. La situación de Rusia respecto de los tratados internacionales del Consejo de Europa con los que se había comprometido varía, aunque en general la posición de la organización tiende claramente a excluirla de ellos. Sin duda la consecuencia más relevante es la denuncia de Rusia del CEDH y la impunidad en la que quedarán los hechos que no puedan incluirse en el periodo adicional de seis meses previsto en el CEDH, además de las dificultades en el desarrollo de dichos contenciosos y la ejecución, en su caso, de las sentencias condenatorias que dicte el TEDH. Nuevos retos plantean también tanto el cumplimiento de sus obligaciones financieras por parte de Rusia, como la situación de los funcionarios de nacionalidad rusa
- Cardona Lloréns, J., Sanz Caballero, S. y Arrufat Cárdava, A., La protección internacional de la persona, Valencia, Tirant lo Blanch, 2022, 283 pp.
Documentos destacados
- Jurisprudencia Española y Comunitaria de derecho internacional privado
- Jurisprudencia española y comunitaria de Derecho internacional privado
- Jurisprudencia española y comunitaria de Derecho internacional privado
- Jurisprudencia Española y Comunitaria de derecho internacional privado
- Jurisprudencia Española en materia de derecho internacional público
- La nueva guía de la Organización de Estados Americanos y el derecho aplicable a los contratos internacionales (Parte II)
El presente trabajo aborda los aspectos específicos de la Guía sobre el derecho aplicable a los contratos internacionales en las Américas aprobada por la Organización de Estados Americanos (OEA) en febrero de 2019. Se analizan la estructura de este relevante texto, su contexto, su vinculación con...
- La política ártica de la Unión Europea en perspectiva geopolítica: de la cooperación pacífica a las rupturas árticas (2017-2022)
Este artículo aspira a ser una revisión crítica de las políticas árticas de la UE, particularmente de la más reciente Comunicación de la Unión Europea para el Ártico, de 13 de octubre de 2021, desde una perspectiva geopolítica e histórica. En este sentido, se examinarán los elementos que han...
- La protección ambiental en el Derecho consuetudinario internacional
El presente artículo analiza el estado actual del Derecho consuetudinario internacional en materia de protección ambiental. A través de un estudio pormenorizado de la jurisprudencia internacional pertinente, el artículo identifica una matriz consuetudinaria que consiste en la exigencia de...
- El principio de coherencia en el Derecho internacional privado europeo
El presente estudio contiene un análisis crítico del alcance del principio de coherencia en el ámbito del Derecho internacional privado europeo. Se analizan en primer términos los planos en que se manifiesta la exigencia de coherencia jurídica entre conceptos, nociones y soluciones jurídicas:...
- Consideraciones en torno a la distinción entre el fondo y la forma en el derecho internacional (público y privado)
La distinción entre el fondo y la forma basada en criterios rígidos y estancos ha cobrado renovada actualidad debido a una serie de pronunciamientos jurisprudenciales polémicos que han introducido requisitos formales desproporcionados en el ámbito del DI público, han puesto en tela de juicio su...