La isla de Guam: de colonia española a territorio no autónomo

AuthorDavid Manzano Cosano
PositionPSI de la Universidad Pablo de Olavide, Doctor en Historia Contemporánea (UCM, 2015) y Doctorando en Ciencias Políticas y Jurídicas por la Universidad Pablo de Olavide
Pages135-154
REDI, vol. 74 (2022), 1
LA ISLA DE GUAM: DE COLONIA ESPAÑOLA
A TERRITORIO NO AUTÓNOMO
David manzano cosano*
RESUMEN
LA ISLA DE GUAM: DE COLONIA ESPAÑOLA A TERRITORIO NO AUTÓNOMO
El objetivo principal de este artículo es comprender la situación jurídica de la isla de
Guam en el sistema internacional. Para ello realizaremos un recorrido histórico desde
que fuera colonizada por España en 1668 hasta la actualidad. De este modo, pretendemos
acercarnos a las peculiaridades jurídicas de este territorio no autónomo que hoy es admi-
nistrado por Estados Unidos.
Palabras clave: Guam, territorio no autónomo, Estados Unidos, territorio no incorpo-
rado, historia del Derecho internacional público, colonialismo, descolonización.
ABSTRACT
GUAM: FROM THE SPANISH COLONY TO THE NON-SELF-GOVERNING TERRITORY
The main goal of this article is to understand the legal status of the island of Guam in
the international system from a historical perspective. It analyses how is the international
situation of the islands from 1668 (it was colonized by Spain) to the present day. Nowa-
days, Guam is a non-self-governing territory administered by the United States.
Keywords: Guam, non-self-governing territory, United States, unincorporated terri-
tory, history of international law, colonialism, decolonization.
SUMARIO: 1. INTRODUCCIÓN.—2. LA COLONIZACIÓN HISPANA: EL FIN DE LA AUTONO-
MÍA POLÍTICA DE LOS CHAMORROS.—3. GUAM BAJO LA ADMINISTRACIÓN ESTA-
DOUNIDENSE.—3.1. El territorio no incorporado de Estados Unidos.—3.2. El germen del
fin del régimen colonial: el Organic Act.—3.3. El problema del fin del territorio no autóno-
mo.—4. CONCLUSIONES.
Revista Española de Derecho Internacional
Sección ESTUDIOS
Miscelánea/Miscellany
Vol. 74/1, enero-junio 2022, Madrid, pp. 135-154
http://dx.doi.org/10.17103/redi.74.1.2022.1b.03
© 2022 Asociación de Profesores
de Derecho Internacional
y Relaciones Internacionales
ISSN: 0034-9380; E-ISSN: 2387-1253
Recepción: 09/10/2021. Aceptación: 30/11/2021
* PSI de la Universidad Pablo de Olavide, Doctor en Historia Contemporánea (UCM, 2015) y Docto-
rando en Ciencias Políticas y Jurídicas por la Universidad Pablo de Olavide (oceaniahispana@gmail.com).
136 DAVID MANZANO COSANO
REDI, vol. 74 (2022), 1
1. INTRODUCCIÓN
De los testeros que dan acceso a la sala de la audiencia pública de la Le-
gislatura de Guam cuelgan dos solemnes fuentes jurídicas: el texto de la De-
claración de Independencia de Estados Unidos y la pintura de Frank Pérez
que reproduce el momento de la firma del Organic Act de 1950. Dos símbolos
claves para entender los principios normativos del territorio no autónomo de
Guam.
El triunfo de la Declaración de Independencia del 4 de julio de 1776 se
consolidó con la promulgación de la Constitución americana de 1787, es de-
cir, la fuente del Derecho principal de Estados Unidos y, por tanto, de Guam.
Uno de los principales factores que llevaron a los colonos británicos a redac-
tar esta declaración fue su hartazgo de sentirse infravalorados por la metró-
poli al no tener representación en el parlamento de Londres 1. Y aquí radica
la primera paradoja de la situación jurídica de la isla de Guam porque la base
de su sistema jurídico se asienta sobre un texto que denuncia la desigualdad
de derechos entre los mismos individuos de un estado. Empero, en la actuali-
dad los habitantes de Guam no pueden votar al presidente de Estados Unidos
ni tampoco tienen una representación efectiva en su Cámara de Represen-
tantes, pues su único delegado tiene voz, pero no voto 2. Dado que los nativos
de Guam (chamorros) no gozan de los mismos derechos políticos que los
habitantes de los 50 estados que constituyen los Estados Unidos, podría iden-
tificarse con esos colonos originarios de las trece colonias británicas que se
rebelaron contra la metrópoli por carecer de los mismos derechos políticos.
Es paradójico también que ninguno de los actos representados en las pa-
redes del hall de la Legislatura de Guam (Declaración de Independencia y Or-
ganic Act) emanasen de la voluntad de los chamorros. Por tanto, se pretende
asentar la soberanía de Guam en dos textos jurídicos que no fueron elaborados
ni aprobados originariamente por su población nativa. De ahí que la situación
internacional de Guam rechine a cualquier internacionalista, pues no llega a
comprender cómo se ha orquestado un ordenamiento jurídico teóricamente
democrático sin que haya existido ninguna definición explícita por parte de
su población de cuál es su voluntad, dado que todos los referéndums para
redactar su propia constitución y su autodeterminación han fracasado. Pese a
la importancia del tema, esta cuestión se halla en un segundo plano en los de-
bates políticos de la isla de Guam. La razón de ello se encuentra en la negativa
de las partes implicadas (Estados Unidos y Guam) de alterar el statu quo de la
isla porque temen perder la posición relativamente cómoda que han adoptado.
Los habitantes de Guam aspiran a integrarse definitivamente en Es-
tados Unidos mediante el reconocimiento de ser un estado libre asociado
(Commonwealth) al estilo de sus vecinos de las Marianas del Norte o Puerto
1 Jenkins, P., A History of the United States, 5.ª ed., Londres, Macmillan, 2015, pp. 43-89.
2 mccormick, M., «Guam», en nTumy, M. A. (ed.), South Pacific Islands legal systems, Honolulu,
University of Hawaii, 1993, pp. 518-539.

To continue reading

Request your trial

VLEX uses login cookies to provide you with a better browsing experience. If you click on 'Accept' or continue browsing this site we consider that you accept our cookie policy. ACCEPT