Libros

DOIhttp://doi.org/10.1111/j.1564-913X.2003.tb00169.x
Date01 March 2003
Published date01 March 2003
Revista Internacional del Trabajo
, vol. 122 (2003), núm. 1
Copyright © Organización Internacional del Trabajo 2003
LIBROS
Reseñas críticas
Beyond the new paternalism: Basic security as equality.
Por Guy STANDING. Londres, Verso, 2002. xiv + 306 págs.
Cuadros, gráficos, notas, índice. ISBN 1-85984-345-X.
«La inseguridad es peor que la pobreza»: la decisión de destacar esta cita
de Confucio demuestra el apego del autor al derecho universal a
la seguridad
profesional
como fundamento de una sociedad justa y de un mercado de tra-
bajo equitativo. Esta última obra de Guy Standing prolonga otra anterior
publicada bajo el título de
Global labour flexibility
, en la que se señala la
búsqueda individual del sentido del trabajo como la clave de una vida digna,
que permite que el individuo y la comunidad se robustezcan mutuamente.
Aquí Standing aborda de nuevo la cuestión de la seguridad y las desigualdades
en el mundo, desde una perspectiva ante todo ética.
Comienza el prólogo con las ideas de seguridad y control, definiendo la
seguridad como control o dominio sobre la propia existencia. Expone con rigor
las causas y los efectos de la inseguridad económica, y se entrega a una
reflexión moral sobre la inseguridad y la desigualdad. So pretexto de deber y
responsabilidad, el Estado paternalista da cierta seguridad a la población esta-
bleciendo un nexo entre derechos sociales y trabajo aportado. El autor aboga
por una definición más amplia del «trabajo» que confiere derechos: es preciso
que abarque los trabajos de utilidad pública y de cuidado de otras personas de
la familia, para prevenir los déficit de bienestar y la erosión de la responsabili-
dad social que resultan del recorte de las prestaciones públicas. Los diez capí-
tulos del libro se articulan en torno a las ideas de seguridad básica y autonomía,
condiciones previas para una sociedad justa.
El primer capítulo se abre con un viaje por «el siglo del hombre trabaja-
dor», aquel «personaje del siglo
XX
» que estaba sometido a uno de los dos siste-
mas centrados en el trabajo, el capitalismo del Estado benefactor o el socialismo
de Estado. Sobre el telón de fondo de unos sistemas económicos y políticos en
continua evolución, el autor describe la transformación del concepto de seguri-
dad de los trabajadores y expone siete formas de seguridad ligadas al trabajo
que ayudan a comprender los dos modelos de desarrollo estudiados.
El segundo capítulo presenta toda una serie de variantes teóricas de la
liberalización económica, y describe cómo se ha agravado la inseguridad en
el mundo de resultas de los cambios políticos e institucionales causados por
la adopción explícitamente controlada del Consenso de Washington y por el
proceso de mundialización, en gran medida incontrolable. Por tratarse de la
98
Revista Internacional del Trabajo
elaboración de las políticas económicas y sociales, el autor hace referencia a los
poderosos grupos de interés, empresas multinacionales y «poseedores», aun-
que sin llegar a dar la explicación esperada sobre los actores que han estado
detrás de las políticas sociales del siglo
XX
. A pesar de que en el capítulo
siguiente se examinan las elites como grupo, una forma de elitismo particu-
larmente pertinente en este ámbito y que está ausente del segundo capítulo
es el corporativismo. También habría sido conveniente llevar más adelante el
examen de la estructura de la sociedad del siglo
XX
, en tanto en cuanto es la que
ha hecho posible que diversas elites se asegurasen que el Estado actuara con-
forme a sus intereses. La elite corporativa fue reconocida por el Estado y se le
concedió un monopolio de representación que le permite influir desproporcio-
nadamente en los procesos políticos, mientras que los grupos vulnerables
apenas tienen seguridad en materia de representación. La negociación entre
las elites políticas y económicas ha contribuido a favorecer el crecimiento eco-
nómico en detrimento de la seguridad del trabajador, problema de primera
magnitud en estos tiempos, como subraya el autor.
Se podría sostener que la aparición del corporativismo ha contribuido a
«extender la inseguridad del trabajador», fórmula que da título al capítulo
siguiente. Aquí el autor cumple brillantemente el cometido de explicar al lector
lo dura que es la realidad del capitalismo mundial. Estrés, adicción al trabajo,
«presentismo», desánimo y
karoshi
se señalan como nuevos indicadores de la
inseguridad en el ámbito laboral. El autor describe también el auge y la caída
del sindicalismo en diferentes economías y sociedades, bajo el socialismo de
Estado o el capitalismo del Estado benefactor. Esta parte de la obra es analí-
tica, y permite que el lector comprenda mejor las razones de la inestabilidad
social crónica que se manifiesta por doquier.
En el capítulo cuarto el examen de la inseguridad de los ingresos se des-
prende de la reflexión precedente. La mundialización y los mercados de tra-
bajo informal y flexible aparecen como responsables de la fragmentación
socioeconómica de las sociedades en siete grandes categorías: elite, profesiona-
les y técnicos, asalariados, trabajadores fijos (típicos), trabajadores flexibles
(precarios), desempleados, y «desligados» (marginados, excluidos). Desde la
perspectiva de la economía política se puede ver cómo se dibujan las tenden-
cias de esta nueva estratificación mundial pasando revista a lo que el autor
llama «las ocho crisis de la protección social». Al cierre de este capítulo, Stan-
ding tiene ya convencido al lector de que la inseguridad de los ingresos es ver-
daderamente una característica estructural de la mundialización y de los mer-
cados de trabajo flexible. Explica cómo el tránsito de una protección social
universal a una protección selectiva, destinada sólo a las personas con recursos
insuficientes, ha acarreado una segunda «mercantilización» del trabajo a través
de una reestructuración del ingreso social, en la que la parte del salario
aumenta mientras disminuye la de las prestaciones públicas.
En el capítulo quinto el autor refuta las opiniones corrientes sobre la
«bomba de relojería demográfica» que se dice amenaza a Europa. Un análisis
comparativo y el examen de los asuntos que se debaten y de las posibilidades
existentes le llevan a la conclusión de que la pretendida «crisis de las pensio-
nes» estriba menos en el sistema de pensiones en sí que en su entorno político,
social y económico. Aunque su repaso de este problema es relativamente
breve, Standing presenta un buen número de resultados empíricos y aboga por

To continue reading

Request your trial

VLEX uses login cookies to provide you with a better browsing experience. If you click on 'Accept' or continue browsing this site we consider that you accept our cookie policy. ACCEPT