Gestión de la flexibilidad e inspección del trabajo en el mundo latino

Published date01 March 2008
DOIhttp://doi.org/10.1111/j.1564-9148.2008.00021.x
AuthorAndrew SCHRANK,Michael J. PIORE
Date01 March 2008
Revista Internacional del Trabajo,
vol. 127 (2008), núm. 1
Copyright © Organización Internacional del Trabajo 2008
Gestión de la flexibilidad e inspección
del trabajo en el mundo latino
Michael J. PIORE
*
y Andrew SCHRANK
**
Resumen.
Los autores estudian la función de la inspección del trabajo en el marco
del resurgimiento de la ordenación del mercado laboral. Distinguen entre el modelo
latino, en el que los inspectores pueden amoldar las normas a las necesidades de las
empresas, y el planteamiento bastante más inflexible de los Estados Unidos. En el
modelo latino las normas laborales pueden conciliarse con la flexibilidad económica
y los inspectores pueden convertirse en la fuerza de choque de una campaña en pro
del trabajo decente. Para evitar que haya comportamientos arbitrarios, habrá que
renovar la cultura interna de la inspección, exponer y sistematizar el conocimiento
tácito en el que se fundan las decisiones de los inspectores y hacer nuevos estudios
sobre la relación entre las normas del trabajo y las prácticas que aplican las empresas.
n Europa meridional, África del Norte y América Latina está dándose un
E
nuevo impulso a la ordenación del mercado laboral. Este proceso se
caracteriza por la defunción del supuesto Consenso de Washington y la resurrec-
ción del viejísimo debate sobre las ventajas y los inconvenientes relativos de la
reglamentación (y la vigilancia). Aunque los poderes públicos de países como
España, Marruecos, Brasil y República Dominicana han dedicado más recursos
y más personal a la fiscalización del cumplimiento de las leyes laborales y de
empleo, redoblando así su compromiso con la causa de la protección de los tra-
bajadores, en su mayor parte han pasado por alto dos objeciones verosímiles
—pero ni mucho menos indiscutibles— que se plantean a sus esfuerzos: en pri-
mer lugar, que las normas laborales tienden a obstaculizar el ajuste, la creación
de empleo y el crecimiento; y, en segundo lugar, que los inspectores responsables
de velar por su cumplimiento son, en el mejor de los casos, incompetentes y, en
el peor, corruptos. Establecemos una distinción entre la primera de estas obje-
ciones, a la que denominaremos la crítica «económica» de la reglamentación, y
la segunda, a la que llamaremos crítica «política», y hacemos notar que la crítica
*
Departamento de Economía del Instituto de Tecnología de Massachusetts (MIT); direc-
ción electrónica: mpiore@mit.edu. **
Departamento de Sociología de la Universidad de Nuevo
México; dirección electrónica: schrank@unm.edu.
La responsabilidad de las opiniones expresadas en los artículos firmados sólo incumbe a sus
autores, y su publicación en la
Revista Internacional del Trabajo
no significa que la OIT las suscriba.
PioreS Page 1 Tuesday, April 1, 2008 4:44 PM
2
Revista Internacional del Trabajo
política refuerza a la económica, pues indica que normas que en teoría podrían
redundar en beneficio de los trabajadores, en la práctica —es decir, cuando son
aplicadas por funcionarios públicos incompetentes o corruptos— redundarán,
casi con total certeza, en su detrimento y en el de sus empleadores.
La crítica económica, sin embargo, es en gran medida inaplicable al mo-
delo de ordenación del mercado laboral que está ganando terreno en la cuenca
mediterránea y en América Latina. De hecho, el llamado modelo latino (Piore
y Schrank, 2006) no sólo faculta a los inspectores a sopesar las ventajas e in-
convenientes de la reglamentación en el nivel de las empresas, sino que, al mis-
mo tiempo, les alienta a buscar modos de conciliar los objetivos supuestamente
incompatibles de la eficiencia productiva y la protección de los trabajadores.
Al propagar las mejores prácticas de unos empleadores productivos que cum-
plen con la ley a otros que lo son menos y no cumplen con ella, por ejemplo, el
inspector puede convertir la observancia de la normativa en algo bueno para
el negocio y, así, reducir al mínimo la resistencia a la ordenación.
Pero, por desgracia, exactamente los mismos aspectos del modelo latino
que evitan la rigidez y el estancamiento, quitando así fuerza a la crítica econó-
mica, acarrean una serie de cargas adicionales para los inspectores que conso-
lidan la objeción política. La discrecionalidad que faculta al inspector a amol-
dar sus medidas en función de las exigencias de una empresa en particular, por
ejemplo, dificulta los métodos clásicos de gestión basados en las órdenes direc-
tas o en los objetivos de rendimiento numéricos; al mismo tiempo, abre la
puerta a que haya conductas arbitrarias, caprichosas o incompetentes.
Por ello parece más prometedor que los directores y supervisores no pres-
ten tanta atención a los inspectores mismos y se centren más en las estructuras y
culturas de organización que modelan y guían su comportamiento. Este nuevo
planteamiento abarcaría y aprovecharía una agenda de investigación diseñada
para valorar, extender y profundizar la base de conocimientos en la que se apo-
yan actualmente las prácticas de inspección, incluida la sistematización de lo que
hoy por hoy es una comprensión en gran medida tácita de la relación entre las
normas del trabajo y las prácticas empresariales. Se conjugaría así la flexibilidad
del modelo latino con la integridad de una administración pública de elite. Y, de
esa manera, se convertiría a los inspectores del trabajo en la fuerza de choque
de una campaña en pro del trabajo decente y el desarrollo sostenible.
En el presente artículo se trazan las líneas generales de una agenda de in-
vestigación que podría respaldar y consolidar la labor de los inspectores. Co-
menzamos con un resumen sucinto y necesariamente incompleto del resurgi-
miento de la reglamentación que se está viviendo actualmente en Francia,
España y sus antiguas colonias; a continuación subrayamos las diferencias en-
tre el modelo latino de la inspección del trabajo y otro más conocido, el an-
gloestadounidense; valoramos las ventajas e inconvenientes del modelo latino
y, por último, exponemos una serie de recomendaciones para reducir al míni-
mo las desventajas a la vez que se potencian los beneficios. Nuestro objetivo es
más programático que empírico. Esperamos que los académicos y profesiona-
les sigan por este camino y reconozcan la importancia esencial de la inspección
PioreS Page 2 Tuesday, April 1, 2008 4:44 PM

To continue reading

Request your trial

VLEX uses login cookies to provide you with a better browsing experience. If you click on 'Accept' or continue browsing this site we consider that you accept our cookie policy. ACCEPT