Libros: Reseñas críticas

DOIhttp://doi.org/10.1111/j.1564-913X.1999.tb00074.x
Date01 June 1999
Published date01 June 1999
Libros 225
Revista I nternacional del Trabajo, vol. 118 (1999), núm. 2
Bartlett, Christopher A., y Ghoshal,
Sumantra. Managing across borders:
The transnational solution. Segunda
edición. Boston (Mass achusetts),
Harvard B usiness School Press, 1998.
xxiii + 391 págs. Ma nual de aplicac ión,
notas, bibliografía, índic e.
ISBN 0-87584-849-4.
Este libro contiene ideas prácticas so-
bre la gestión de las empresas m ultinacio-
nales y describe muy bie n los difíciles re-
tos que éstas han de afrontar para expan-
dir su actividad a escala mundial en lo que
se refiere a investigación tecnológica, de-
sarrollo de nuevos productos, aprovisio-
namiento, producción, distribución, ven-
tas y comercialización. El principal de
esos retos consiste e n coordinar e integrar
sus operaciones e n sentido ascendente y
descendente para ser eficie ntes y compe-
titivas en todo el mundo, a la vez que sa-
tisf acen las variada s exi gencias de los
consumidore s de los distintos mercados
nacionales. Los autores hacen hincapié en
la integrac ión estratégica de los recursos
de ges tión, y en la m undialización como
clave del éxito.
Examinan la importancia, a los efectos
de esa integración global, de la gestió n de
recursos humanos, tanto en sus aspec tos
de búsqueda de personal, promoción pro-
fesional, forma ción y educación como en
las esfe ras de la comunicac ión, la coope-
ración y la dedicación. La filosofía em-
presarial y el cultivo de valores básicos
en la práctica directiva, las declaraciones
de objetivos y funciones y la s relaciones
humanas e xtraoficiales aparecen aquí su-
brayados como componentes esenciales
de la conducción de la empresa hacia la
integración mundial.
Las tesis del libro se basan en un estu-
dio e mpírico sobre nueve empresas mul-
tinacionales pertenecientes a tres ramas de
producción: Procter and Gamble (P&G),
Unilever y Kao (prod uctos quí micos de
uso domés tico); General E lectric, Philips
y Matsushita (electrónica de consum o); e
ITT, Ericsson y NEC (centralitas electró-
nicas de te lecomunicaciones) . Cada una
de las tres compañías de cada rama com-
pite con la s otras dos en el mismo seg-
mento del mercado mundial. En esta obra
se comparan los diferentes métodos de
dirección y gestió n que emplean las com-
pañías e stadounidenses, europeas y japo-
nesas de e sas ram as, y partiendo de l os
datos de la encuesta se explican con cier-
to detalle sus éxitos y sus fracasos rela ti-
vos.
También se ha intentado conceptualizar
el e squema de direc ción de las empresas
multinacionales bajo tres grandes epígra-
fes: la configuración de a ctivos y capaci-
dades, el pa pel de las oper aciones en el
exterior, y el desarrollo y difusión de co-
nocimientos. Se trazan los perfiles de dis-
LI BR O S
Reseñas críticas
Copyright © Organización Internacional del Trabajo 1999
226 Revista Internaciona l del Trabajo
tintos tipos de empresas: compañías mul-
tinacionales, compañías mundiales clási-
cas y compañías internacionales. La «so-
lución transnacional« que preconiza este
libro se nutr e de lo que los autores han
aprendido de la observació n de los perde-
dores y de los supervivientes de las diver-
sas empresas examina das.
El proce so de de sarrollo de c ada com-
pañía se des cribe des de sus orígenes en
los años anteriores o posteriores a la últi-
ma guerra mundial hasta mediado el de-
cenio de 1980. D esde la segunda mitad
de ese decenio, sin em bargo, han aconte-
cido cambios significativos en el panora-
ma económico mundial: el hundi miento
de los sistemas comunistas y su transición
a la economía libre de m ercado, la ape r-
tura a escala mundial de los mercados fi-
nancieros y de capitales, la a plicación in-
tensiva de la tecnología informática, el
estallido de crisis económicas en las eco-
nomías de merca do emergentes de Asia,
Europa oriental y América Latina, y la
caída e spectacular de la inversión de ca-
pital exterior por parte de las empresas
mult inacion ales en esas eco nomías de
mercado emergentes. Ahora, frente a la
crisis económica m undial, está por ver
cómo reaccionan estas empresas y cómo
adaptan sus estrate gias.
En el sector de los productos químicos
de uso domés tico, cosmétic os y alimen-
tos, las necesidades de los mercados na-
cionales varían mucho según el país. En
los gustos y las exigencias del consumi-
dor influyen las dife rencias de estilo de
vida, así como los va lores y la cultura,
juntamente con el entorno so cial, té cni-
co, ecológico y normativo. Tal vez s ería
posible idear un producto común para la
Unión Europea (UE), pero re sultaría más
complicado desarrollar un producto tran-
satlántico que valga para la UE y los Es-
tados U nidos, y es casi imposible inven-
tar un product o mundia l que valga para
los Estados Unidos, la UE y el Japón. Este
sector requiere inversiones muy fuertes en
investiga ción y desa rrollo d e prod uctos
para satis facer las exigencias del me r-
cado.
También las técnicas de publicidad y
promoción de ventas tienen que ser dife-
rentes. Una publicidad e ficaz en los Esta-
dos Unidos quizá no dé resultado en Eu-
ropa, y esa dificultad puede ser aún ma-
yor en el J apón. Hay que adaptar los esti-
los y los métodos de comunicación a los
gustos y la sensibilidad de las gentes de
cada país, que a menudo son dispares, y
aún má s e ntre el Es te y el Oest e. L a
comercia lización y la publicidad exigen
grandes inversiones, sobre todo para con-
solidar poco a poco en cada paí s una ima-
gen de marca.
Sólo una vez establecida la infraestruc-
tura económica y consolidada la imagen
de marca pueden la s firmas de este se ctor
de productos de consumo empezar a re-
cuperar la inversión en investigación, de-
sarrollo de productos y come rcialización,
de suerte que hay un período de gestac ión
prolongado entre la inversión y su rendi-
miento. La probabilidad de éxito en el
desarrollo y lanzamiento de un producto
nuevo suele ser inferior al 30 por ciento,
incluso para compañías tan experimenta-
das como P&G, Unilever y Kao, que cuen-
tan con conocimientos comerciales de
primer orden, incluidos estudios de mer-
cado y desarrollo de productos. La mag-
nit ud de la i nver sión n ece saria p ara
mundializar el negocio es enorme, mien-
tras que el riesgo suele ser muy alto.
En la ram a de productos químicos de
us o dom ést ico e l éx ito d e la mun -
dialización depende e n gran medida de la
capacidad de los rec ursos humanos loca -
les para amoldarse a las singularidades de
cada mercado nacional. L a dirección cen-
tral de estas compañías internacionales
sólo puede suministrar la tecnología y los
sistemas de gestión básicos. El capital de
inversión y de explotación se puede cap-
tar en el propio pa ís o en el e xterior, pero
en cada una de la s filiales hay que con-

To continue reading

Request your trial

VLEX uses login cookies to provide you with a better browsing experience. If you click on 'Accept' or continue browsing this site we consider that you accept our cookie policy. ACCEPT