Reflexividad, emancipación y universalismo: cartografías de la teoría de las relaciones internacionales

AuthorJosé Antonio Sanahuja
PositionProfesor titular de Relaciones Internacionales de la Universidad Complutense de Madrid e investigador del Instituto Complutense de Estudios Internacionales (ICEI) (sanahuja@cps.ucm.es).
Pages101-125
REDI, vol. 70 (2018), 2
REFLEXIVIDAD, EMANCIPACIÓN Y UNIVERSALISMO:
CARTOGRAFÍAS DE LA TEORÍA DE LAS RELACIONES
INTERNACIONALES
José Antonio sanaHuJa*
SUMARIO: 1. INTRODUCCIÓN: RELATOS CANÓNICOS, «GRANDES DEBATES» Y POST-
POSITIVISMO.—2. EL EJE EPISTEMOLÓGICO: RACIONALISMO-REFLECTIVISMO,
POSITIVISMO-POST-POSITIVISMO.—3. EL EJE PRAXEOLÓGICO Y NORMATIVO: LA
POSIBILIDAD Y DESEABILIDAD DEL CAMBIO.—4. LA CRÍTICA Y REDEFINICIÓN DE
LO UNIVERSAL Y LO HUMANO: POSIBILIDADES DE UN UNIVERSALISMO POST-OC-
CIDENTAL.
1. INTRODUCCIÓN: RELATOS CANÓNICOS, «GRANDES DEBATES»
Y POST-POSITIVISMO
El ascenso de los países emergentes, en particular en Asia, estaría dan-
do paso a un sistema internacional que se ha descrito como multipolar, que
cuestiona la primacía de Estados Unidos, y por ello también se ha caracteri-
zado como «post-occidental», «post-hegemónico», o «post-estadounidense» 1.
Se trataría de un mundo en transición, sin una estructura o fisonomía clara,
en una etapa que Thomas Friedman ha descrito como la «post-post-Guerra
Profesor titular de Relaciones Internacionales de la Universidad Complutense de Madrid e in-
vestigador del Instituto Complutense de Estudios Internacionales (ICEI) (sanahuja@cps.ucm.es). El
autor agradece los comentarios de Miren Alonso, Celestino del Arenal y Francisco Javier Verdes-Mon-
tenegro y de los dos revisores anónimos del manuscrito original.
1 Véanse, entre otros, zaKaria, F., The Post-American World, Nueva York, W. W. Norton, 2008; maH-
bubani, K., The New Asian Hemisphere. The Irresistible Shift of Global Power to the East, Nueva York,
Public Affairs, 2009; y acHarya, A., The End of American World Order, Cambridge, Polity, 2014. En la
doctrina española véanse arenaL, C., «Mundialización, creciente interdependencia y globalización en
las relaciones internacionales», Cursos de Derecho Internacional
y Relaciones Internacionales de Vitoria-
Gasteiz 2008, Bilbao, Universidad del País Vasco, 2009, pp. 181-268; García seGura, C., «Westfalia,
Worldfalia, Eastfalia. El impacto de las transformaciones de la estructura de poder interestatal
en el orden internacional», Revista Española de Derecho Internacional, vol. LXIX, 20 07 , núm. 2,
pp. 45-70; y sanaHuJa, J. A., «Posglobalización y ascenso de la extrema
derecha: crisis de hegemonía
y riesgos sistémicos», en mesa, M. (coord.), Seguridad internacional y democracia: guerras, militariza-
ción y fronteras. Anuario 2016-17, Madrid, CEIPAZ, 2017, pp. 35-71.
Revista Española de Derecho Internacional
Sección ESTUDIOS
Vol. 70/2, julio-diciembre 2018, Madrid, pp. 101-125
http://dx.doi.org/10.17103/redi.70.2.2018.1.04
© 2018 Asociación de Profesores
de Derecho Internacional
y Relaciones Internacionales
ISSN: 0034-9380; E-ISSN: 2387-1253
Recepción 26.4.2018, evaluaciones 1.5.2018 y 3.5.2018
102 JOSÉ ANTONIO SANAHUJA
REDI, vol. 70 (2018), 2
fría» 2. Con esa expresión se subraya que esta etapa es al menos tan difícil de
caracterizar como la posterior a la Guerra Fría, por ello se insiste en el prefijo
«post», ya que en ambos casos no existen conceptos, descripciones o metá-
foras claras y ampliamente aceptadas para describir el sistema internacional
contemporáneo.
Esos cambios exigen revisar incluso los categorías y marcos interpretati-
