-
International Law: Revista Colombiana de Derecho Internacional

- Editorial:
- Pontificia Universidad Javeriana
- Fecha publicación:
- 2016-07-29
- ISBN:
- 1692-8156
Número de Revista
Últimos documentos
- La Protección internacional de las personas desplazadas en su país
Le présent article a comme but de donner une analyse du régime de protection internationale des personnes déplacées à l’intérieur de leur propre pays. Si bien ces personnes ne relèvent que du pays duquel elles sont nationales, des instruments internationaux ont été élaborés pour traiter leur situation. Cette étude analytique se subdivise en deux grandes parties. Dans une première partie, on trouve des instruments internationaux qui malgré leur force non-contraignant ont acquis un statut spécial, comme c’est le cas des Principes directeurs relatifs aux personnes déplacées à l’intérieur de leur propre pays. D’autre part, au niveau tant régional comme national des instruments contraignants ont été créés pour traiter ladite question, en ce regard une analyse des apports donnés par le continent africain, au niveau régional, et par la Colombie au niveau national est fournie.
- Crítica al pensamiento de Karel Vasak y Norberto Bobbio en la aparición de los derechos humanos en relación los tratados y convenciones internacionales
O trabalho intitulado A era dos direitos, de autoria de Norberto Bobbio, consiste em uma das principais fontes que afirmam um primeiro momento de proteção no histórico do constitucionalismo que, na linha do pensamento de Karel Vasak, determinou o surgimento dos denominados direitos civis e políticos como prerrogativas de primeira geração ou dimensão. Porém, do ponto de vista de Tratados e Convenções Internacionais, as primeiras proteções não ocorreram com direitos civis e políticos como propôs o pensamento de Vasak e Bobbio, mas sim com os direitos sociais protegidos com a Convenção da OIT (Organização Internacional do Trabalho) de 1919. Assim, os desvios do pensamento das gerações e dimensões de direitos em detrimento as primeiras formalizações em Tratados e Convenções Internacionais acabam pontuando problemas que afirmam que o surgimento de direitos humanos não depende do momento em que foram juridicamente protegidos. O trabalho conclui que o surgimento de direitos consiste em processo multifatorial, reduzindo o critério positivista que atenta ao momento histórico de proteção jurídica de direitos como tão somente um dentre os vários fatores que devem influenciar o surgimento desses direitos. Em resumo, direitos surgem de inúmeros fatores, dentre os quais, de natureza antropológica, histórica, sociológicas, tecnológicas e outras; colocando o momento de proteção e formalização jurídicas de direitos, não como fator determinante, mas sim como uma das várias influências a serem consideradas no processo de surgimento e determinação de prerrogativas fundamentais.
- Demandas en el CIADI y el derecho humano al agua: ¿tratados de inversiones vs. derechos humanos?
Argentina es el país más demandado ante el Centro Internacional de Arreglo de Diferencias sobre Inversiones (CIADI) y uno de los que más Tratados Bilaterales de Inversión (TBI) ha firmado (58 en total, 55 vigentes). La mayoría de esas demandas fueron presentadas por empresas transnacionales (ETN) por la crisis de 2001-2002 y se refirieron a sectores económicos relacionados con recursos naturales. El 20% de esas demandas se vincula con el sector de agua potable y saneamiento, lo que también convierte a Argentina en el país más demandado en el CIADI por este sector. Son casos de alta conflictividad social y en los que se evidencia el rol del Estado como regulador frente al reclamo por parte de las ETN de protección de la propiedad privada, en los que resalta una asimetría jurídica que favorece la protección de las inversiones sobre el resguardo de los derechos humanos, en particular del derecho humano al agua reconocido por la Organización de Naciones Unidas, ONU, en 2010. Tomando el caso argentino como testigo, esta ponencia expondrá esa asimetría que contraviene las bases más elementales del derecho internacional, para evidenciar la necesidad de revisar el régimen internacional de protección de inversiones y su adecuación a los derechos humanos como obligaciones erga omnes.
