Medición mediante un diseño cuasi experimental de la eficacia de un programa empresarial de inclusión de personas con discapacidad

Published date01 December 2018
AuthorConxita FOLGUERA‐i‐BELLMUNT,Xavier FERNÁNDEZ‐i‐MARÍN,Joan Manuel BATISTA‐FOGUET
DOIhttp://doi.org/10.1111/ilrs.12106
Date01 December 2018
Revista Internacional del Trabajo, vol. 137 (2018), núm. 4
Derechos reservados © Los autores, 2018
Compilación de la revista y traducción del artículo al español © Organización Internacional del Trabajo, 2018
* Profesora asociada senior, Departamento de Dirección de Personas y Organización e In-
vestigadora del Leadership Development Research Center (GLEAD), Escuela Superior de Ad-
ministración y Dirección de Empresas (ESADE), Universidad Ramon Llull; conxita.folguera@
esade.edu. ** Profesor lector, LMU Munich; xavier.fernandez-i-marin@gsi.uni-muenchen.de.
***
Director del Leadership Development Research Center (GLEAD), Escuela Superior de Admi-
nistración y Dirección de Empresas (ESADE), Universidad Ramon Llull; joanm.batista@esade.edu.
La responsabilidad de las opiniones expresadas en los artículos solo incumbe a sus autores,
y su publicación en la Revista Internacional del Trabajo no signica que la OIT las suscriba.
Medición mediante un diseño
cuasi experimental de la ecacia
de un programa empresarial de inclusión
de personas con discapacidad
Conxita FOLGUERA-i-BELLMUNT*, Xavier FERNÁNDEZ-i-MARÍN**
y Joan Manuel BATISTA-FOGUET***
Resumen. Se investiga un programa empresarial de inclusión de personas con
discapacidad con objeto de reducir el absentismo por enfermedad y por lesión.
Tras observaciones de campo y entrevistas para determinar las características del
programa, se aplicó un diseño cuasi experimental con dos grupos de control no
equivalentes sin tratamiento y una serie temporal de 2005 -2012. Mediante regre-
sión binomial negativa jerárquica y una variable de resultado retardada, se com-
pararon los datos de los trabajadores con discapacidad participantes con los no
participantes y con los trabajadores sin discapacidad. Observamos una reducción
de las ausencias por enfermedad entre los participantes, y también de las ausen-
cias por lesión, aunque con resultados menos concluyentes.
E
n los últimos decenios se ha estado fomentando la integración laboral de
las personas con discapacidades y la adaptación de sus puestos de tra-
bajo mediante leyes y políticas al efecto (Baumgärtner et al., 2015; Colella y
Varma, 2 001; Florey y Harrison, 2000; Jones, 2 008; Kulkarni y Lengnick-Hall,
2011; Kulkarni y Rodrigues, 2014; Schur et al., 2014). Sin embargo, persiste
entre las empresas en condiciones de emplear a estas personas y entre sus di-
rectivos el temor al supuesto absentismo elevado de quienes tienen una dis-
capacidad en comparación con el resto de los asalariados (Baldridge y Veiga,
2001; García Serrano y Malo, 2014; Stone y Colella, 1996). Las investigaciones
sobre absentismo no suelen abordar su relación con la discapacidad (Baker-
McClearn et al., 2010; Della Torre, Pelagatti y Solari, 2015; Johns, 2008;
Revista Internacional del Trabajo
712
Patton y Johns, 2012), pero existe un estudio de datos de panel para el pe-
riodo 1995-20 01 sobre las ausencias de los asalariados con discapacidad en
seis países europeos según el cual estas personas faltan más al trabajo que las
no discapacitadas (García Serrano y Malo, 2014). Lo que no se ha investigado
son las posibles intervenciones empresariales de fomento de la inclusión des-
tinadas a cambiar ese perl de absentismo. Esta investigación trata de contri-
buir a llenar ese vacío analizando la repercusión de un programa empresarial
de inclusión. Aportar conclusiones basadas en el análisis de datos empíricos
sobre el potencial de este tipo de programas para reducir el absentismo de los
trabajadores con discapacidad es importante para alentar a los empleadores a
adoptar políticas inclusivas. Hay que tener en cuenta que el 15 por ciento de la
población mundial vive con algún tipo de discapacidad (OMS, 2011), y que la
proporción de empleo de estas personas en el mundo oscila entre un 30 y un
50 por ciento del de las personas sin discapacidad (Eurostat, 2016; OMS, 2011).
El absentismo de los asalariados con discapacidad se ha analizado en el
nivel macro (García Serrano y Malo, 2014) pero no en un contexto empresarial,
como hacemos en el presente estudio. Si bien en los estudios sobre discapaci-
dad (Baumgärtner et al., 2015; Colella y Varma, 2001; Boehm y Dwertmann,
2015; Florey y Harrison, 2000; Kulkarni y Lengnick-Hall, 2011; Kulkarni y
Gopakumar, 2014; Schur et al., 2009; Schur et al., 2014) se incluyen diversas
variables organizacionales, según nuestros datos todavía no se han examinado
las ausencias laborales y sus causas.
Nuestra investigación se ocupa precisamente de esa laguna, partiendo
de la siguiente pregunta: ¿puede un programa de inclusión reducir las ausen-
cias al trabajo de las personas con discapacidad? Para responderla, en primer
lugar recabamos datos cualitativos sobre la naturaleza y las principales carac-
terísticas de un programa desarrollado por una empresa que presta servicios
de jardinería en la zona metropolitana de Barcelona. Después recopilamos asi-
mismo datos sobre las ausencias de todos los asalariados en un periodo que
incluyó los cuatro años anteriores y los cuatro siguientes a esta experiencia,
que sigue en marcha en la actualidad, y después comparamos las ausencias,
tanto por enfermedad como por accidentes laborales de los asalariados con y
sin discapacidad, así como de los asalariados con discapacidad que no partici-
paron en el programa, después de la ejecución del mismo. De nuestro análisis
se desprende que entre los asalariados con discapacidad el absentismo por en-
fermedad y por accidente laboral se redujo tras la intervención, aunque en el
caso de las ausencias por accidente laboral la evidencia es menos concluyente.
El resto del artículo se organiza como sigue: en el primer apartado se
revisa la bibliografía sobre discapacidad y sobre absentismo en el ámbito la-
boral, sobre la base de la cual se formulan nuestras hipótesis. A continuación
se presentan los datos y se describe el programa y el diseño de investigación
cuasi experimental. En el tercer apartado se presentan los resultados y en el
cuarto se analizan, señalando también las limitaciones del estudio. Por último,
en el quinto apartado se formulan nuestras conclusiones y las posibles líneas
de investigación para el futuro.

To continue reading

Request your trial

VLEX uses login cookies to provide you with a better browsing experience. If you click on 'Accept' or continue browsing this site we consider that you accept our cookie policy. ACCEPT