Bolivia, entre el cambio y la inercia. Empleo y bienestar en los últimos veinte años

AuthorFernanda WANDERLEY
Published date01 September 2009
Date01 September 2009
DOIhttp://doi.org/10.1111/j.1564-9148.2009.00061.x
Revista Internacional del Trabajo, vol. 128 (2009), núm. 3
Derechos reservados © La autora, 2009
Compilación de la revista © Organización Internacional del Trabajo, 2009
Bolivia, entre el cambio y la inercia.
Empleo y bienestar
en los últimos veinte años
Fernanda WANDERLEY*
Resumen. Con la llegada al poder del Movimiento al Socialismo de Evo Morales,
Bolivia inauguró en 2006 un nuevo período de su historia. Es una etapa de reformas
políticas y económicas guiada por el propósito de superar el modelo neoliberal que
imperó en el país desde 1985 y de «refundar» el Estado a tenor de la nueva Constitu-
ción elaborada en 2008. La autora analiza los cambios implantados en el régimen
laboral y de bienestar social durante los años ochenta y noventa, y los desafíos
pendientes para construir una estrategia de desarrollo que potencie el empleo y la
equidad.
urante el período neoliberal que discurrió de 1985 a 2006, el modelo de
Ddesarrollo de Bolivia se caracterizó por el divorcio entre las políticas
económicas y las sociales. Las reformas macroeconómicas y financieras, así como
las políticas económicas, se concentraron en sectores intensivos en capital
como hidrocarburos, telecomunicaciones, transporte, electricidad y alcantari-
llado. Se esperaba que la liberalización de los mercados, la creación de entes re-
guladores y la privatización de las empresas públicas de estos sectores sentaran
las condiciones necesarias para dinamizar la economía y generar empleo. No se
articularon políticas consistentes para sectores que absorben mucha mano de
obra como el agropecuario, la producción de alimentos y la incipiente industria
textil. Al final, las reformas estructurales terminaron reforzando un patrón de
crecimiento volcado en la explotación de recursos naturales, que inhibió el de-
sarrollo del sector privado productivo generador de empleo y fomentó el traba-
jo en actividades del sector informal, ya fuese el contrabando, la producción de
hoja de coca o la venta o los servicios minoristas.
* Doctora en sociología e investigadora del Postgrado en Ciencias del Desarrollo de la Uni-
versidad Mayor de San Andrés (CIDES-UMSA), La Paz (Bolivia). Direcciones electrónicas:
fernandawanderley@cides.edu.bo y wanderleyfernanda@hotmail.com. La autora desea expresar
un especial agradecimiento a Lydia Fraile por sus comentarios y sugerencias, aun cuando asume
como propios los posibles errores y omisiones del presente trabajo.
La responsabilidad de las opiniones expresadas en los artículos sólo incumbe a sus autores, y
su publicación en la Revista Internacional del Trabajo no significa que la OIT las suscriba.
278 Revista Internacional del Trabajo
Al mismo tiempo, y sin coordinación con la estrategia económica, las polí-
ticas sociales promovieron el acceso de la población a los servicios públicos de
educación y atención de la salud, medidas de corte universal como el Bono So-
lidario —una pensión básica para los mayores de 65 años— y otros programas
en favor de los más pobres costeados por fondos de inversión social. Durante
este período hubo también reformas institucionales ambiciosas —leyes de des-
centralización y participación popular— que dieron reconocimiento jurídico y
político a actores sociales de larga tradición en la sociedad boliviana y ampliaron
los espacios de participación en el diseño e implementación de las políticas so-
ciales.
De cara al futuro, existe el riesgo de que perdure el desencuentro entre lo
económico y lo social, pese a la nueva orientación de la política económica que
lleva adelante el Gobierno actual. Mientras las políticas de redistribución directa
de recursos y las reformas institucionales de reconocimiento de la diversidad
étnica e incorporación política de los sectores de la población históricamente
excluidos no se articulen con medidas activas concretas para promover la diver-
sificación productiva y los empleos de calidad, será difícil lograr avances signifi-
cativos en la lucha contra la pobreza.
Para analizar los cambios en los regímenes de empleo y bienestar social
acaecidos durante los años ochenta y noventa es importante recapitular la situa-
ción inicial. Tras la Revolución de 1952, y hasta mediados de los años ochenta,
Bolivia siguió un modelo estatista de desarrollo basado en la sustitución de im-
portaciones, en consonancia con la tendencia latinoamericana. El Estado asu-
mió las funciones de líder y coordinador del proceso de acumulación de capital,
siendo agente directo en la producción de bienes y servicios por medio de las
empresas estatales. A través de un conjunto de políticas como la reforma agra-
ria, la promulgación del código de seguridad social y la ampliación de la edu-
cación pública, se consolidó un Estado social orientado a la protección del
trabajador y con relaciones obrero-patronales clásicas. Además, la Revolución
del 52 universalizó el voto y promovió la afiliación sindical y la participación de
las clases trabajadoras en la vida pública y en la administración de las empresas
nacionalizadas.
Contrariamente a otros países de la región, las políticas de sustitución de
importaciones no dieron resultados significativos en el establecimiento de una
base industrial nacional. Durante el período estatista, la economía boliviana vi-
vió principalmente de la exportación de tres productos, estaño, petróleo y gas
natural, todos ellos controlados por el sector público, mientras que se estancó la
participación de la industria manufacturera en el PIB, que no fue más allá del
20 por ciento.
Una de las consecuencias de este patrón de crecimiento fue que permane-
ció baja la proporción de asalariados formales dentro de la población ocupada.
Casi el 56 por ciento de ésta se dedicaba en 1975 a la pequeña agricultura, orga-
nizada con arreglo a relaciones familiares de producción y al margen de las
normas y la protección del Estado; la mayoría de estas actividades se concentra-
ban en el occidente boliviano. La gran agricultura, que estaba concentrada en el

To continue reading

Request your trial

VLEX uses login cookies to provide you with a better browsing experience. If you click on 'Accept' or continue browsing this site we consider that you accept our cookie policy. ACCEPT