del Arenal, Celestino, Etnocentrismo y Teoría de las Relaciones Internacionales: una visión crítica, Madrid, Tecnos, 2014.

AuthorManuel Montobbio
PositionDiplomático y Doctor en Ciencias Políticas
Pages823-829
www.reei.org
DOI: 10.17103/reei.29.25
del ARENAL, Celestino, Etnocentrismo y Teoría de las Relaciones Internacionales:
una visión crítica, Madrid, Tecnos, 2014.
Hay libros de partida, y libros de llegada. Que concentran lo aprendido y lo vivido en un
itinerario vital. Un itinerario que, en el caso de una vida dedicada a la fundación y
desarrollo de la disciplina de las Relaciones internacionales en España, como la de
Celestino del Arenal, se refleja, a modo de recapitulación hacia el pasado y reflexión
hacia el futuro, en Etnocentrismo y Teoría de las Relaciones Internacionales: una visión
crítica (2014). Un itinerario que realiza un recorrido por la disciplina, mas sobre todo
sostiene una tesis sobre ella, y realiza una propuesta de futuro para ella, para su futuro.
Pues si nos adentramos en sus páginas, tras analizar sus antecedentes relacionados con
otras disciplinas y ciencias sociales, como, entre otros, la Historia diplomática y el
Derecho Internacional, y las corrientes que la Filosofía política determinan las visiones
de la Sociedad Internacional – como el realismo hobbesiano, el internacionalismo
grociano y de la Escuela de Salamanca, o el universalismo kantiano -, partiendo de la
consideración del fin de la Primera Guerra Mundial en 1919 como su momento
fundacional, desde el que afirma su autonomía y entidad propia y diferenciada como
disciplina académica, recorreremos las diferentes etapas que han caracterizado su
evolución y asistiremos a los grandes debates teórico paradigmáticos que ha
determinado ésta. Etapas marcadas en su inicio por el idealismo wilsoniano que
impregna la refundación del orden internacional tras la Gran Guerra, y, a partir de la
nueva refundación que conlleva el fin de la Segunda Guerra Mundial, por el realismo
que impregna el inicio de la Guerra Fría, que se constituye en paradigma dominante y
referencial de la disciplina; y posteriormente por el conductismo-cuantitativismo desde
mediados de los cincuenta a finales de los sesenta, el transnacionalismo y el
estructuralismo – primeros intentos de construcción de una narrativa alternativa a la
occidental y canónica dominante, la estructuralista por primera vez desde fuera del
ámbito anglosajón – de los setenta, el neorrealismo reafirmador del orden de los
ochenta, el reflectismo del entresiglos que se abre tras la caída del muro, y el
constructivismo de nuestro tiempo presente.
Recorrido, del que se desprende una tesis, una conclusión que Del Arenal nos quiere
mostrar al acometerlo: la de la conformación de una narrativa occidental y canónica
construida sobre la visión del realismo y su interacción con el idealismo y el liberalismo
en su adaptación a las circunstancias cambiantes y la evolución histórica. Occidental,
pues es en Occidente – y fundamentalmente, desde el mismo nacimiento de la disciplina
donde se elabora, y desde donde hacia el resto del mundo emana, la Teoría de las
Relaciones Internacionales. Y canónica, pues es esa narrativa, y no otras con otras
visiones u orígenes, la que se constituye en el mainstream de la disciplina que se
impone sistemáticamente como paradigma universal y común que éste produce y
reproduce. Lo que conlleva que el etnocentrismo o, más específicamente, el
americanocentrismo – se constituya en rasgo esencial y definidor de la disciplina y la
Teoría de las Relaciones Internacionales.

To continue reading

Request your trial

VLEX uses login cookies to provide you with a better browsing experience. If you click on 'Accept' or continue browsing this site we consider that you accept our cookie policy. ACCEPT