Con rostro(s) de Jano: (Re)definiendo la intersección entre interculturalidad y religión

DOIhttps://doi.org/10.13169/decohori.3.0001
Published date01 January 2017
Date01 January 2017
Pages1-31
AuthorHugo Córdova Quero,Nicolás Panotto,Santiago Slabodsky
ISSN 2545-8728!
eISSN 2422-6343
horizontes!
decoloniales
Número 3!
Año 2017
Introducción
La intersección entre interculturalidad y religión es un área
poco estudiada en las investigaciones contemporáneas. A la
necesidad de profundizar este abordaje, se le suman dos
aspectos que hacen aún más urgente ese estudio: el
fenómeno de la migración y el sentido de territorialidad, los
cuales se han convertido en temas candentes en la prensa
internacional. En sintonía con muchos otros discursos y
acciones políticas en distintas partes del mundo, en la
mañana del 17 de octubre de 2010 se sumaron las
impactantes declaraciones de la Primera Ministra Alemana,
Angela Merkel, al referirse al «fracaso» del multiculturalismo
en las sociedades contemporáneas:
A principios de los años sesenta nuestro país convocaba a
los trabajadores extranjeros para venir a trabajar a Alemania
y ahora viven en nuestro país […]. Nos hemos engañado a
nosotros mismos. Dijimos: ‘No se van a quedar, en algún
momento se irán’. Pero esto no es así. Y, por supuesto, esta
perspectiva de una [sociedad] multicultural, de vivir juntos
y disfrutar del otro […] ha fracasado, fracasado totalmente
(El País, 2010).
Horizontes Decoloniales Número 3 (2017): pp. 1-31
Este obra está bajo una Licencia Creative Commons!
Atribución-NoComercial-NoDerivadas 3.0
!1
Con rostro(s) de Jano
(Re)definiendo la intersección!
entre interculturalidad y religión
Hugo Córdova Quero, Nicolás Panotto!
y Santiago Slabodsky
ISSN 2545-8728!
eISSN 2422-6343
horizontes!
decoloniales
Número 3!
Año 2017
Córdova Quero, Panotto y Slabodsky ! Con rostro(s) de Jano
Sin embargo, la sorpresa estaba en sintonía con la
sensación de disconformidad para con el/los Otro/s ya
presente en muchos grupos sociales durante las últimas
décadas. En el fondo, Merkel dice lo que otros solo susurran
veladamente. Esto ti ene a ún s sentid o cuando
consideramos —tal como nos indica Javier de Lucas— que lo
migratorio no es un fenómeno originado sólo por aspectos
económicos sino también políticos y culturales, ¡pues lo
económico es también un elemento cultural y político!:
En mi opinión, [la inmigración como amenaza] […] es uno
de los mitos fundadores de la cultura occidental, en el
sentido judeocristiano, porque está ligado a la presencia del
otro en nuestra sociedad. Es el tema de la diversidad cultural
como un hecho constitutivo de la amenaza, la diversidad
cultural es un mal, un riesgo, una fuente de problemas, eso
está en el mito de Babel. Es decir, el ideal es la unidad y la
homogeneidad, la estabilidad, y el problema es la diversidad,
el cambio, el conflicto (Engler, 2010).
El miedo al/los Otro/s —como construcción negativa de
un ser nacional/cultural positivo y exclusivo está
engarzado a la historia de occidente, con su pretendido
legado «judeocristiano». Antes de Merkel fueron Suiza,
Francia, Italia y otros países de Europa quien expresaron este
miedo al/los Otro/s que es/son diferente(s), que es/son in/
migrante(s), que tiene(n) otra cultura, otro color de piel,
otro credo. Al mismo tiempo, Estados Unidos de
Norteamérica es otro actor destacado en este tema, sobre
todo a través del emblemático estado de Arizona y su
legislación anti-inmigración (Magaña y Lee, 2013).
También han sido —y siguen siendo— protagonistas las
actitudes y los estereotipos en cada país y sociedad
latinoamericana contra los pueblos originarios —a quienes se
les arrebató un continente entero como las Américas—,
contra los descendientes de pueblos africanos —que
sufrieron la esclavitud— y contra toda(s) aquella(s)
!2

To continue reading

Request your trial

VLEX uses login cookies to provide you with a better browsing experience. If you click on 'Accept' or continue browsing this site we consider that you accept our cookie policy. ACCEPT