Liberalismo y republicanismo: el uso político de los conceptos de libertad

AuthorElena García Guitián
PositionProfesora Titular de Filosofía Moral. Universidad Autónoma de Madrid
Pages29-45
29
RE V I S TA IN T E R N A C I O N A L D E PE N S A M I E N T O PO L Í T I C O · I ÉP O C A · VO L . 4 · 2009 · [29-45] · ISSN 1885-589X
Liberalismo y republicanismo:
el uso político de los conceptos de libertad
Elena García Guitián
Profesora Titular de Filosofía Moral.
Universidad Autónoma de Madrid
Abstract.: In contemporary political theory we are witnessing an increase of adherents of
republicanism, understood as an alternative discourse to a supposedly exhausted liberalism.
The debate on the concepts of liberty occupies the centre of the discussion. The defence
of the negative concept of liberty attributed to the liberal tradition is contested using an
alternative definition of liberty as non-domination. The present article analyzes the political
consequences of approaching the subject of liberty under such presuppositions, limited to
the emphasis on the clash of contrasting definitions of the concept.
Resumen.: En la teoría política contemporánea estamos asistiendo a un auge del pen-
samiento republicano, que se presenta como alternativa a un liberalismo que parece
agotado. El centro de la discusión lo constituye el debate sobre los conceptos de liber-
tad: el negativo, adscrito al liberalismo, y la “no-dominación”, invocada por los neo-
republicanos. En el presente trabajo se analizan las consecuencias políticas de abordar
el tema de la libertad únicamente a través de la contraposición de distintas definiciones
que se presentan como incompatibles entre sí.
Recibido: agosto de 2008
Aceptado: octubre de 2008
Liberalism vs. Republicanism:
the Political Uses of the Concepts of Freedom
Palabras clave: Liberalismo, republicanismo, libertad negativa, no dominacin.
Key words: Liberalism, republicanism, negative liberty, non-domination.

30
RE V I S TA IN T E R N A C I O N A L D E PE N S A M I E N T O PO L Í T I C O · I ÉP O C A · VO L . 3 · 2008 · [29-45] · ISSN 1885-589X
1. Dos tradiciones teóricas
para la crítica política
contemporánea
El reciente desarrollo de una tradición
neo-republicana que se presenta como al-
ternativa a la actual hegemonía del libera-
lismo ofrece un inmejorable ejemplo para
apreciar cómo se conectan los discursos
del pasado y del presente, y los problemas
que suscita esa relación. Porque se acu-
de al pasado, a una tradición “derrotada”
políticamente, no sólo como parte de un
estudio histórico que quiere profundizar
en los discursos que tuvieron lugar y que
se enfrentaron en un período determinado,
sino porque se considera que aporta algo
que nos puede servir para la crítica del
presente, e incluso como inspiración de las
políticas públicas de los gobiernos actuales
(véase el discurso pro-Zapatero de Pettit o
el anti-Berlusconi de Viroli).
En este sentido, podemos afirmar que este
debate nos obliga a reflexionar sobre as-
pectos metodológicos de la teoría política
cuyas conclusiones están todavía por lle-
gar, pero que al final implican plantearse
si tiene sentido la preocupación por el rigor
metodológico o si se trata simplemente de
construir discursos legitimadores apoyados
en la selección ad hoc de autores y defini-
ciones conceptuales.
No es este el lugar para abordar una re-
flexión tan ambiciosa, pero, sin duda, estas
cuestiones son las que nos interesa susci-
tar en lo que sigue, presentando un análisis
de la repercusión de las ideas republicanas
en el pensamiento contemporáneo, centra-
do sobre todo en las consecuencias polí-
ticas del debate conceptual en torno a la
libertad.
La revisión que se ha llevado a cabo en las
últimas décadas de determinados pensa-
dores como Maquiavelo o del debate políti-
co que tuvo lugar durante las revoluciones
inglesa y norteamericana, ha contribuido
a identificar una tradición republicana ca-
racterística, que se presenta, en principio,
como claramente diferenciada de la tra-
dición liberal. Ello ha forzado a identificar
ciertos rasgos comunes en el pensamiento
de estos autores, dejando de lado sus evi-
dentes diferencias. Y la genealogía resul-
tante no está exenta de contradicciones,
lo que ha dado lugar a una viva discusión
sobre la pertenencia de cada uno de ellos a
una u otra tradición.
En realidad, los elementos “comunes” que
otorgan su peculiaridad a la tradición repu-
blicana permiten diseñar genealogías muy
variadas, compuestas muchas veces por
pensadores que ofrecen las definiciones
más ajustadas de los conceptos conside-
rados básicos, pero que paradójicamente
aparecen como campeones de ambas tra-
diciones. Así clásicos del liberalismo como
Locke, Montesquieu, Madison o Tocquevi-
lle acaban siendo reivindicados tanto des-
de la tradición republicana como desde la
liberal, mientras que otros como Rousseau,
que tradicionalmente había sido el estan-
darte del republicanismo, o no están, o son
calificados en algunas ocasiones de dema-
siado populistas.
La sensación que ello produce es que cada
defensor del neo-republicanismo propone

To continue reading

Request your trial

VLEX uses login cookies to provide you with a better browsing experience. If you click on 'Accept' or continue browsing this site we consider that you accept our cookie policy. ACCEPT