La neguentropía como factor complementario para optimizar recursos en la empresa
Author | José Ramón Sánchez Galán |
Profession | Profesor de Economía y Empresa ESERP Business & Law School |
Pages | 141-157 |
141
COLECCIÓN
OBSERVATORIO DE INVESTIGACIÓN DE ESERP
1. INTRODUCCIÓN
A la hora de definir el término neguentropía que ocupa la presente comu-
nicación, es necesario previamente definir su contrario, más estudiado y anali-
zado: La Entropía.
Etimológicamente, la palabra entropía se ha tomado del griego
(«entropía») que significa confusión proveniente de un giro o un movimiento
brusco, y que a su vez proviene de («entropé»), que significa la acción
de dar la vuelta, retornar o cambiar la disposición, estado o situación de algo.
Inicialmente el término lo acuñó el físico alemán Rudolf Clausius1 en 1865,
al observar que, en cualquier proceso irreversible, siempre se iba una pequeña
cantidad de energía térmica fuera de la frontera del sistema, lo cual implica que
había un cierto desequilibrio cuando el sistema cambiaba.
También añadió el concepto de «irreversibilidad», según el cual si un
sistema cambiaba era imposible que pudiera volver a sus condiciones iniciales.
1 Rudolf Julius Emmanuel Clausius (1822 / 1888), fue un matemático y físico prusiano, con-
siderado como uno de los padres de la ciencia de la termodinámica, en concreto, de los
principios de la segunda Ley de la Termodinámica (1850) y creador del término y defini-
ción de «Entropía» (1865)
CAPÍTULO 6
La neguentropía como factor
complementario para optimizar
recursos en la empresa
José Ramón Sánchez Galán
Profesor de Economía y Empresa
ESERP Business & Law School
LOS RETOS DE LA EMPRESA, EL DERECHO Y LA COMUNICACIÓN EN EL MUNDO ACTUAL
RAFAEL OLIVER CUELLO | DIRECTOR
142
COLECCIÓN
OBSERVATORIO DE INVESTIGACIÓN DE ESERP
Algo muy importante para la termodinámica2 inicialmente y, posteriormente,
para otras disciplinas como la que ocupa la presente comunicación.
Entropía contiene diversas definiciones3, según del campo en el que se
estudie, considerando como punto en común, que la entropía mide el grado de
orden de un sistema. Por tanto, a mayor entropía, mayor desorden del mismo y,
por extensión, mayor cambio.
Por su parte, la Neguentropía4 mide el nivel de orden de un sistema, por
consiguiente, lo contrario de la Entropía, de ahí que sobre todo en el campo em-
presarial se la considere como Entropía Negativa.
Existen diferentes consideraciones acerca del término. Para el caso que
ocupa esta comunicación, la que mejor se ajusta es aquella que define a la Ne-
guentropía como a la resistencia al cambio de una empresa. Es decir, una em-
presa ha de estar constantemente influida por el entorno y, es obvio, que ha de
ir modificando sus actividades antes o después de los cambios. Eso implica un
desorden (entropía), por el cual la empresa va modificando su estructura ante
los cambios del entorno, ya que la empresa es un sistema abierto y, por ende, le
afectan esos cambios.
La empresa, pues, varía y eso es irreversible. No obstante, dentro de la
empresa se dan ciertos elementos reacios o resistentes a ese cambio que, ade-
más y quizás paradójicamente, le da cierto equilibrio: eso mide la Neguentro-
pía.
2 Sucintamente, la Primera Ley de la Termodinámica introduce el principio de la con-
servación de la energía, mientras que la Segunda, trata sobre la direccionalidad de
los procesos, es decir, la evolución de menor a mayor entropía en un sistema deter-
minado.
3 El concepto de «Entropía» abarca diversos campos del conocimiento, en los cuales como
denominador común, se parte de la idea de medida de desorden de un sistema. Desde las
ciencias aplicadas( f ísica, química, astronomía), biológicas (ecología), hasta la informática,
el campo de la lingüística, la teoría de la información o la propia Economía, disciplina a la
que pertenece el presente estudio (N.A).
4 También conocida como Negentropía, Negantropía, Entropía Negativa o Sintropía, de-
pendiendo de los autores. En esta comunicación se sigue el primer término del texto, esto
es, Neguentropía. (N.A).
To continue reading
Request your trialUnlock full access with a free 7-day trial
Transform your legal research with vLex
-
Complete access to the largest collection of common law case law on one platform
-
Generate AI case summaries that instantly highlight key legal issues
-
Advanced search capabilities with precise filtering and sorting options
-
Comprehensive legal content with documents across 100+ jurisdictions
-
Trusted by 2 million professionals including top global firms
-
Access AI-Powered Research with Vincent AI: Natural language queries with verified citations

Unlock full access with a free 7-day trial
Transform your legal research with vLex
-
Complete access to the largest collection of common law case law on one platform
-
Generate AI case summaries that instantly highlight key legal issues
-
Advanced search capabilities with precise filtering and sorting options
-
Comprehensive legal content with documents across 100+ jurisdictions
-
Trusted by 2 million professionals including top global firms
-
Access AI-Powered Research with Vincent AI: Natural language queries with verified citations

Unlock full access with a free 7-day trial
Transform your legal research with vLex
-
Complete access to the largest collection of common law case law on one platform
-
Generate AI case summaries that instantly highlight key legal issues
-
Advanced search capabilities with precise filtering and sorting options
-
Comprehensive legal content with documents across 100+ jurisdictions
-
Trusted by 2 million professionals including top global firms
-
Access AI-Powered Research with Vincent AI: Natural language queries with verified citations

Unlock full access with a free 7-day trial
Transform your legal research with vLex
-
Complete access to the largest collection of common law case law on one platform
-
Generate AI case summaries that instantly highlight key legal issues
-
Advanced search capabilities with precise filtering and sorting options
-
Comprehensive legal content with documents across 100+ jurisdictions
-
Trusted by 2 million professionals including top global firms
-
Access AI-Powered Research with Vincent AI: Natural language queries with verified citations

Unlock full access with a free 7-day trial
Transform your legal research with vLex
-
Complete access to the largest collection of common law case law on one platform
-
Generate AI case summaries that instantly highlight key legal issues
-
Advanced search capabilities with precise filtering and sorting options
-
Comprehensive legal content with documents across 100+ jurisdictions
-
Trusted by 2 million professionals including top global firms
-
Access AI-Powered Research with Vincent AI: Natural language queries with verified citations
