El impacto de la crisis económica en los mercados laborales de la Unión Europea: una perspectiva comparada

DOIhttp://doi.org/10.1111/j.1564-9148.2013.00177.x
AuthorPasquale TRIDICO
Published date01 June 2013
Date01 June 2013
Revista Internacional del Trabajo, vol. 132 (2013), núm. 2
Derechos reservados © El autor, 2013
Compilación de la revista y traducción del artículo al español © Organización Internacional del Trabajo, 2013
El impacto de la crisis económica en los
mercados laborales de la Unión Europea:
una perspectiva comparada
Pasquale TRIDICO*
Resumen. Mediante un «índice de gestión de la crisis», el autor clasica a los 27 miem-
bros de la Unión Europea según el desempeño de su PIB y su mercado laboral
de 200 7 a 2011. Tras un análisis por correlaciones empíricas y regresiones, con-
cluye que los países de mejor desempeño comparten un modelo de economía de
mercado coordinada, caracterizado por una combinación de políticas económi-
cas e instituciones sociales –como mecanismos de coordinación y reglamentación
nanciera más estricta– que contribuyeron a estabilizar sus niveles de consumo
y de demanda agregada. Además, la ausencia de exibilidad laboral les permitió
mantener la estabilidad del empleo.
La crisis que comenzó en el sector nanciero de los Estados Unidos en
2007 y se propagó rápidamente a la economía mundial, afectando prác-
ticamente a todos los sectores y mercados laborales (Posner, 2009; Naciones
Unidas, 2009; OCDE, 2010) y provocando desempleo masivo en los Estados
Unidos y en Europa (Krugman, 2008; Wolff, 2010). Muchos Estados miembros
de la Unión Europea (UE) aún no se han recuperado de la contracción media
del PIB de –4,2 por ciento que sufrieron en 2009. Desde entonces, su PIB se
ha estancado y sus niveles de desempleo no han disminuido (Fitoussi y Sti-
glitz 2009; Barba y Pivetti, 2009; Fitoussi y Saraceno, 2010). Esta situación se
ve exacerbada por otros problemas, tales como los bajos niveles de consumo
y de inversión privada, la crisis de liquidez en el sistema bancario, la falta de
* Universidad Roma Tre; dirección electrónica: Tridico@uniroma3.it. El borrador original
de este artículo fue redactado en el cuarto trimestre de 2011, mientras el autor era investigador vi-
sitante en la Universidad de París 8, con el apoyo nanciero de la Cooperación Europea en Cien-
cia y Tecnología (COST Action IS0902). El autor agradece profundamente a la profesora Esther
Jeffers, Charles Dannreuther, Oliver Kessler, Marco Raberto y a los académicos de la red COST su
apoyo y sus comentarios; a Marina Capparucci, Giorgio D’Agostino, Antonella Mennella y Anna
Giunta sus útiles comentarios sobre la versión anterior publicada como documento de trabajo del
Departamento de Economía de la Universidad Roma Tre; y a los lectores anónimos de la Revista
Internacional del Trabajo, así como a su redactor jefe, Mark Lansky, por sus buenas sugerencias.
La responsabilidad de las opinones expresadas en los artículos solo incumbe a sus autores,
y su publicación en la Revista Internacional del Trabajo no signica que la OIT las suscriba.
Revista Internacional del Trabajo
200
conanza y las expectativas negativas que imperan en los mercados nancie-
ros y entre bancos e inversores, además de los altos niveles de décit y de en-
deudamiento público.
La crisis ha afectado a los mercados laborales de la UE de distintas ma-
neras, si bien el desempeño de cada país no se ha visto estrictamente reejado
en su PIB. En algunos países en los que las instituciones sociales y los sindica-
tos son fuertes, el desempleo no aumentó demasiado y los costos sociales de
la crisis han revestido menor gravedad. Esto es lo que sucedió en Polonia y
Malta –donde la tasa de crecimiento del PIB de hecho aumentó entre 2007 y
2011–, pero también en Alemania, Austria y Luxemburgo, pese a haber tenido
incrementos tan solo moderados del PIB en ese periodo. Como era de esperar,
en países donde el grado de exibilización laboral es muy elevado, el desem-
pleo aumentó considerablemente. Incluso en Dinamarca, Finlandia y Suecia,
que adoptaron el modelo denominado exiguridad en la década pasada, el
empleo disminuyó y el desempleo alcanzó máximos históricos (alrededor del
7 por ciento). Sin embargo, las cifras de desempleo y empleo más inquietan-
tes se registraron en los países con un modelo basado exclusivamente en la
exibilidad, como es el caso de España, Estonia, Irlanda, Letonia, Lituania y
Reino Unido (véase el gráco 1).
Letonia
España
Lituania
Estonia
Irlanda
Portugal
Reino Unido
Bulgaria
Finlandia
Dinamarca
Hungría
Eslovenia
Grecia
Italia
Eslovaquia
UE-27
República Checa
Países Bajos
Chipre
Suecia
Bélgica
Luxemburgo
Austria
Rumania
Francia
Malta
Polonia
Alemania
–5
0
5
10
Gráco 1. Empleo, desempleo y crecimiento del PIB (27 países y UE-27),
2007-2011
15
20
25
Fuente: Cálculos del autor a partir de datos de Eurostat.
–10
–15
Desempleo, 2011 Variación del empleo, 2007-2011
–1
0
1
2
3
4
5
–2
–3
Variación del PIB, 2007-2011

To continue reading

Request your trial

VLEX uses login cookies to provide you with a better browsing experience. If you click on 'Accept' or continue browsing this site we consider that you accept our cookie policy. ACCEPT