Hacia una teoría china de las relaciones internacionales. Evolución, proyectos teóricos y pertinencia práctica

AuthorPintado Lobato, M.
Pages201-225
REDI, vol. 70 (2018), 1
HACIA UNA TEORÍA CHINA DE LAS RELACIONES
INTERNACIONALES. EVOLUCIÓN, PROYECTOS TEÓRICOS
Y PERTINENCIA PRÁCTICA
Montserrat PINTADO LOBATO *
SUMARIO: 1. INTRODUCCIÓN.—2. EL PROCESO DE CONSTRUCCIÓN DE UNA ESCUELA
CHINA. ENTRE EL INDIGENISMO Y LA INTERNACIONALIZACIÓN.—3. UN ACERCA-
MIENTO A LAS ESCUELAS CHINAS DE RELACIONES INTERNACIONALES.—3.1. El
enfoque anverso. Mundialismo y aplicación de los principios del Tianxia al sistema inter-
nacional contemporáneo.—3.2. El enfoque reverso de la Escuela Tsinghua. Una teoría del
realismo hegemónico con características chinas.—3.3. El enfoque interactivo y la importan-
cia de los procesos y las relaciones. Qin Yaqing y el constructivismo relacional.—4. CON-
CLUSIONES.
1. INTRODUCCIÓN
1. La progresiva descentralización de los estudios teóricos de Relaciones
Internacionales y el creciente interés hacia perspectivas no occidentales ha
puesto estos últimos años el foco en los avances de la disciplina en China. La
atención hacia desarrollos teóricos no-occidentales se basa, principalmente,
en una consideración de las Ciencias Sociales basada en el dualismo meto-
dológico, que admite el papel del sujeto que ejecuta el análisis. Frente a esta
posición, algunos autores mantienen una visión contraria que aboga por una
lectura única y objetiva de la realidad que convertiría a las Teorías de Rela-
ciones Internacionales en perspectivas universales 1.
2. Indudablemente el carácter occidental y claramente estadounidense
de la disciplina es un claro ref‌lejo de la posición dominante de Estados Unidos
* Doctora en Relaciones Internacionales y Profesora Laboral Interina en la Universidad del País
Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea (UPV/EHU) (montserrat.pintado@ehu.eus).
1 REN, X., «Toward a Chinese School of International Relations?», en WANG, G. y ZHENG, Y. (eds.),
China and the New International Order, Nueva York, Routledge, 2008, p. 299. Snyder, por ejemplo, de-
f‌iende que las posturas realista y liberal se presentan a sí mismas como paradigmas universales, mien-
tras que los desarrollos chinos basados en el confucianismo únicamente son de aplicación en China o
en el este asiático. SNYDER, J., «Some Good and Bad Reasons for a Distinctively Chinese Approach to
International Relations Theory», Conferencia de la APSA, Massachusetts, 2008.
Revista Española de Derecho Internacional
Sección ESTUDIOS
Vol. 70/1, enero-junio 2018, Madrid, pp. 201-225
http://dx.doi.org/10.17103/redi.70.1.2018.1.08
© 2018 Asociación de Profesores
de Derecho Internacional
y Relaciones Internacionales
ISSN: 0034-9380; E-ISSN: 2387-1253
202 MONTSERRAT PINTADO LOBATO
REDI, vol. 70 (2018), 1
en la jerarquía internacional de poder. En consecuencia, la academia ref‌leja
de forma mayoritaria unos desarrollos materialistas occidentales que son ex-
portados globalmente 2. Así, como disciplina etnocéntrica, aporta una inagota-
ble fuente de legitimidad tanto a las políticas estadounidenses y occidentales
como a actores, instituciones y proyectos determinados, mientras que simul-
táneamente distorsiona y margina narrativas alternativas o disonantes 3.
3. Debido a su tradición puramente occidental, esta visión no es capaz
de ofrecer respuestas a cuestiones relativas a otras culturas y pone de ma-
nif‌iesto la necesidad de construir marcos alternativos basados en diversas
herencias f‌ilosóf‌icas e históricas 4. De hecho, las constantes referencias a las
raíces f‌ilosóf‌icas occidentales refuerzan esa división entre los privilegiados
