Revista Internacional del Trabajo

- Publisher:
- Wiley
- Publication date:
- 2021-02-01
- ISBN:
- 0378-5548
Issue Number
- Nbr. 139-3, September 2020
- Nbr. 139-2, June 2020
- Nbr. 139-1, March 2020
- Nbr. 138-4, December 2019
- Nbr. 138-3, September 2019
- Nbr. 138-2, June 2019
- Nbr. 138-1, March 2019
- Nbr. 137-4, December 2018
- Nbr. 137-3, September 2018
- Nbr. 137-2, June 2018
- Nbr. 137-1, March 2018
- Nbr. 136-3-4, December 2017
- Nbr. 136-2, June 2017
- Nbr. 136-1, March 2017
- Nbr. 135-4, December 2016
- Nbr. 135-3, September 2016
- Nbr. 135-2, June 2016
- Nbr. 135-1, March 2016
- Nbr. 134-4, December 2015
- Nbr. 134-3, September 2015
Latest documents
- ¿Conduce la flexibilización a menor desempleo? Un análisis empírico del mercado laboral español
Resumen En España se llevaron a cabo dos grandes reformas laborales (2010 y 2012) bajo el supuesto de que la flexibilización del mercado laboral y la descentralización de la negociación colectiva conducirían mecánicamente a reducir el desempleo (hipótesis flexibilizadora). Este artículo destaca la centralidad de la demanda y de la composición sectorial de la economía para explicar el comportamiento de esta variable (hipótesis estructural). Mediante un análisis con datos de panel a escala subnacional, evaluamos la capacidad de ambas hipótesis para explicar la evolución del desempleo. Nuestros resultados cuestionan los supuestos de la hipótesis flexibilizadora y subrayan la importancia de los factores cíclicos y estructurales.
- Full and productive employment in developing economies: Towards the Sustainable Development Goals, de Rizwanul ISLAM
- Efectos de las competencias cognitivas en el empleo en el mundo. Evidencia del PIAAC
Resumen Con datos de la encuesta del PIAAC (OCDE), que incluye una evaluación directa de las competencias cognitivas de la población adulta, el autor estudia su efecto en el empleo en 32 países. En promedio, un aumento en una unidad de la desviación estándar de la competencia matemática se asocia con un aumento de 8,4 puntos porcentuales de la probabilidad de tener empleo, lo que reduce la probabilidad de inactividad y desempleo en 6,4 y 2,1 puntos, respectivamente. Al tener en cuenta la competencia matemática, el efecto estimado de los años de escolaridad se reduce en un tercio. Los efectos de las competencias cognitivas son más pronunciados en los países con mayor desempleo.
- Research handbook on labour, business and human rights law, editado por Janice R. BELLACE y Beryl TER HAAR
- Gasto en seguridad social y rendimiento empresarial. El caso de las pymes en Indonesia
Resumen A pesar de la amplia bibliografía sobre la relación entre cotización social y rendimiento empresarial, la evidencia relativa a las pymes de las economías en desarrollo es escasa. Se examina aquí el caso de Indonesia utilizando datos censales empresariales de 2010 a 2014. Un aumento del gasto en seguridad social del 10 por ciento se asocia a un aumento del ingreso empresarial por trabajador de hasta el 2 por ciento. Los beneficios no disminuyen con el aumento del gasto en protección social, lo que sugiere que la ampliación de las prestaciones sociales puede ser una inversión empresarial que vale la pena.
- La norma ISO 45001 y la controvertida regulación privada transnacional sobre seguridad y salud en el trabajo
Resumen Este artículo analiza la génesis de la norma ISO 45001 sobre seguridad y salud en el trabajo, una nueva iniciativa de regulación privada transnacional. Resume los resultados de un trabajo de campo basado en entrevistas con actores involucrados en el diseño, aprobación y difusión inicial de la norma y de un análisis cualitativo de documentación interna del comité responsable de su aprobación que dibujan un panorama controvertido. Al igual que sucediera con sus predecesoras, ISO 14001 e ISO 26000, ciertas partes interesadas plantean serias dudas sobre la norma, ya que esta aborda cuestiones políticas, sociales y regulatorias sustantivas.
- Libertad sindical en la industria de la confección de Bangladesh. Esquizofrenia política en la legislación laboral
Resumen El derecho de libertad sindical es fundamental para institucionalizar el sindicalismo. La Constitución y el Código del Trabajo de Bangladesh lo reconocen, pero sus disposiciones han demostrado ser ineficaces para garantizar su ejercicio en la industria de la confección. A fin de corregir las deplorables condiciones laborales de la misma, se requiere un marco legislativo integral que promueva las aptitudes y recursos complementarios del Gobierno, de los propietarios de fábricas, de los sindicatos y de las marcas mundiales hacia un compromiso y una contribución permanentes a las dimensiones socioeconómicas y políticas de las relaciones laborales en la industria de la confección de Bangladesh.