- Protección ambiental en los mecanismos de apoyo financiero a la generación de energía verde y el derecho de la Unión Europea, el asunto Alands Vindkraft
La protección del medio ambiente y la consolidación del desarrollo sostenible en el mercado son simultáneamente realizables y constituyen parte de la cimentación del derecho europeo. Este derecho resalta su viabilidad, en el ámbito de los mecanismos financieros de apoyo a la producción de energía renovable como acciones frente al cambio climático. La armonía de estos mecanismos, previstos, por ejemplo, en la Directiva 2009/28/ CE y su adopción por los Estados miembro de la Unión Europea con la libre circulación de mercancías, es analizada por el Tribunal de Justicia en el asunto Ålands Vindkraft AB contra Energimyndigheten (C-573/12). El Tribunal resalta en este caso, el cómo la compatibilidad del clima, la producción de energía verde y el desarrollo del mercado son una necesidad. En este ámbito, la Comisión Europea plantea al Parlamento y al Consejo, un marco de trabajo y un paquete de medidas, que conjuntamente desde sus funciones, concretarán en concordancia con los postulados del derecho europeo.
- La necesidad de cooperación en la protección a los desplazados internos perseguidos por el Estado islámico en Irak (2014-2016)
Este artigo aborda o aumento dos deslocados internos no Iraque após o surgimento do grupo terrorista Estado Islâmico e a necessidade de cooperação regional e internacional na proteção desses indivíduos. É discutido o conceito de deslocado interno segundo as convenções internacionais e exposta a relação entre o aumento do número de indivíduos nessa situação no Iraque e o surgimento do grupo, em 2014. Além disso, são sugeridas algumas medidas de solução para a problemática. Como referencial teórico, faz-se uso da teoria da cooperação por interesse, proposta por Robert Axelrod e Robert O. Keohane e do conceito de cross-issue-persuasion, formulado por Alexander Betts. Por fim, é sugerida a criação de uma zona de safe haven no Norte do Iraque, a fim de proteger as minorias religiosas forçadas a se deslocarem em virtude das ações do Estado Islâmico.
- El positivismo de Kelsen y Hart en el derecho internacional contemporáneo: una mirada crítica
El presente artículo de investigación busca analizar los principales aspectos de las teorías del derecho internacional de Hans Kelsen y Herbert Hart desde una perspectiva crítica. Para lograr este objetivo, se realiza una investigación documental basada en un análisis de contenido de la obra directa de los autores, de otros autores que revalúan esta obra y de exponentes de la teoría crítica del derecho internacional y de las relaciones internacionales. Para el análisis propuesto, se escinden los planos epistemológico y normativo de las teorías citadas, lo que arroja como conclusión que hay una mayor sintonía entre las teorías positivistas y las críticas en lo que respecta al plano normativo mientras que en el epistemológico hay una fuerte discrepancia, en particular con el positivismo metodológico de Kelsen.
- La validez de los procedimientos de reforma constitucional fast track
En este trabajo se estudia la validez de los actos legislativos fast track (FT). Para ello, primero se analizará el concepto de validez jurídica y se resaltarán las nociones de pertenencia, aplicabilidad jurídica y aplicabilidad moral de las normas. Luego se mostrará que los FT no cumplen con dos condiciones necesarias para la validez de las reformas constitucionales en Colombia: su carácter democrático y la exigencia de rigidez constitucional. Se concluye que los FT solo pueden pretender aplicabilidad moral (por ejemplo, si cada una de sus normas son moralmente adecuadas) pero que, en ese sentido, esos mecanismos de reforma constitucional resultan jurídicamente irrelevantes.
- Estado - nación globalizado - propuesta teórica para el análisis de la implementación de los acuerdos de paz de Colombia
One of the most significant possible impediments of the implementation of the Colombian Peace Agreement is vested in the various failures of rulemaking in Colombia. The present article introduces the theory of globalized nation-state based on a selected literature review on theories regarding economic and political processes of contemporary societies. The theory of globalized nation-state proposes to resolve the State paradox and co-optation of the Colombian State introducing political debate with the participation of all members of society in rulemaking. For this reason, it is argued that the proposed theory of globalized nation-state is applicable for the analysis of the implementation of the Colombian Peace Agreement, especially its First Chapter regarding Comprehensive Rural Reform.
- Pasado, presente y futuro de la justicia transicional en el Sistema Interamericano de Derechos Humanos
No existen dudas de que el papel de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH) será fundamental para la sostenibilidad de la paz en Colombia. Las decisiones de este tribunal relacionadas con los mecanismos judiciales y extrajudiciales de justicia transicional y la convencionalidad del texto del Acuerdo de Paz y de las normas y políticas proferidas para su implementación, ya están teniendo y tendrán un efecto fundamental en el rumbo que tomará el país en los próximos años. En este sentido, resulta de vital importancia revisitar la jurisprudencia del Tribunal Internacional desde una perspectiva crítica y propositiva, con el fin de analizar si las reglas establecidas por la Corte en el pasado (en su gran mayoría tránsito de dictaduras a democracia) han sido modificadas o contextualizadas en la jurisprudencia aún incipiente del presente (tránsitos de conflicto armado a la paz y paz negociada) y plantear los retos y desafíos de la jurisprudencia del futuro, especialmente para el caso de Colombia. Este artículo pretende aportar a este análisis, a partir del estudio, tanto de los casos que ya han sido decididos por el Tribunal Internacional, como de aquellos que están en trámite en esta sede judicial.
