Subsidios a la contratación de personas con discapacidades. Resultados de un pequeño experimento de campo

Date01 June 2017
DOIhttp://doi.org/10.1111/ilrs.12058
Published date01 June 2017
AuthorEva DEUCHERT,Lukas KAUER
Derechos reservados © Los autores, 2017
Compilación de la revista y traducción del artículo al español © Organización Internacional del Trabajo, 2017
Revista Internacional del Trabajo, vol. 136 (2017), núm. 2
* Center for Disability and Integration, School of Economics and Political Science, Univer-
sidad de St. Gallen; eva.deuchert@unisg.ch y lukas.kauer@unisg.ch. Los autores desean dar las
gracias: a la Fundación Ernst Göhner por la nanciación del proyecto y a Karina Schindler por su
excelente asistencia para la investigación; a todos los participantes en el experimento, incluidos los
coordinadores de los centros de inserción y la ocina local del Seguro de Discapacidad de Suiza; a
Michael Lechner, Per Johansson, Reto Foellmi, por sus valiosos comentarios, así como a los parti-
cipantes en la cuarta conferencia bienal de la American Society of Health Economists, en la confe-
rencia internacional «Field Experiments in Policy Evaluation» (Nuremberg), en el tercer seminario
«Arbeitsmarkt und Sozialpolitik» (Dresde), en el sexto Maastricht Behavioral and Experimental
Economics Symposium y en la duodécima IZA/SOLE Transatlantic Meeting of Labor Economists.
La responsabilidad de las opiniones expresadas en los artículos solo incumbe a sus autores,
y su publicación en la Revista Internacional del Trabajo no signica que la OIT las suscriba.
Subsidios a la contratación de personas
con discapacidades. Resultados
de un pequeño experimento de campo
Eva DEUCHERT* y Lukas KAUER*
Resumen. La ecacia de los subsidios a la contratación de personas con disca-
pacidades es dudosa debido a posibles efectos de peso muerto, sustitución y seña-
lización. Para evaluarla, los autores proponen un experimento natural basado en
candidaturas de empleo que revelan o no (aleatoriamente) el derecho al subsidio
del candidato. Según la tasa de convocatorias a entrevista logradas, concluyen que
el subsidio es inecaz o contraproducente para un grupo de adolescentes con su
formación profesional recién terminada, pero el efecto negativo de señalización
resulta mucho más débil para los clientes de un servicio de orientación laboral
que contrajeron su discapacidad durante su vida activa.
L
os subsidios a la contratación son habituales en muchos países industriali-
zados (Marx, 2001; Katz, 1996). Están concebidos para reducir los costos
laborales y favorecer el empleo de grupos desfavorecidos (como los jóvenes,
los beneciarios de asistencia social o las personas con discapacidades). Sin
embargo, como plantea Neumark (2011), su ecacia depende por completo de
si generan efectos de peso muerto (es decir, si la contratación hubiera tenido
lugar aun sin el subsidio), sustitución (si el empleo del grupo objetivo aumenta
a expensas del de otros grupos) o señalización (si los empleadores perciben el
subsidio como señal de baja productividad).
Dado que estos subsidios conllevan costos considerables y pueden in-
cluso ser perjudiciales, es necesario evaluarlos con atención. En este artículo
Revista Internacional del Trabajo
278
estimamos empíricamente la ecacia de un programa de subsidios a la con-
tratación destinado a personas con discapacidad. Se trata de una política cru-
cial, ya que estas personas son numerosas –en promedio, el 14 por ciento de la
población en edad de trabajar se clasica como discapacitada en la OCDE– y
su desventaja laboral es considerable (OCDE, 2010). Muchos países tratan de
mejorar sus perspectivas de empleo con subsidios (OCDE, 2003). Para que re-
sulten ecaces, los empleadores potenciales han de conocerlos (sobre todo si
no se aplica a cualquier persona con discapacidad); sin embargo, mencionar la
posibilidad de ser subsidiado durante el proceso de candidatura implica ine-
vitablemente desvelar la discapacidad del candidato. Por tanto, es posible que
haya efecto de señalización, sobre todo si los empleadores asocian la discapa-
cidad con una menor productividad.
El interés académico por la ecacia de las medidas de promoción del
empleo de personas con discapacidad va en aumento1, pero existe muy poca
evidencia empírica al respecto. La mayoría de los estudios se centran en el
programa danés Flexjob, que ofrece reembolsos salariales para la contrata-
ción de personas con una limitación permanente de su capacidad de trabajo.
Gupta y Larsen (2008 y 2010) tratan el inicio del programa, en 1998, como un
cuasi experimento y observan un efecto considerable en el empleo, pero las
diferentes versiones de su estudio demuestran lo difícil que es encontrar un
grupo de control adecuado de individuos sin derecho al subsidio. Gupta, Lar-
sen y Thomsen (2013) evalúan el comportamiento empresarial tras un cam-
bio de la estructura de reembolsos del aplicado solo a las empresas públicas
gubernamentales (y no a las municipales y regionales). Por desgracia, ofrecen
poca evidencia descriptiva de la ecacia general de Flexjob, principalmente
porque el supuesto de tendencias paralelas entre el grupo objetivo y el grupo
de control es muy susceptible de no vericarse. De hecho, esta investigación
demuestra la dicultad inherente de encontrar estrategias empíricas convin-
centes para predecir los resultados contrafactuales que se producirían si las
personas con discapacidades no recibieran subsidios.
Los estudios empíricos sobre subsidios a la contratación de desemplea-
dos y beneciarios de ayuda social proponen tres métodos de evaluación. En
el primero, la «regla de oro» es aleatorizar el derecho a un subsidio ex ante.
Ello suele hacerse en experimentos en que un porcentaje aleatorio de la po-
blación objetivo recibe un bono para un subsidio salarial que puede entregar a
un empleador para que lo cobre en un organismo gubernamental (Bell y Orr,
1994; Burtless, 1985; Dubin y Rivers, 1993; Galasso, Ravallion y Salvia, 2004;
Woodbury y Spiegelman, 1987, entre otros). Cuando no son viables los expe-
rimentos de campo, se recurre al segundo método, consistente en experimen-
tos naturales para evaluaciones ex post2. Los resultados de estos dos métodos
1 Véase, por ejemplo, Malo y Muñoz Bullón (2006); Malo y Pagan (2014); Humer, Wuellrich
y Zweimüller (2007); Lalive, Wuellrich y Zweimüller (2013).
2 Véase, por ejemplo, Blundell et al. (2004), Boockmann et al. (2012), Hamersma (2008),
Huttunen, Pirttilä y Uusitalo (2013) y Schünemann, Lechner y Wunsch (2011).

To continue reading

Request your trial

VLEX uses login cookies to provide you with a better browsing experience. If you click on 'Accept' or continue browsing this site we consider that you accept our cookie policy. ACCEPT