creadores del conocimiento y aquellos que desde la periferia son meros par-
ticipantes y transmisores 5.
4. En este escenario, los avances teóricos de la disciplina en China a lo
largo de estos últimos años son considerados como «un caso único» 6, princi-
palmente debido a la relativa juventud de la enseñanza de Relaciones Interna-
cionales en las universidades del Estado y a su desarrollo desigual 7. En sus ini-
cios, se caracterizó, primero, por un ref‌lejo de las visiones marxistas-leninistas
producidas, principalmente, por académicos soviéticos y, en segundo lugar,
por la traducción y adopción de las visiones occidentales y sus paradigmas.
Sin embargo, en la actualidad, los estudios internacionales en este Estado ya
2 VAN DER PIJL, K., «The Wages of Discipline: Rethinking International Relations as a Vehicle of
Western Hegemony», Spectrum: Journal of Global Studies, vol. 4, 2012, núm. 1, pp. 5-26, esp. p. 17.
3 NAYAK, M. y SELBIN, E., Decentering International Relations, Londres, Zed Books, 2010, p. 2.
4 WANG, Y. y BUZAN, B., «The English and Chinese Schools of International Relations: Comparisons
and Lessons», The Chinese Journal of International Politics, vol. 7, 2014, núm. 1, pp. 1-46, esp. pp. 25-
26; ARENAL, C. DEL, «Americanocentrismo y Relaciones Internacionales: La Seguridad como Referen-
te», en ARENAL, C. DEL y SANAHUJA, J. A. (coords.), Teorías de las Relaciones Internacionales, Madrid,
Tecnos, 2015, pp. 21-60, esp. pp. 56-57.
5 YEW, L., The Disjunctive Empire of International Relations, Aldershot, Ashgate, 2003, p. 11.
6 KRISTENSEN, P. M. y NIELSEN, R. T., «Constructing a Chinese International Relations Theory:
A Sociological Approach to Intellectual Innovation», International Political Sociology, vol. 7, 2013,
núm. 1, pp. 19-40, esp. p. 19.
7 Si bien ya en la década de los años cincuenta se estableció el primer Departamento de Relaciones
Exteriores en la Universidad del Pueblo Chino (Renmin University) y paulatinamente se extendió a
otras tres instituciones educativas en la siguiente década, la Revolución Cultural (1966-1976) supuso un
importante freno. Tras este impasse, ya en los años ochenta, se reforzó la enseñanza de la disciplina en
las universidades, además de multiplicarse las publicaciones y estimularse el intercambio académico
con universidades occidentales. Tras la matanza de Tiananmen, el desarrollo no se detuvo gracias a la
preocupación del gobierno por evitar el aislamiento internacional. Desde entonces, han proliferado los
think tanks tanto públicos como privados que f‌inancian el intercambio y la investigación académica.
Para un relato más extenso del desarrollo histórico de la disciplina en China, pueden verse SONG, X.,
«Building International Relations Theory with Chinese Characteristics», Journal of Contemporary
China, vol. 10, 2001, núm. 26, pp. 61-74, esp. pp. 61-64; WANG, Y., «China. Between Copying and Con-
structing», en TICKNER, A. B. y WAEVER, O. (eds.), International Relations Scholarship around the World,
Nueva York, Routledge, 2009, pp. 104-108; QIN, Y., «Why is There No Chinese International Relations
Theory?», en ACHARYA, A. y BUZAN, B. (eds.), Non-Western International Relations Theory. Perspectives on
and beyond Asia, Londres, Routledge, 2010, pp. 26-50, esp. pp. 28-32; GEERAERTS, G. y JING, M., «Inter-
national Relations Theory in China», Global Society, vol. 15, 2001, núm. 3, pp. 251-276, esp. pp. 253-259;
NOESSELT, N., «Is There a “Chinese School” of IR?», GIGA Working Paper, núm. 188, 2012, pp. 12-13.

To continue reading

Request your trial

VLEX uses login cookies to provide you with a better browsing experience. If you click on 'Accept' or continue browsing this site we consider that you accept our cookie policy. ACCEPT