- La naturaleza jurídico internacional de los acuerdos de paz y sus consecuencias en la implementación
El presente artículo indaga el debate sobre la naturaleza jurídico-internacional del Acuerdo Final para la terminación del conflicto y la construcción de una paz estable y duradera y los efectos legales que ello tendría a la luz del derecho constitucional colombiano. De esta forma, explora el alcance de distintas fuentes de derecho internacional público a efectos de verificar si el mencionado Acuerdo cumple con los elementos necesarios para calificarlo como norma de derecho internacional público.
Documentos destacados
- Evolución del derecho internacional sobre la infancia
Este trabajo de investigación tiene como objetivo conocer los antecedentes y la evolución internacional histórica en el reconocimiento de los derechos de la niñez que dieron origen al principio de interés superior mediante el método dogmático para entender su significado, naturaleza y alcance, que...
- El nacimiento del derecho comparado moderno como espacio geográfico y como disciplina: instrucciones básicas para su comprensión y uso desde América Latina
Los derechos nacionales no están aislados de las influencias extranjeras, ya que hacen parte de un "espacio jurídico transnacional" en que participan en un diálogo fuertemente jerarquizado de experiencias entre los distintos sistemas jurídicos. El Derecho Comparado moderno nació a...
- Los fines del derecho internacional penal
El derecho internacional penal, DIP, requiere elaborar un marco teórico sólido sobre los fines a los que se dirige, porque desde la década de 1990 es aplicado de manera constante por tribunales nacionales e internacionales. Las especiales características del DIP hacen que no le sean fácilmente...
- Sustracción internacional de menores: jurisprudencia reciente de los tribunales superiores de justicia chilenos
El siguiente artículo es una revisión de la jurisprudencia chilena reciente en materia de sustracción internacional de niños. El objetivo general es demostrar que los tribunales chilenos prefieren resolver cuestiones relativas a la custodia en el marco del Convenio sobre los Aspectos Civiles de la...
- ¿Sobredimensión de la tensión entre justicia y paz? Reflexiones sobre justicia transicional, justicia penal y justicia restaurativa en Colombia
Comúnmente se afirma que en los procesos de justicia transicional inmersos en un contexto de negociación política orientada a la terminación de un conflicto armado interno, hay una tensión irreductible entre justicia y paz. No obstante, a esta visión subyace un paradigma predominantemente...
- Política criminal por medio del uso de indicadores: el caso de la violencia sexual en el conflicto armado colombiano
La construcción de indicadores sobre violencia sexual en el marco del conflicto armado interno colombiano, que se deriva de las órdenes impartidas en la sentencia de la Corte Constitucional T-025 de 2004, y en específico del auto de seguimiento 092 de 2008 -a partir del cual la Corte decidió...
- El desarrollo y uso discursivo de los principios rectores sobre empresas y derechos humanos en América Latina
Como consecuencia de su amplia aceptación, los Principios Rectores sobre Empresas y Derechos Humanos se han erigido en el principal referente normativo en la materia. Ello explica que, gracias a sus efectos expresivos, hayan permeado e influido en la forma como diferentes actores presenten sus...
- Más allá de lo que es medible: el feminismo de la gobernanza y los indicadores en Colombia
Este artículo analiza cómo el feminismo del poder (power feminism), una corriente feminista en el discurso jurídico internacional, se ha incorporado en el ordenamiento jurídico colombiano por medio del diseño y discusión de indicadores para medir el cumplimiento del gobierno colombiano de las órdene...
- La Protección internacional de las personas desplazadas en su país
Le présent article a comme but de donner une analyse du régime de protection internationale des personnes déplacées à l’intérieur de leur propre pays. Si bien ces personnes ne relèvent que du pays duquel elles sont nationales, des instruments internationaux ont été élaborés pour traiter leur...
- Evidencias respecto a la mediación penal en la norma europea
El presente artículo plantea como objetivo principal de investigación conocer la normativa vigente en mediación penal de los países pertenecientes a la Unión Europea, para estudiar y comparar los rasgos característicos de esta normativa entre los países europeos. Para este fin se ha utilizado una...