Reinvertir en la Habana: Mercantilización de la vivienda, y gentrificación en los barrios céntricos de una ciudad socialista del sur global

DOIhttps://doi.org/10.13169/intejcubastud.13.2.0275
Pages275-302
Published date01 December 2021
Date01 December 2021
AuthorViolaine Jolivet,Mateo Alba-Carmichael
Subject Mattervivienda,mercantilización,aburguesamiento,digitalización,ciudad post-socialista
IJCS Produced and distributed by Pluto Journals www.plutojournals.com/ijcs/
ACADEMIC ARTICLE
REINVERTIR EN LA HABANA:
MERCANTILIZACIÓN DE LA VIVIENDA,
Y GENTRIFICACIÓN EN LOS BARRIOS
CÉNTRICOS DE UNA CIUDAD SOCIALISTA
DEL SUR GLOBAL
Violaine Jolivet es Profesora Asociada en la Universidad de Montreal. Su trabajo en geografía
urbana y social se centra en los vínculos entre la movilidad y la producción urbana en
América. Es autora del libro “Miami la Cubana, Geografía de una ciudad encrucijada entre
las Américas” (publicado en francés en 2015) y ha publicado varios artículos sobre políticas
de gentrificación y revitalización urbana bajo una perspectiva crítica en Miami, La Habana y
Montreal.
Mateo Alba-Carmichael es geógrafo y cartógrafo de la Universidad de Montreal. En relación a
Cuba, ha trabajado junto a Violaine Jolivet desde 2017 para el proyecto “(Re)investing Havana”,
principalmente analizando y mapeando datos. También trabajó como pasante para el Grupo
para el Desarrollo Integral de la Capital (GDIC) en La Habana en 2020. Sus intereses actuales
incluyen el desarrollo social y regional de las ciudades, y el decrecimiento macroeconómico.
Resumen
Este artículo aborda la mercantilización de la vivienda en La Habana desde 2011 en
adelante. Sustenta que las teorías de la gentrificación y del rent-gap pueden iluminar
aspectos de la transformación de la capital cubana, aunque esas teorías fueron pensadas
en contextos urbanos capitalistas y que la determinación del valor y la propiedad del
suelo le corresponden en Cuba al Estado socialista. El análisis de los anuncios digitales de
venta en cuatro plataformas entre 2012 y 2020 permite evaluar el precio y la ubicación
de las propiedades a la venta, su relación con la reinversión económica en las áreas
centrales de la ciudad y cómo los factores geográficos que definen la centralidad se ven
cada vez más comprometidos por la turistificación y en general por la mercantilización
de la vivienda. Las transformaciones urbanas estudiadas en este artículo pionero sobre
el mercado inmobiliario y la gentrificación en la capital cubana permiten destacar, por
276 ACADEMIC ARTICLE – V. JOLIVET AND M. CARMICHAEL
InternatIonal Journal of Cuban StudIeS 13.2 WInter 2021
un lado, que la transformación de la vivienda en una mercancía demuestra la erosión
de los valores socialistas en la producción urbana y, por otro, que la creación de un
mercado inmobiliario en La Habana ha reforzado la conexión de la ciudad cubana con
las circulaciones transnacionales capitalistas.
El artículo considera el contexto económico y político en el que se forma este mercado,
luego explica la metodología de big-small data en un contexto de acceso escaso a la
información, seguido por un análisis caracterizando el mercado habanero que examina la
importancia de la centralidad espacial y de los flujos transnacionales de personas y capital.
Palabras clave: vivienda, mercantilización, aburguesamiento, digitalización, ciudad
post-socialista
En Cuba, desde noviembre de 2011, el decreto Ley-288 permite vender y comprar
casas en la isla socialista para los ciudadanos cubanos, respetando una limitación
establecida desde el principio de la Revolución Cubana de dos propiedades (principal
y de veraneo) por individuo. Ese límite oficial protege bajo la ley el sector de la
vivienda de una liberalización mercantil incontrolada que favorecería el papel de
unos grandes propietarios o inversionistas (locales o extranjeros) que, en la mayoría
de los mercados capitalistas o post-socialistas, son actores claves en la captación y
acumulación de bienes raíces y, en particular desde las últimas décadas, de una finan-
ciarización del sector de la vivienda (Aalbers 2019). La formación de un mercado
inmobiliario en La Habana permite ubicar el caso habanero entre los estudios sobre
los mercados inmobiliarios emergentes pero también en el caso de las ciudades
(post-)socialista1. En una isla donde 85% de la población es propietaria-ocupante y
donde la especulación inmobiliaria y el crédito hipotecario fueron abolidos en las
primeras horas de la revolución de 1959 (Trefftz 2011), la reintroducción, después de
cincuenta años, de un mercado inmobiliario y de sus mecanismos socioeconómicos es
un momento importante para testimoniar y analizar los cambios económicos y
sociales más amplios que están sucediendo en la isla (Brenner etal. 2014; Pérez 2014;
Pleyán 2020). La mercantilización de la vivienda es un dato relevante para entender
las transformaciones orientadas al mercado dentro de la isla, así como la aceleración
del proceso de privatización y liberalización en un Estado cuya última constitución,
fechada en 2019, reafirma firmemente el carácter socialista del país.
1 Aunque incompleta, esta forma de categorizar las ciudades de países que han sido o
siguen siendo gobernadas por regímenes comunistas designa una relación entre una
entidad espacial específica: la ciudad y sus suburbios, y un sistema ideológico, político,
económico y social: el socialismo. Algunas de las características de las ciudades socialis-
tas son una gestión predominantemente pública del suelo y de las inversiones y una seg-
regación socio-espacial reducida (French y Hamilton 1979; Szelenyi 1996; Hirt 2013).

To continue reading

Request your trial

VLEX uses login cookies to provide you with a better browsing experience. If you click on 'Accept' or continue browsing this site we consider that you accept our cookie policy. ACCEPT