Segregación ocupacional por género en España: ¿exclusión o confinamiento?

AuthorCarlos IGLESIAS FERNÁNDEZ,Diego DUEÑAS FERNÁNDEZ,Raquel LLORENTE HERAS
Published date01 June 2014
DOIhttp://doi.org/10.1111/j.1564-9148.2014.00210.x
Date01 June 2014
Revista Internacional del Trabajo, vol. 133 (2014), núm. 2
Derechos reservados © Los autores, 2014
Compilación de la revista y traducción del artículo al español © Organización Internacional del Trabajo, 2014
Segregación ocupacional por género
en España: ¿exclusión o connamiento?
Diego DUEÑAS FERNÁNDEZ*, Carlos IGLESIAS FERNÁNDEZ**
y Raquel LLORENTE HERAS***
Resumen. El nivel de segregación ocupacional por género en España es de los
más altos de Europa. Con datos de la Encuesta de Calidad de Vida en el Trabajo
española, este artículo investiga las probabilidades de empleo para hombres y
mujeres en ocupaciones mayoritariamente masculinas o femeninas. Combinando
una descomposición de Oaxaca-Blinder con un análisis contrafáctico, los autores
concluyen que las características personales, familiares y laborales explican un
porcentaje muy pequeño de la diferencia de probabilidades, y que la segregación
ocupacional en España en detrimento de las mujeres se produce más por su con-
namiento en ocupaciones consideradas femeninas que por su exclusión de las
consideradas masculinas.
El mercado de trabajo español ha sufrido en las últimas décadas una
profunda transformación, en particular en lo relativo al acceso de las
mujeres al empleo, a su presencia y a su posición en el lugar de trabajo. La tasa
de actividad femenina pasó del 31,8 por ciento en 1987 al 52,6 por ciento en
2010. Durante ese mismo periodo, la tasa de empleo de las mujeres llegó casi
a duplicarse, pasando del 23 al 41,7 por ciento. En lo que respecta a estos dos
indicadores, las diferencias entre hombres y mujeres se han reducido drástica-
mente. En 1987 las tasas de actividad y de empleo de las mujeres eran, respec-
tivamente, un 45,8 y un 39,7 por ciento de las de los hombres; en 2010, dichas
cifras alcanzaban el 77,7 y el 76,8 por ciento.
Uno de los factores que explican estas tendencias es el crecimiento del
empleo en el sector de los servicios, unido a su disminución en la agricultura
y la industria (Iglesias Fernández, Llorente Heras y Dueñas Fernández, 2009).
Otro factor es el desarrollo de las nuevas tecnologías de la información y la co-
* Profesor de Teoría Económica de la Universidad de Alcalá; dirección electrónica: diego.
duenas@uah.es. ** Profesor titular de Economía y Dirección de Empresas de la Universidad de
Alcalá e investigador del Instituto Universitario de Análisis Económico y Social (IAES); dirección
electrónica: carlos.iglesias@uah.es. *** Universidad Autónoma de Madrid; dirección electrónica:
raquel.llorente@uam.es.
La responsabilidad de las opiniones expresadas en los artículos solo incumbe a sus autores,
y su publicación en la Revista Internacional del Trabajo no signica que la OIT las suscriba.
Revista Internacional del Trabajo
346
municación, que al menos en el caso de España está vinculado al crecimiento
del empleo femenino, aunque ello solo ha supuesto mejoras moderadas de la
situación laboral de las mujeres en términos de igualdad de género (Iglesias
Fernández, Llorente Heras y Dueñas Fernández, 2010). Otros factores impor-
tantes son las políticas económicas y sociales antidiscriminatorias aplicadas, la
mejora de los niveles de instrucción de las mujeres, la disminución de la tasa
de fecundidad y la emergencia de modalidades de trabajo exibles (Dolado,
Felgueroso y Jimeno, 2002).
Dado este contexto, existen varias razones para estudiar la segregación ocu-
pacional por género en España. En primer lugar, se trata de una de las caracterís-
ticas más persistentes de los mercados de trabajo de todos los países desarrollados
(Anker, 1998; Rubery, Smith y Fagan, 1999; Boeri, Del Boca y Pissarides, 2005),
y en el caso de España los niveles de segregación son superiores a la media. En
segundo lugar, mientras que en otros países comparables se ha observado una
reducción moderada de estos niveles, en España han seguido aumentando, al
menos hasta hace pocos años (Mora y Ruiz Castillo, 2003; Cebrián López y Mo-
reno Raymundo, 200 8; Alonso Villar y Del Río, 2010). En tercer lugar, la segrega-
ción es la causa principal de la desigualdad de ingresos entre hombres y mujeres,
dada la concentración de estas últimas en empleos y sectores de baja remunera-
ción y baja productividad (Bettio, 2002; Blau y Kahn, 200 0; De la Rica, 2007, y
Chzhen, 2006). En cuarto lugar, la segregación ocupacional inuye también en
las decisiones laborales de las mujeres, reduciendo sus niveles de participación y
de empleo al hacer inferiores los niveles de rendimiento de su inversión en ca-
pital humano (Rubery, Fagan y Maier, 1996). Esto, a su vez, genera inecacia en
la asignación de los recursos humanos, lo cual, en última instancia, afecta negati-
vamente al crecimiento económico (Comisión Europea, 2009).
Además, la OIT (2012) ha estimado que, incluso en los países desarrolla-
dos, el 8,3 por ciento de las mujeres que trabajan se encuentran en situación
de vulnerabilidad. Las preferencias femeninas por puestos de trabajo que les
permitan conciliar mejor su vida profesional con las responsabilidades fami-
liares explican en parte su representación desproporcionada en profesiones
asociadas con peores condiciones de trabajo, salarios más bajos, menores pers-
pectivas de promoción, menos responsabilidades y un acceso más difícil a los
puestos de dirección. En España, como en la mayoría de los países desarro-
llados, las mujeres también registran tasas más elevadas de trabajo temporal
y a tiempo parcial que los hombres, y la brecha salarial de género es grande y
persistente (Cebrián López y Moreno Raymundo, 200 8).
El resto del artículo se organiza en cinco apartados. En el primero se ana-
lizan brevemente algunas explicaciones teóricas de la segregación ocupacional
por género aportadas por las investigaciones al respecto y se presenta el marco
conceptual de nuestro análisis. En el segundo se describe el caso español en
comparación con el de otros países vecinos. En el tercer apartado se presentan
el método utilizado para nuestro análisis y los datos de la Encuesta de Cali-
dad de Vida en el Trabajo española (ECVT), en los que se basa. En el cuarto
apartado se presentan los resultados, y en el quinto, nuestras conclusiones.

To continue reading

Request your trial

VLEX uses login cookies to provide you with a better browsing experience. If you click on 'Accept' or continue browsing this site we consider that you accept our cookie policy. ACCEPT