Capítulo X. Representaciones sociales de cultura de paz en Colombia: una mirada desde la escuela sociocultural de la paz pedagógica

AuthorMariela Inés Sánchez Cardona
ProfessionUniversidad Nacional de Colombia, Colombia
Pages257-288
CAPÍTULO X
REPRESENTACIONES SOCIALES DE CULTURA DE PAZ
EN COLOMBIA: UNA MIRADA DESDE LA ESCUELA
SOCIOCULTURAL DE LA PAZ PEDAGÓGICA
Mariela Inés Sánchez Cardona
Universidad Nacional de Colombia, Colombia
Te prometo,
Te prometo combatir tu indiferencia
con mi gran sensibilidad frente al que sufre.
Te prometo combatir tus miedos
con mi fuerte capacidad de indignación ante la injusticia.
Te prometo combatir tu negativismo
con mi ímpetu de sentir los tibios brazos de quien intento no herirme.
Te prometo combatir tu silencio
Con mi afecto insaciable por quien tiene otras verdades.
¿Ahora te reto a que me digas quién ganará la contienda?1
1. INTRODUCCIÓN
La forma en que concebimos, entendemos e interpretamos nuestra realidad esta
mediada por las representaciones sociales que generamos a partir de cada una de las
situaciones que enfrentamos. Dichas representaciones no son constructos mentales
que aparecen individualmente en el ser humano, por el contrario, son el resultado
de múltiples interacciones lingüísticas, mediáticas, políticas y sociales que se movi-
lizan constantemente. Una de las representaciones sociales que más causa tensión
en el contexto colombiano es la que se deriva de los conceptos de paz y violencia –y
todo lo relacionado con ellos–, dado que dichas concepciones son las generadoras
de prácticas, discursos y políticas que apuntan a favorecer una más que la otra. Sin
duda alguna, la apuesta fundamental, y objetivo de este escrito, se centra en revisar
y analizar la forma en que se construyen las representaciones sociales en torno a la
1 Poesía de la autora.
M I S C
258
paz y la violencia y cómo estás pueden afectar o potenciar la construcción de una
cultura de la paz en Colombia.
En la producción de representaciones sociales no debe desconocerse el papel
fundamental que juegan los dispositivos productores de discursos e imágenes, pues
son ellos quienes principalmente movilizan la construcción que las personas realizan
de los otros y de sí mismos. En ese gran conglomerado de dispositivos aparece la
educación como institución y como acción práctica, es ella quién puede ser agente
de sostenimiento o transformación. La autora le apuesta siempre a concebir la edu-
cación como elemento primordial en los procesos de cambio para la generación de
nuevas metodologías que desarticulen la violencia como mediación en las relaciones
sociales.
Para abordar dicho propósito, el artículo se divide en cinco grandes apartados.
El primero introduce las representaciones sociales como un elemento de análisis
en la búsqueda de la paz. Posteriormente, se examina la relación entre cultura
de la paz, representaciones sociales y educación para la paz. El tercer apartado
expone los resultados de un estudio adelantado con estudiantes y académicos de
una universidad colombiana en torno a pensamientos y emociones sobre la paz y
la violencia. Seguido, la cuarta parte esboza, a modo de propuesta, cómo la Escuela
Sociocultural de la Paz Pedagógica puede ser un motor teórico y práctico para
trabajar metodologías de paz que apunten al cambio de representaciones sociales
que di cultan la construcción de una cultura de paz en Colombia. Por último, se
presentan algunas conclusiones generales dirigidas a la continuación de apuestas
por la paz en la sociedad en general.
2. CULTURA DE PAZ Y REPRESENTACIONES SOCIALES: UNA APUESTA
DESDE LA EDUCACIÓN CON SENTIDO DE HUMANIDAD
La cultura de la paz requiere integrar valores, actitudes y acciones del ser
humano, los cuales deben estar basados en principios éticos de libertad, igualdad
y fraternidad en las interacciones con los otros (Hernández, et al., 2017). En este
sentido, es importante señalar que para desarrollar estos principios de paz se hace
imprescindible hacer un cambio de visión de la educación, pues a través de ella se
debe caminar para la construcción de sociedades más humanas. Ortega (2009),
esboza el camino al plantear una educación desde una mirada psicopedagógica, que
apunte a profundizar en las preocupaciones del mundo en torno a problemáticas
como la pobreza, la injusticia, así como en el largo y espinoso camino que se debe
transitar en búsqueda de su superación.
259
Representaciones sociales de cultura de paz en Colombia: una mirada desde la Escuela sociocultural de la Paz Pedagógica
[…] de las grandes Declaraciones universales que alientan el cumplimiento de los
derechos humanos, y sobre, todo, la necesidad urgente de estimular los logros que
de ellos han de derivarse en términos de justicia, solidaridad y cohesión mundial
(Ortega, 2009, p. 152).
En esta misma dirección, Delors (1996) expresa que la educación es una vía im-
portante para el desarrollo armónico de las personas y sociedades, ella juega un papel
fundamental para retroceder en niveles de pobreza, exclusión, opresión, violencia y
guerras (p. 13), lo que indudablemente contribuye con el desarrollo de sociedades
más paci cas, ya que la educación estaría abordando directamente los problemas
estructurales de la violencia en el mundo. Ahora bien, el aprendizaje de principios de
justicia social en la cultura a través de la educación planteados anteriormente amerita
del mismo modo tener como lente de investigación los diversos aciertos y formas
de paces desplegadas en la humanidad. Esta visión podría iluminar las mentes de
las personas hacia un objetivo que puede cumplirse, ya que la mirada de un pasado
con aciertos en el tema de paz podría estimular comportamientos proactivos hacia
la convivencia solidaria en la humanidad.
En este sentido, la construcción de cultura de paz requiere un esfuerzo multi-
disciplinar para transformar desde la educación concepciones y percepciones en
torno a la responsabilidad de visibilizar la presencia de la paz en la cultura desde
diversos contextos como la escuela, el trabajo, la familia, el Estado, la comunidad,
entre otros. Esta debe promover un intercambio mutuo y superar diferencias desde
una perspectiva local y global (Hernández, et al., 2017, pp. 152-157).
No obstante, la mirada desde la presencia de la paz admite también la existencia
de los con ictos, pero rechaza toda actuación violenta de los mismos. Por ello, la
misma UNESCO (2015) invita a intervenir las con ictos a través del diálogo y la
negociación, garantizando los derechos de las partes comprometidos en los mismos.
Es así como la paz debe ser el lente para transformar de forma creativa los con ictos
y de esta manera apuntar a la formación de una cultura de paz, donde se integren
acciones basadas en la solidaridad, empatía y compasión (Moreira, 2022, p. 62).
Desde esta aproximación de manejo adecuado de los con ictos se aporta a una mejor
relación armónica, dado que:
[…] la tarea es entonces neutralizar las concepciones, percepciones acciones de
violencia presentes en la sociedad para organizar las relaciones entre los individuos
(Hernández, et al, 2017, p. 35).
De acuerdo con la anterior perspectiva, podría expresarse que existe un con-
senso en cuanto a que la mirada hacia la construcción de la cultura de la paz en
la sociedad admite la existencia de los con ictos (Sánchez Cardona, 2018a; 2022;

To continue reading

Request your trial

VLEX uses login cookies to provide you with a better browsing experience. If you click on 'Accept' or continue browsing this site we consider that you accept our cookie policy. ACCEPT