El empleo a tiempo parcial femenino. «Flexirriesgo» en cinco países europeos

Published date01 June 2014
DOIhttp://doi.org/10.1111/j.1564-9148.2014.00208.x
Date01 June 2014
AuthorMaite BLÁZQUEZ CUESTA,Julián MORAL CARCEDO
Revista Internacional del Trabajo, vol. 133 (2014), núm. 2
Derechos reservados © Los autores, 2014
Compilación de la revista y traducción del artículo al español © Organización Internacional del Trabajo, 2014
El empleo a tiempo parcial femenino.
«Flexirriesgo» en cinco países europeos
Maite BLÁZQUEZ CUESTA* y Julián MORAL CARCEDO*
Resumen. Europa tiene mercados de trabajo segmentados con empleos exibles
pero inseguros, que generan gran desigualdad entre trabajadores. El empleo a
tiempo parcial puede ayudar a conciliar trabajo y vida familiar y aumentar la tasa
de actividad femenina, pero también puede generar nuevas formas de desigual-
dad. Analizando empíricamente las transiciones laborales en Dinamarca, España,
Francia, Italia y Países Bajos, este artículo muestra que los trabajadores a tiempo
parcial —en su mayoría mujeres— corren un riesgo mayor de desocupación y re-
comienda aumentar la igualdad entre los trabajadores a tiempo parcial y a tiempo
completo en relación con la estabilidad del empleo.
En los últimos años, la cuestión de la exibilidad del mercado de trabajo
ha sido central en el debate sobre políticas laborales en Europa. Las
elevadas tasas de desempleo que han experimentado numerosos países de la
UE en las últimas décadas se han achacado a su falta y, en consecuencia, se ha
buscado aumentar dicha exibilidad promoviendo esencialmente una forma
de empleo atípica, el trabajo a tiempo parcial, que ha terminado convirtién-
dose en uno de los principales elementos de la estrategia de crecimiento de
Europa 2020.
En el plano macroeconómico se ha armado que la exibilidad produce
efectos beneciosos en el empleo, la producción y los precios, haciendo que
las economías sean menos propensas a la inación y mejorando las perspecti-
vas de creación de empleo. En el plano microeconómico se ha considerado, en
general, que el aumento de la exibilidad por medio del trabajo a tiempo par-
cial es positivo, ya que puede ser ecaz para satisfacer las necesidades tanto de
los empresarios como de los trabajadores. Permite a los empresarios adaptarse
mejor —desde el punto de vista tanto del empleo como de los costes salaria-
les— a las variaciones de la demanda y ayuda a los trabajadores a conciliar el
* Universidad Autónoma de Madrid; direcciones electrónicas: maite.blazquez@uam.es y
julian.moral@uam.es. Maite Blázquez desea agradecer la ayuda nanciera proporcionada por la
Fundación Ramón Areces para el proyecto de investigación sobre determinantes de la exclusión
social y recomendaciones para eliminarla.
La responsabilidad de las opiniones expresadas en los artículos solo incumbe a sus autores,
y su publicación en la Revista Internacional del Trabajo no signica que la OIT las suscriba.
Revista Internacional del Trabajo
300
trabajo y la vida familiar. También puede facilitar a estos últimos la entrada
al mercado de trabajo y la salida del mismo de forma gradual.
En los últimos veinticinco años el trabajo a tiempo parcial ha experi-
mentado un rápido crecimiento en los países de la OCDE (O’Reilly y Fagan,
1998; Eurofound, 2011) y ha servido para conciliar el trabajo y la vida familiar,
aumentando así la tasa de actividad de las mujeres. Sin embargo, este especta-
cular aumento del trabajo a tiempo parcial también ha sido objeto de críticas.
En concreto, los trabajadores a tiempo parcial están muy a menudo en des-
ventaja en comparación con los trabajadores a tiempo completo. Aunque se
han tomado medidas en el ámbito europeo para proteger a los primeros de la
discriminación en el empleo y en la ocupación (Directiva 97/81/CE), algunos
estudios han puesto de relieve la existencia de notables diferencias entre unos
y otros1. Normalmente, los trabajadores a tiempo parcial perciben unos sala-
rios más bajos, están menos protegidos, reciben menos prestaciones sociales y
tienen menor proyección profesional. La concentración relativa de las mujeres
en el trabajo a tiempo parcial, sobre todo como forma de permiso parental de
facto, ha convertido esta cuestión en un importante tema de igualdad de gé-
nero. Para garantizar la igualdad entre los trabajadores a tiempo parcial y los
trabajadores a tiempo completo y lograr la neutralidad de género, las pers-
pectivas profesionales de los trabajadores que conjugan el trabajo a tiempo
parcial con el cuidado de los hijos no deben verse afectadas negativamente.
Dada la importancia que tiene esta cuestión en términos de intervención
pública y la creciente preocupación que suscita en los estudiosos, los políticos
y los profesionales, el presente artículo pretende contribuir a la literatura exis-
tente examinando otra fuente de «penalización» del empleo a tiempo parcial
que aún no se ha explorado: el riesgo mayor que supone de perder el empleo
o de quedar desocupado (el término «desocupación» se emplea en este artícu-
lo para referirse tanto al desempleo como a la inactividad). Para ello, segui-
mos a Del Boca y Sauer (2009) y formulamos un modelo dinámico general
de maximización de la utilidad de la oferta de trabajo femenina caracterizado
por la persistencia de la participación en la población activa. Sin embargo, a
diferencia de Del Boca y Sauer, en nuestro modelo la fuente de la persisten-
cia proviene de los efectos de las decisiones pasadas en la futura estabilidad
del empleo. En esencia, las decisiones pasadas sobre las horas de trabajo cons-
tituyen un indicador de la implicación (Akerlof, 1976) y la motivación en el
trabajo que hace que los trabajadores sean más (o menos) valiosos para una
empresa, afectando así a su futura senda profesional. También analizamos las
diferencias entre los países en lo que se reere a la estabilidad del empleo y
el grado en que podrían ser una explicación de las diferencias internacionales
observadas en la incidencia del trabajo a tiempo parcial. Para ello utilizamos
datos longitudinales procedentes del Panel de Hogares de la Comunidad Eu-
1 Ermisch y Wright (1993); Waldfogel (1997); Dekker, Muffels y Stancanelli (200 0); Wolf
(2002); Hu y Tijdens (2003); Hardoy y Schøne (2006); Rodgers (200 4); Jepsen et al. (2005);
Connolly y Gregory (2008a y 2 008b); Manning y Petrongolo (2008); McDonald, Bradley y Brown
(2009); Lyonette, Baldauf y Behle (2010); Fernández Kranz y Rodríguez Planas (2011).

To continue reading

Request your trial

VLEX uses login cookies to provide you with a better browsing experience. If you click on 'Accept' or continue browsing this site we consider that you accept our cookie policy. ACCEPT