Sobre la desespañolización de México. La polémica periodística entre Ignacio Ramírez y Emilio Castelar (1865-1868)

AuthorCarlos Sola Ayape
Pages159-182
159
SOBRE LA DESESPAÑOLIZACIÓN DE MÉXICO.
LA POLÉMICA PERIODÍSTICA ENTRE IGNACIO
RAMÍREZ Y EMILIO CASTELAR (1865-1868)
Carlos SOLA AYAPE*
Tecnológico de Monterrey
«Renegáis de este país, que ha fundado vuestros puertos, que ha eri-
gido vuestros templos, que os ha dado su sangre, que ha difundido su
alma en vuestra alma, que os ha enseñado a hablar la más hermosa, la más
sonora de las lenguas».
Emilio Castelar
«¡Mueran los gachupines! fue el primer grito de mi patria; y en esta
fórmula terrible se encuentra la desespañolización de México».
Ignacio Ramírez
INTRODUCCIÓN
En un magníf‌ico artículo de prensa, publicado en diciembre de 1931 y titula-
do «La honradez de la historia», el académico, historiador y periodista mexicano
Rafael García Granados nos alertaba, primero, de que era imposible enseñar una
historia abstracta, sociológica e impersonal, ya que «las ideas están íntimamente
vinculadas con los hombres que se sirvieron de ellas ¡ay! como banderas» y, se-
gundo, y a modo de afortunado aditamento, que «no se puede hacer historia sin
hacer la psicología de esos hombres» 1.
Bajo la premisa de ambas enseñanzas, el presente manuscrito se concibe des-
de la tesitura de presentar, analizar y contextualizar una polémica periodística
* Carlos Sola Ayape es Doctor en Historia, profesor e investigador en el Tecnológico de Monterrey
(campus Ciudad de México) y especialista en las relaciones diplomáticas entre México y España.
1 Rafael GARCÍA GRANADOS, «La honradez de la historia», pp. 5-7.
CARLOS SOLA AYAPE
160
que acaeció en la década de los sesenta del siglo XIX entre dos grandes maestros
de la pluma como fueron el español Emilio Castelar y el mexicano Ignacio Ramí-
rez, quienes, a la postre, y mediante tal disputa literaria, no hicieron sino reforzar
sus lazos de amistad y la admiración mutua que se dispensaban. Por ello, y por
algo más que el siempre requerido rigor metodológico, las siguientes páginas res-
ponderán a un triple entrelazamiento: el autor, su texto y ambos en su contexto.
Así f‌ijado el anclaje de la propuesta, comenzaremos por hacer una semblanza
biográf‌ica de nuestros protagonistas con la intención de acercarnos a sus trayec-
torias de vida y recuperar aspectos tan valiosos como el aprendizaje en la cuna fa-
miliar, la formación académica, el ejercicio vocacional del periodismo, la vivencia
política, la responsabilidad ejecutiva y, como trazo transversal, esos valores que,
a modo de profundas creencias, conformaron sus respectivas formas de ser y de
pensar. Como veremos, sus parecidos estuvieron por encima de sus diferencias.
Tras este acercamiento prosopográf‌ico, abordaremos el análisis cualitativo de
la polémica periodística entre Castelar y Ramírez. A nuestro modo de ver, y ya lo
anticipamos, esta cobra sentido en la medida en que se conozca el contexto histó-
rico en el que estuvieron inmersos sus autores, habida cuenta de que el intervalo
temporal nos alerta de una coyuntura histórica, particularmente compleja y hasta
convulsa para nuestros dos países. Para el caso de España, aquella década de los
sesenta estuvo marcada por el triunfo de la Revolución de 1868 que supuso la
antesala de la histórica proclamación de la República y que tendría en Castelar
a uno de sus presidentes. En cuanto a México, Ramírez escribió aquellas letras
cuando el país estaba sumido en una grave crisis institucional provocada por la
invasión del ejército de Napoleón III y la existencia de dos gobiernos: uno bajo
la responsabilidad del republicano Benito Juárez y el otro del emperador Maxi-
miliano de Habsburgo.
A su vez, el devenir del siglo XIX venía siendo testigo una relación bilateral
entre México y España, condicionada por hechos de gran trascendencia histórica
como el comienzo de la guerra de insurgencia (1810), la declaración de la inde-
pendencia (1821), los intentos de reconquista española del padre Joaquín Arenas
(1827) y de Isidro Barradas (1829), el tardío reconocimiento español a México
como país soberano (1836), el enquistado problema de la deuda o los reiterados
episodios de expulsión de españoles de México 2.
La dif‌icultad se agravaba en la medida en que ambos países padecían el revés
de virulentos maniqueísmos enfrentados. Para el caso de España, a la profun-
da crisis generada por la invasión napoleónica de principios de siglo había que
sumar las fuertes tensiones desatadas entre el constitucionalismo liberal y el ab-
solutismo monárquico, la conf‌lictividad dinástica que se tradujo en las guerras
carlistas, los desencuentros entre los partidarios de un liberalismo progresista
frente a otro moderado y, avanzado el siglo, el fuerte debate entre monarquía o
república como forma de organización del Estado.
2 Al respecto, véase Agustín SÁNCHEZ ANDRÉS y Pedro PÉREZ HERRERO, Historia de las relaciones
entre España y México, pp. 15-85.

To continue reading

Request your trial

VLEX uses login cookies to provide you with a better browsing experience. If you click on 'Accept' or continue browsing this site we consider that you accept our cookie policy. ACCEPT