Labor de cuidado en la India y dificultades de los trabajadores domésticos y de Anganwadi

DOIhttp://doi.org/10.1111/j.1564-9148.2010.00101.x
AuthorN. NEETHA,Rajni PALRIWALA
Date01 December 2010
Published date01 December 2010
Revista Internacional del Trabajo, vol. 129 (2010), núm. 4
Derechos reservados © Instituto de Investigaciones de las Naciones Unidas para el Desarrollo Social (UNRISD), 2010
Compilación de la revista y traducción del artículo al español © Organización Internacional del Trabajo, 2010
Labor de cuidado en la India
y dificultades de los trabajadores
domésticos y de Anganwadi
Rajni PALRIWALA* y N. NEETHA**
Resumen. Las autoras analizan la concepción que tienen del trabajo de cuidado los
poderes públicos y la sociedad de la India. Estudian para ello dos categorías del sec-
tor de la asistencia: los empleados domésticos y las trabajadoras del sistema An-
ganwadi (que forman parte del Programa de Desarrollo Integral del Niño). A pesar
de que son consideradas como «voluntarias» —no asalariadas—, estas últimas dis-
frutan de cierta posición social y de un grado de sindicación mayor que los emplea-
dos domésticos. Además, éstos han de hacer concesiones más difíciles para asegurar
su subsistencia y, a la vez, satisfacer las necesidades cotidianas de sus familias. No
obstante, la infravaloración económica del trabajo asistencial es común a ambas ca-
tegorías de trabajadores.
os datos macroeconómicos no tienen en cuenta a quienes realizan una la-
Lbor de cuidado en la India, y se dispone de pocos estudios a nivel micro.
Los motivos son similares a los que ocultan el trabajo familiar realizado en los
hogares, a saber, las definiciones de «trabajo» y las categorías utilizadas para
cuantificarlo, el carácter informal (la ausencia de un contrato de trabajo escri-
to), la «invisibilidad» a causa de la ubicación del trabajo, la integración de la la-
bor de cuidado en las relaciones personales, la condición social y el sexo del
trabajador, y la valoración sociocultural de las diferentes actividades, en par-
ticular aquellas en que predominan las mujeres. Todo ello repercute en nuestras
concepciones del trabajo y de los trabajadores del cuidado, de la propia labor
que efectúan y de las relaciones de género, y tiene también consecuencias en las
políticas al respecto.
Aunque constituyen una pequeña parte de la economía global, las acti-
vidades de prestación de servicios con una remuneración baja, entre ellas, los
*Universidad de Delhi; dirección electrónica: rajnip@gmail.com.**Centre for Women’s
Development Studies, Nueva Delhi; dirección electrónica: neetha@cwds.ac.in.
La responsabilidad de las opiniones expresadas en los artículos sólo incumbe a sus autores, y
su publicación en la Revista Internacional del Trabajo no significa que la OIT las suscriba.
568 Revista Internacional del Trabajo
servicios de cuidado, son uno de los pocos sectores en los que está avanzando la
feminización de la fuerza de trabajo en la India. En contraste con el progreso del
PIB del país, que aumentó en más del 6 por ciento anual durante el período 1991-
2005 (Jha y Negre, 2007), la tasa de crecimiento del empleo no ha sido alta. La
tasa oficial de actividad económica de la mujer ha permanecido en gran medida
invariable y baja —menos del 29 por ciento en 2004-2005—, aunque cabe recor-
dar que gran parte del trabajo que realizan las mujeres sigue sin registrarse. No
obstante, ha ganado terreno proporcionalmente la economía informal y, a pesar
del incremento de los ingresos por habitante, la desigualdad ha venido agra-
vándose dentro de las zonas rurales y urbanas y también entre ellas1. El empleo
femenino del país se caracteriza por la existencia de varias desigualdades por mo-
tivos de género. La mujer está más presente que el hombre en el trabajo infor-
mal, en la agricultura así como en las tareas eventuales y manuales. El trabajo por
cuenta propia, que está en expansión, representó un 61 por ciento del empleo
femenino en 2004-2005 (aunque consistía en su mayor parte en trabajo familiar
no remunerado). Si bien se ha registrado un alza de los empleos cualificados y
con remuneraciones decentes fuera del sector agrícola, el crecimiento mayor ha
ocurrido en las ocupaciones con horarios de trabajo prolongados, condiciones de
empleo mediocres, protección social mínima o nula y poca estabilidad en el em-
pleo, que abundan, por ejemplo, en el comercio, la hostelería, la enseñanza y los
servicios personales y comunitarios.
A fin de comprender la manera en que se percibe y valora la labor de cui-
dado tanto en la sociedad como en la ideología y la política de los poderes públi-
cos, estudiamos en el presente artículo dos categorías de trabajadores del
cuidado remunerados y ajenos al ámbito familiar: las trabajadoras de An-
ganwadi empleadas en el marco del Programa de Desarrollo Integral del Niño y
los empleados domésticos. Las primeras realizan su labor para un programa
público predominantemente rural y perciben un «estipendio» en lugar de un sa-
lario; por su parte, los trabajadores domésticos prestan servicio en hogares
privados, la mayoría en zonas urbanas. La primera categoría está compuesta ex-
clusivamente por mujeres y en la segunda éstas son mayoritarias; en ambos ca-
sos, el trabajo incluye tareas de cuidado de niños. Los trabajadores domésticos,
aun cuando no sean contratados expresamente para atender a los niños, es co-
rriente que participen de una forma u otra en su cuidado debido a que están en
el hogar y a que tienen contratos de trabajo informales. Las trabajadoras de An-
ganwadi forman parte oficialmente del mayor programa de nutrición de la pri-
mera infancia del mundo, aunque, paradójicamente, las tareas administrativas
les roban una parte del tiempo que deberían dedicar al cuidado de los niños.
Esas dos categorías constituyen los mayores colectivos de trabajadores del cui-
dado fuera de los ámbitos médico y educativo.
1Tras disminuir a finales del decenio de 1980, el coeficiente de Gini aumentó durante el de-
cenio de 1990. Ahora bien, debido en gran medida a divergencias metodológicas, los analistas dan
interpretaciones diversas y sus conclusiones son contradictorias (Pal y Ghosh, 2007).

To continue reading

Request your trial

VLEX uses login cookies to provide you with a better browsing experience. If you click on 'Accept' or continue browsing this site we consider that you accept our cookie policy. ACCEPT