vos convencionales. El concepto mismo de «polaridad», por ejemplo, es pro-
blemático 3. Las dinámicas de globalización y transnacionalización que han
transformado el sistema internacional han significado cambios rápidos en
la estructura del sistema internacional, y en la naturaleza, las fuentes y las
pautas de distribución del poder y la riqueza. Aparecen nuevos actores, pero
su influencia se diluye en mercados, estructuras y redes de interdependencias
que diluyen la polaridad, pues ningún actor parece tener primacía ni ejercer
un control efectivo. De ahí que, frente a la imagen de un mundo multipolar,
también se haya hablado de un mundo «multicéntrico», «interpolar» o «he-
teropolar», e incluso «apolar», del «G-cero», e incluso de «el fin del poder» 4.
Estos cambios comportan un triple desafío intelectual y académico para
la disciplina de las Relaciones Internacionales. Por una parte, exige exami-
nar esas transformaciones estructurales en sí, desde una perspectiva socio-
histórica; por otra, demanda teorías adecuadas para permitir su conceptua-
lización e interpretación. Esto último supone, a su vez, adoptar una mirada
crítica y reflexiva sobre las relaciones internacionales como objeto de estudio
y sus principales teorías y conceptos, en particular hacia sus corrientes domi-
nantes o mainstream. Ya no bastaría un conocimiento amplio de esas teorías,
y se reclama una mirada crítica y reflexiva que permita entender su papel en
la propia constitución de la disciplina y de los actores, prácticas, institucio-
nes e ideas que son su objeto de estudio.
Este reclamo no es algo nuevo. La historia de las Relaciones Internaciona-
les como disciplina se ha presentado tradicionalmente, de forma canónica y
auto-referencial, a partir de los «grandes debates» que han surgido de la críti-
ca entre los paradigmas dominantes, sea en sus expresiones clásicas o en las
versiones más racionalistas o «científicas» 5. Cabe mencionar el primer gran
debate entre realismo e idealismo de las décadas de los años treinta y los cua-
2 friedman, T., «The post-post-Cold War», The New York Times, 10 de mayo de 2016.
3 barbé, E., «Multilateralismo: adaptación a un mundo con potencias emergentes», Revista Espa-
ñola de Derecho Internacional, vol. LXII, 2010, núm. 2, p. 25.
4 sanaHuJa, J. A., «¿Un mundo unipolar, multipolar o apolar? El poder estructural y las transfor-
maciones de la sociedad internacional contemporánea», en VVAA, Cursos de Derecho Internacional y
Relaciones Internacionales de Vitoria-Gasteiz 2007, Bilbao, Universidad del País Vasco, 2008, pp. 297-
384; GreVi, G., «The interpolar world: a new scenario», EU-ISS occasional paper, 2009, núm. 79; co-
PeLand, D., «Diplomacy, Globalization and Heteropolarity: The Challenge of Adaptation», Canadian
Defence & Foreign Affairs Institute Policy Paper, 2013; Haas, R., «The age of non-polarity: What will
follow US dominance?», Foreign Affairs, vol. 87, 2008, núm. 3, pp. 44-56; KuPcHan, C. A., No One’s
World. The West, the Rising Rest, and the Coming Global Turn, Oxford, Oxford University Press, 2012;
bremmer, I., Every Nation for Itself: Winners and Losers in a G-Zero World, Londres, Portfolio/Penguin,
2012; naím, M., El fin del poder, Barcelona, Debate, 2013.
5 arenaL, C., Introducción a las Relaciones Internacionales, 4.ª ed., Madrid, Tecnos, 2007, p. 93.

To continue reading

Request your trial

VLEX uses login cookies to provide you with a better browsing experience. If you click on 'Accept' or continue browsing this site we consider that you accept our cookie policy. ACCEPT