- El futuro del trabajo: Hacer frente a los retos mundiales del cambio demográfico y la automatización
Resumen Sobre la base de estimaciones y proyecciones de 2010‐2020, se proyectan las necesidades mundiales de creación de empleo en 2020‐2030 teniendo en cuenta las previsiones de crecimiento demográfico y participación laboral, los objetivos en cuanto a control del desempleo y las tendencias en cuanto a automatización, por edad, por género y por grupos de países según su nivel de renta. Serán necesarios 340 millones de nuevos puestos en el próximo decenio según estas estimaciones, debido en mayor medida a la evolución demográfica que a la automatización.
- Issue Information – TOC
- Cambio tecnológico y empleo en el Brasil, Colombia y México: ¿Qué trabajadores son los más afectados?
Resumen A partir de un enfoque basado en tareas se analizan los patrones de empleo ocupacionales y de calificación en los mercados laborales urbanos del Brasil, Colombia y México entre 2002 y 2015. Se observa una fuerte disminución del empleo en ocupaciones de calificación media y un ligero aumento en las de baja y alta calificación. Según una descomposición shift‐share, la disminución se explica por cambios intrasectoriales (hipótesis de rutinización) en ciertos casos (secretarios y taquígrafos), y por cambios intersectoriales en otros (artesanos y operadores de máquinas). Los cambios tecnológicos afectaron negativamente a las mujeres y beneficiaron a los jóvenes y a los más calificados.
Featured documents
- ¿Hacia dónde evoluciona el tejido social contemporáneo? Nuevas tecnologías y viejas tendencias socioeconómicas
Resumen En este artículo se investiga si las sociedades asisten a una nueva revolución industrial, y cuál es la repercusión del cambio tecnológico en el tejido socioeconómico, principalmente con respecto al empleo, la distribución de la renta, las condiciones de trabajo y las relaciones laborales....
- Estabilidad laboral en Europa a lo largo del ciclo económico
Resumen En este artículo se investiga la evolución de la antigüedad en el empleo durante el periodo de 2002 a 2012 según los microdatos de la Encuesta de Población Activa de la UE. Se observa un leve aumento de la antigüedad media al nivel de la UE como consecuencia del despido masivo de...
- Efectos de las competencias cognitivas en el empleo en el mundo. Evidencia del PIAAC
Resumen Con datos de la encuesta del PIAAC (OCDE), que incluye una evaluación directa de las competencias cognitivas de la población adulta, el autor estudia su efecto en el empleo en 32 países. En promedio, un aumento en una unidad de la desviación estándar de la competencia matemática se asocia...
- Gasto en seguridad social y rendimiento empresarial. El caso de las pymes en Indonesia
Resumen A pesar de la amplia bibliografía sobre la relación entre cotización social y rendimiento empresarial, la evidencia relativa a las pymes de las economías en desarrollo es escasa. Se examina aquí el caso de Indonesia utilizando datos censales empresariales de 2010 a 2014. Un aumento del...
- La norma ISO 45001 y la controvertida regulación privada transnacional sobre seguridad y salud en el trabajo
Resumen Este artículo analiza la génesis de la norma ISO 45001 sobre seguridad y salud en el trabajo, una nueva iniciativa de regulación privada transnacional. Resume los resultados de un trabajo de campo basado en entrevistas con actores involucrados en el diseño, aprobación y difusión inicial de...
- Libertad sindical en la industria de la confección de Bangladesh. Esquizofrenia política en la legislación laboral
Resumen El derecho de libertad sindical es fundamental para institucionalizar el sindicalismo. La Constitución y el Código del Trabajo de Bangladesh lo reconocen, pero sus disposiciones han demostrado ser ineficaces para garantizar su ejercicio en la industria de la confección. A fin de corregir...
- La OIT y el derecho de huelga
Resumen En junio de 2012, el Grupo de los Empleadores de la Conferencia Internacional del Trabajo cuestionó el principio, hasta entonces aceptado por todos, de que el derecho de huelga esté protegido en virtud del Convenio sobre la libertad sindical y la protección del derecho de sindicación, 1948 (...
- Progreso social y producción mundializada. El caso del sector de los textiles y el vestido
Resumen La especialización vertical generada por la fragmentación de la producción en redes mundiales no solo está motivada por la ventaja comparativa, sino también por las estrategias de deslocalización de las empresas líderes, que determinan el papel y el poder negociador de los productores...
- Derechos de los trabajadores migrantes. Aspectos económicos, políticos y éticos
Resumen Las políticas de inmigración laboral de los países de altos ingresos establecen una relación inversa entre el grado de apertura y algunos de los derechos concedidos a los migrantes admitidos. Esta observación empírica es la base del libro The price of rights: Regulating international labor...
- Del machismo a la coparentalidad. Evolución de las mentalidades en Italia
Resumen En el presente artículo se analizan los complejos procesos legislativos y judiciales necesarios para establecer el derecho de coparentalidad en la reglamentación laboral italiana. Tras identificar en el ordenamiento jurídico la tendencia a equiparar la protección de la familia con el apoyo...