Distribución factorial del ingreso y regímenes de crecimiento en América Latina, 1950–2012

Published date01 March 2016
Date01 March 2016
DOIhttp://doi.org/10.1111/ilrs.12003
AuthorGermán ALARCO
Revista Internacional del Trabajo, vol. 135 (2016), núm. 1
Derechos reservados © El autor, 2016
Compilación de la revista © Organización Internacional del Trabajo, 2016
* Profesor investigador de la Escuela de Posgrado de la Universidad del Pacíco (Perú);
dirección electrónica: g.alarcotosoni@up.edu.pe. Se reconoce el apoyo de César Castillo y Kevin
Gershy-Damet, asistentes del proyecto actual, y de Favio Leiva, para el proyecto anterior sobre el
tema. Se agradecen los comentarios de Patricia del Hierro Carrillo.
La responsabilidad de las opiniones expresadas en los artículos solo incumbe a sus autores,
y su publicación en la Revista Internacional del Trabajo no signica que la OIT las suscriba.
Distribución factorial del ingreso
y regímenes de crecimiento
en América Latina, 1950-2012
Germán ALARCO*
Resumen. Tras una revisión bibliográca exhaustiva sobre los regímenes de cre-
cimiento económico, se desarrolla un modelo econométrico para determinar el
régimen de crecimiento de 16 economías de América Latina entre 1950-2012 a
partir de datos estadísticos sobre la participación de la masa salarial y de las ga-
nancias en el PIB. Se analiza la evolución de la distribución factorial del ingreso
respecto al crecimiento económico durante el periodo y se concluye que la mayor
parte de las economías de la región tienen regímenes basados en salarios, por lo
que las políticas redistributivas a favor de la masa salarial son positivas para el
crecimiento económico.
E
l tema de la distribución del ingreso ha vuelto recientemente a la agenda
global gracias a la obra de Piketty (2014), que proporciona información
estadística sistemática de largo plazo sobre la concentración de la riqueza y
el crecimiento de los ingresos de las principales economías. A pesar de que
no era intención explícita del autor, ha abierto los espacios para responder a
la tercera interrogante básica de los economistas: para quién producir, luego
de las relativas a qué producir y cómo producir, dentro de la tradición de los
economistas clásicos y poskeynesianos que trabajaron en esa perspectiva. Para
Piketty, la elevada desigualdad en la riqueza y los ingresos es negativa porque
pone en peligro la democracia, aunque no profundiza en los otros canales a
través de los cuales esta desigualdad incide en las crisis, la desaceleración eco-
nómica y el desorden social.
En las últimas décadas, la problemática de la distribución del ingreso
también ha recuperado un lugar prioritario en la agenda de investigación de
América Latina. El énfasis se ubica por el lado de la distribución personal
Revista Internacional del Trabajo
80
del ingreso, más que en la distribución factorial o funcional, donde la lista de
estudios recientes es menor1. Bajo esta última perspectiva hay limitaciones
como la relativa a que, en la mayoría de las economías latinoamericanas, los
ingresos mixtos o de los independientes se ubican dentro del excedente bruto
de explotación, razón por la cual algunos estudios realizan los ajustes y esti-
maciones del caso.
Sin embargo, también hay problemas cuando se investiga la distribución
personal, debido a que las encuestas de hogares que sirven de base a los estu-
dios subestiman los ingresos de los estratos de mayores recursos y hay descal-
ces cuando estos resultados se extrapolan respecto de las cuentas nacionales.
Por último, las estadísticas de América Latina sobre el tema tienen restriccio-
nes. En la mayoría de los países, el acceso a información consolidada a partir
de las declaraciones del impuesto a la renta no es posible y la inexistencia de
impuestos a las herencias impide construir series estadísticas sobre la evolu-
ción de los acervos de activos como las realizadas por Piketty (2014).
Desde Kalecki (1956), la distribución factorial del ingreso es un ele-
mento central para explicar de manera explícita el nivel y evolución del PIB.
Los poskeynesianos han profundizado en esta vinculación, incluidos los inves-
tigadores de los regímenes de crecimiento que analizan los diversos canales
de inuencia de la participación de los salarios sobre el consumo privado, la
inversión privada, las exportaciones y la productividad. Su propósito central
es dilucidar si el aumento de la participación de la masa salarial en el PIB
contribuye o no a que se eleve el nivel de actividad económica. En caso ar-
mativo, tendríamos un régimen basado en los salarios, y en caso negativo, un
régimen basado en las ganancias.
El objetivo del presente artículo es revisar la evolución de la participa-
ción de los salarios y del excedente bruto de explotación en el PIB de América
Latina para el periodo 1950-2012 y determinar si las 16 economías analizadas
estuvieron dirigidas por los salarios o por las ganancias. En un trabajo pre-
vio (Alarco, 2014a) se presentó información sobre la masa salarial, que ahora
se amplía. Las principales interrogantes son: ¿qué nos dice la literatura que
vincula los temas distributivos con los regímenes de crecimiento económico?,
¿cuál es el patrón distributivo de la participación salarial y del excedente bruto
de explotación en América Latina?, ¿hay patrones distributivos comunes para
todo el conjunto, o cuáles son las particularidades por grupos de países?, ¿cuál
ha sido la evolución de la participación salarial en el PIB respecto al creci-
miento económico en el largo plazo?, ¿cuál ha sido el régimen de crecimiento
(por salarios o por ganancias) de las diferentes economías de América Latina?
Además de esta introducción, el artículo se organiza en cinco secciones.
En la primera sección se revisa críticamente la literatura que vincula la distri-
bución del ingreso con los regímenes de crecimiento. En la segunda se describe
1
Véase Abeles, Amarante y Vega (2014), Alarco (2014a), OIT (2012), CEPAL y OIT (2012),
Neira Barría (2010), Lindenboim (2008), Frankema (2009), Bértola et al. (2008) y Fitzgerald (2009),
entre otros.

To continue reading

Request your trial

VLEX uses login cookies to provide you with a better browsing experience. If you click on 'Accept' or continue browsing this site we consider that you accept our cookie policy. ACCEPT