Evolución del Discurso Nacionalista Español desde la II República hasta la Transición

AuthorEnrique Roldán Cañizares
PositionUniversidad de Sevilla
Pages315-332
Revista inteRnacional de Pensamiento Político - i ÉPoca - vol. 10 - 2015 - [315-332] - issn 1885-589X
315
EVOLUCIÓN DEL DISCURSO
NACIONALISTA ESPAÑOL DESDE LA II
REPÚBLICA HASTA LA TRANSICIÓN
EVOLUTION OF THE SPANISH NATIONALIST DISCOURSE FROM
THE II REPUBLIC TO THE TRANSITION
Enrique Roldán Cañizares
Universidad de Sevilla
enrolcan@gmail.com
Recibido: octubre de 2015
Aceptado: noviembre de 2015
Palabras clave: Nacionalismo, España, II República, Franquismo, Transición
Keywords: Nationalism, Spain, II Republic, Francoism, Transition
Resumen: Este artículo parte de una premisa clara: gran parte de los ciu-
dadanos españoles que se consideran de izquierda no cuentan con un
sentimiento patriótico fuerte. Para profundizar en este hecho, el artículo se
encarga de estudiar la evolución del discurso nacionalista español desde la
II República a la Transición, pasando por dos periodos fundamentales de la
historia española: la guerra civil y el Franquismo.
Abstract: This article is based on a clear premise: many of the leftist Spa-
nish citizens don’t share a strong patriotic feeling. In order to deepen this
fact, the article focuses on the evolution of Spanish nationalist discourse
from the II Republic to the Transition, being necessary to analyze two essen-
tial periods of Spanish history: the Civil War and Francoism .
Cuando yo hablo de mi nación, que es la de todos vosotros, y de nuestra patria, que es
España, cuyas seis letras sonoras restallan hoy en nuestra alma como un grito de guerra
y mañana con una exclamación de júbilo y de paz; cuando yo hablo de nuestra nación y
de España, que así se llama, estoy pensando en todo su ser, en lo físico y en lo moral; en
sus tierras, fértiles o áridas; en sus paisajes, emocionantes o no; en sus mesetas, y en sus
jardines, y en sus huertos, y en sus diversas lenguas, y en sus tradiciones locales. En todo
eso pienso; pero todo eso junto, unido por la misma ilustre historia; todo eso constituye un
ser moral vivo que se llama España.
Manuel Azaña Díaz, Discurso pronunciado el 18 de julio de 1937
en la Universidad de Valencia.
Revista inteRnacional de Pensamiento Político - i ÉPoca - vol. 10 - 2015 - [315-332] - issn 1885-589X
316
1. Introducción
El estudio que se va a desarrollar en este
artículo parte de una premisa clara: gran
parte de los ciudadanos españoles que
se consideran de izquierda no cuentan
con un sentimiento patriótico fuerte. Este
hecho, que comenzó a hacerse palpable
con la implantación de libertades que la
llegada de la Constitución de 1978 supu-
so, entra en contradicción con otros paí-
ses del entorno europeo, como puede ser
el caso de Francia, donde la Marsellesa
despierta el mismo fulgor patriótico en
ciudadanos de distintos espectros ideo-
lógicos. Por lo tanto, el objetivo de este
artículo es esclarecer el porqué de esta
situación.
A pesar del primigenio carácter internacio-
nalista de la izquierda, es indudable que
éste se ha ido diluyendo con el paso de
los años (al igual que la implantación de
los propios postulados marxistas), siendo
común encontrar partidos de izquierda en
el entorno europeo que no se muestran
reacios a utilizar símbolos patrióticos. Sin
embargo, encontrar esta situación en Es-
paña se antoja harto complicado, a pesar
de que podamos destacar en los últimos
tiempos el uso de conceptos como “Es-
paña”, “patria” o “nación” por parte de
Pablo Iglesias o la utilización de una gran
bandera española en un mitin de Pedro
Sánchez, algo que no dejó de ser testimo-
nial a raíz de su desaparición en mítines
posteriores. ¿A qué se debe esto? La con-
vulsa historia española del siglo XX hace
que necesariamente tengamos que volver
la vista al pasado y buscar su origen en los
periodos más destacados de dicho siglo y
la relación de éstos con el nacionalismo
español, unos periodos que no son otros
que la II República, la guerra civil, el fran-
quismo y la Transición.
Antes de entrar en el análisis pormeno-
rizado de estos periodos, creemos nece-
sario realizar un pequeño repaso que nos
sirva para explicar al lector el porqué del
análisis de estos periodos concretos. En
primer lugar, partiendo de la II Repúbli-
ca, cabe destacar que, a pesar de que
los partidos de izquierda coetáneos no
destacasen por la exaltación patriótica1,
podemos ver en el primer bienio del ré-
gimen republicano (un periodo regido
por gobiernos republicano-socialistas) un
intento por potenciar un patriotismo re-
publicano – español, un patriotismo que
fomentase la visión democrática de Espa-
ña y de la sociedad española2, algo que
hace fundamental el estudio del segundo
episodio republicano español.
Si seguimos el recorrido histórico, el es-
tallido de la guerra civil española supone,
en primer lugar, una exaltación del pa-
triotismo por parte del bando republica-
no, algo que es utilizado para movilizar a
la población; y en segundo lugar, la plas-
mación de un nacionalismo excluyente
que buscaba la “desespañolización del
contrario”3 por parte del bando rebelde,
algo que está presente desde el primer
día de la guerra y que a las pocas se-
manas de conicto se ve reforzado por
1. Xosé M. Núñez Seixas, “Las izquierdas y la
nación durante la guerra civil española (1936 –
1939), en Javier Moreno Luzón (ed.), Izquierdas
y nacionalismos en la España contemporánea,
Madrid, Editorial Pablo Iglesias, 2011, pp. 203
– 204.
2. Ismael Saz, “Visiones de patria entre la Dicta-
dura y la Democracia”, Ferrán Archiles e Ismael
Saz(eds.), La Nación de los españoles, Valencia,
Publicacions de la Universitat de Valencia, 2012,
p. 268.
3. Xosé M. Núñez Seixas, ¡Fuera el invasor!,
Madrid, Marcial Pons Historia, 2006, p. 432.

To continue reading

Request your trial

VLEX uses login cookies to provide you with a better browsing experience. If you click on 'Accept' or continue browsing this site we consider that you accept our cookie policy. ACCEPT