Persistencia de un modelo social excluyente en México

Date01 September 2009
AuthorMaría Cristina BAYÓN
Published date01 September 2009
DOIhttp://doi.org/10.1111/j.1564-9148.2009.00064.x
Revista Internacional del Trabajo, vol. 128 (2009), núm. 3
Derechos reservados © La autora, 2009
Compilación de la revista © Organización Internacional del Trabajo, 2009
Persistencia de un modelo social
excluyente en México
María Cristina BAYÓN*
Resumen. El giro neoliberal que dieron las políticas laborales y sociales de México a
partir de los años ochenta exacerbó la desigualdad, la pobreza y la exclusión social.
El cambio de rumbo político acaecido durante la última década no fue acompañado
de una revisión crítica del modelo económico ni de sus efectos sociales. El Estado ad-
quiere un rol crecientemente residual en el área social, se profundiza la mercantiliza-
ción de los servicios sociales y se extiende la provisión informal centrada en la
familia. Se ha mantenido con pocos cambios un modelo social que protege casi en
exclusiva a la población indigente.
n el presente artículo analizaremos las transformaciones experimentadas
Epor el modelo social mexicano en las últimas décadas. Un punto de parti-
da ineludible para entender las actuales tendencias es que los altos niveles de
desigualdad en la distribución de oportunidades (de ingreso, empleo, educa-
ción, salud, etc.), la profunda incidencia de la pobreza y la segmentación en el
acceso a los servicios sociales son rasgos persistentes en la trayectoria del país1.
A partir de los años ochenta, en el contexto de un nuevo modelo de desa-
rrollo que promovió los bajos salarios y la «paz» laboral como principales ven-
tajas competitivas, la dinámica adquirida por el mercado de trabajo y el giro
neoliberal que experimentaron las políticas laborales y sociales agravaron los
viejos problemas de integración social, extendiendo la desprotección, la pre-
cariedad laboral y los bajos salarios a mayores segmentos de la población traba-
jadora.
La alternancia política que se produjo en el año 2000, después de más de se-
tenta años de un régimen corporativo autoritario dirigido por el Partido Revo-
lucionario Institucional, si bien significó un importante avance en el proceso de
1* Investigadora del Instituto de Investigaciones Sociales de la Universidad Nacional Autóno-
ma de México. Dirección electrónica: cristina.bayon@servidor.unam.mx.
La responsabilidad de las opiniones expresadas en los artículos sólo incumbe a sus autores, y
su publicación en la Revista Internacional del Trabajo no significa que la OIT las suscriba.
1Si bien entre 1963 y 1984 hubo una reducción de la desigualdad y la pobreza, al finalizar este
período el quintil más rico de la población (el 20 por ciento con mayor ingreso) percibía más del
50 por ciento del ingreso disponible y casi seis de cada diez mexicanos seguían siendo pobres (Cortés,
2000, y Hernández Laos, 2003).
332 Revista Internacional del Trabajo
democratización del país, no fue acompañada de una revisión crítica de las polí-
ticas implementadas desde los años ochenta y de sus efectos disruptivos sobre el
tejido social. Por el contrario, el rumbo seguido en la última década por el Partido
de Acción Nacional (conservador), que lleva en el Gobierno dos administracio-
nes consecutivas, presenta un marcado apego a los principios del Consenso de
Washington, hoy cuestionados por numerosos gobiernos de América Latina.
En términos generales se ha transitado desde un modelo social que puede
caracterizarse como «conservador-informal» a un modelo de carácter «liberal-
informal» (Barrientos, 2009). Los rasgos más sobresalientes del modelo emer-
gente son el rol cada vez menor del Estado en la provisión de bienestar social (li-
mitado a los pobres extremos) y la mercantilización de los servicios sociales,
donde el componente corporativo se debilita, aunque ciertamente no desapare-
ce, y la provisión informal se extiende y profundiza. En otras palabras, si bien
ambos tipos de política social tienden a coexistir, se produce un tránsito desde
una política social sustentada en el principio de ciudadanía estatal, propia del ré-
gimen corporativo, a una política social como alternativa a la ciudadanía, que se
formula y ejecuta en ausencia de derechos sociales (Pérez Baltodano, 1997).
A continuación se exploran los principales cambios acaecidos desde los
ochenta en los regímenes de bienestar y de empleo, así como sus impactos en la
calidad del empleo, la distribución de oportunidades y las condiciones de vida
de amplios sectores de la población mexicana. Se comprueba que la matriz favo-
rable al mercado inspiradora de los mismos subsiste en las políticas implemen-
tadas en la actualidad. Por último, se plantea la necesidad de reorientar la actual
estrategia de desarrollo, de efectos fuertemente excluyentes, hacia un modelo
incluyente y solidario que reduzca las brechas sociales y fomente la construcción
de una ciudadanía plena.
Modelo social, reformas neoliberales
y transición democrática
La década de los años ochenta operó como una etapa de transición hacia la im-
plementación de un nuevo modelo de desarrollo orientado al mercado externo
y basado en la promoción de exportaciones manufactureras —básicamente a los
Estados Unidos— y la integración en el Tratado de Libre Comercio de América
del Norte (TLCAN). El empleo en el sector maquilador2 creció de 650.000 a
1.300.000 trabajadores entre 1995 y 2000; la mayoría de ellos poseen pocas cua-
lificaciones profesionales y perciben salarios casi un 40 por ciento inferiores a
los pagados en la gran industria manufacturera (Salas y Zepeda, 2003).
Las políticas de estabilización y ajuste se centraron en la disciplina fiscal,
el control de la inflación, la apertura comercial, la flexibilización laboral y pro-
ductiva, la reforma de pensiones y la reforma tributaria. El régimen autoritario
2Las maquiladoras son plantas situadas en territorio mexicano que importan materias primas
y componentes para procesarlos o ensamblarlos con el fin de reexportarlos después, principalmente
a los Estados Unidos. Sólo deben pagar los impuestos sobre el valor agregado.

To continue reading

Request your trial

VLEX uses login cookies to provide you with a better browsing experience. If you click on 'Accept' or continue browsing this site we consider that you accept our cookie policy. ACCEPT