Liberalizaci

AuthorKuri, Marta Tawil

INTRODUCCIÓN

Desde el 14 de enero de 2011, Túnez se ha enfrentado a uno de los dilemas más acuciantes señalados por Samuel P. Huntington y Juan Linz con respecto a la política exterior de los Estados que atraviesan una transición política: saber cuándo, en qué temas y cómo distanciarse de la política exterior del anterior gobierno autoritario y obtener legitimidad (Stepan y Linz, 1996; Huntington, 1994; Halliday, 1999). ?De qué manera los protagonistas de la liberalización política pusieron en práctica una agenda de política exterior centrada en la movilización alrededor de Túnez como la "Cuna de la Primavera Árabe?" El argumento principal que se sostiene aquí es que la política exterior de Túnez en los primeros años de la liberalización política fue el resultado de las concepciones del papel nacional que tenían sus protagonistas, los cuales intentaron concretar dentro de un marco institucional y político en rápida evolución.

La concepción del papel nacional (CPN) es una herramienta metodológica que captura los vínculos entre la identidad nacional y la formulación de la política exterior (Holsti, 1970; Walker, 1987; Le Prestre, 1997)). En términos generales, las CPN incluyen "las propias definiciones que los responsables políticos tienen de las decisiones, los compromisos, las normas y acciones adecuadas a su Estado, y de las funciones, si las hay, que su Estado debe desempeñar de manera continua en el sistema internacional o en sistemas regionales subordinados" (Holsti, 1970: 246). En general, la formación de CPN equivale a un proceso de interpretación mediante el cual los encargados de tomar decisiones tienen la posibilidad de priorizar aspectos específicos de la identidad nacional sobre otros (Breuning, 2011: 29). Si bien está inmerso en una cultural nacional, herencia e identidad comunes (Le Prestre, 1997: 9), el concepto de rol nacional puede variar según la evolución de las instituciones y el liderazgo. Dicho de otra manera, las concepciones de los roles de política exterior están fundamentalmente vinculadas a los procesos políticos nacionales (Gigleux, 2016; Hudson, 2005).

La promesa y el valor de la teoría de roles en el estudio de las relaciones internacionales de Medio Oriente son claros (Darwish y Kaarbo, 2021). En el presente análisis se toma a las CPN como variables independientes para explicar las decisiones de política exterior (Catalinac, 2007). Asimismo, la atención se centra principalmente en las élites de política exterior y en el liderazgo político, ello con base con en dos premisas: 1) son quienes toman decisiones sobre cómo debe comportarse un país en el exterior; 2) se comportarán según su idea de lo que es aceptable para la población o para amplios sectores de esta. Con todo, el análisis del caso tunecino lleva a matizar el predominio de las élites como fuentes exclusivas de las concepciones de roles, ya que la opinión pública tunecina, lo mismo que sectores dentro de la propia élite, expresaron su desacuerdo con los conceptos de roles promovidos en las primeras etapas de la transición.

El principal dilema de los gobiernos de transición tunecinos ha sido encontrar un equilibrio entre las nuevas condiciones de la relación con la comunidad internacional y la necesidad de cumplir con las expectativas populares (Stranger, 1995). Las concepciones del papel de Túnez se han dividido entre estas dos fuerzas o condiciones. Su tensión y peso en el discurso y la praxis de la política exterior se estudian en las elecciones de Túnez hacia las guerras en Siria y Libia durante el gobierno interino de Béji Caïd Essebsi, los gobiernos de la llamada Troïka, y del primer gobierno bajo la presidencia de Essebsi. Estos cortes corresponden, grosso modo, a las primeras tres etapas del ciclo de la transición (Abderrahim, et. al., 2019).

Dos objetivos principales guían esta investigación. El primero es llenar un vacío en la discusión académica sobre la política exterior de Túnez. Existe documentación sobre las políticas exteriores de los países del Medio Oriente y el Norte de África, pero no ha sido frecuente que se incluya a este país del Norte de África. Asimismo, se han publicado varios trabajos sobre las consecuencias de los levantamientos árabes de 2011, aunque se enfocan principalmente en la evolución de las luchas políticas internas, las economías o sus repercusiones regionales (Murphy, 2015; Allal y Geisser, 2018). En el número especial editado por Yahia Zoubir y Gregory White, se estudian los efectos de los levantamientos árabes de 2011 sobre la política exterior de los países del Magreb, incluida Túnez (Larramendi y Fernández-Molina, 2015). De nuestro conocimiento, solamente se ha publicado a la fecha una obra colectiva sobre las relaciones internacionales de Túnez desde 2011, aunque no desde un enfoque de análisis de política exterior (Abderrahim y Krüger, 2019). En segundo lugar, con esta investigación se aspira a contribuir al diálogo entre el subcampo del análisis de política exterior y el constructivismo. Como David P. Houghton señala, el énfasis en las ideas individuales y la toma de decisiones puede complementarse con nociones constructivistas de creencias colectivas --en este caso, los papeles nacionales que se busca reflejar en una política exterior--(Houghton, 2007).

El enfoque metodológico combina y cruza diversas fuentes: discursos públicos y acciones de presidentes, jefes de gobierno, ministros de relaciones exteriores y diplomáticos de Túnez desde 2011; la movilizaciones y consignas de la opinión pública y grupos asociados (como los sindicatos); estudios históricos; informes de organizaciones internacionales, entre otros. También se basa en la identificación y el examen de algunas de las principales redes institucionales y personales de la política exterior tunecina.

En una primera sección se exponen los principales elementos del período poscolonial de Túnez con el régimen y los gobiernos encabezados por el presidente Habib Burguiba (1957-1987) y el régimen de Zine el-Abidin Ben Ali (1987-2011). Esta sección proporciona los antecedentes necesarios para la comprensión de algunas de las principales fuentes de los roles. Posteriormente, se desarrolla el análisis de las concepciones del papel nacional de Túnez defendida por los protagonistas de la Troika. En una tercera y última parte se estudia la evolución de las concepciones del papel nacional de Túnez tras el juramento de la nueva Constitución de 2014. Se identificarán elementos de continuidad con respecto a papeles anteriores a la sublevación, con sus matices respectivos.

  1. EL PAPEL NACIONAL DE TÚNEZ ANTES DE 2011: DEL EQUILIBRISTA AL ACTIVO DE LA ESTABILIDAD

    El funcionamiento general del régimen político de Túnez establecido en 1959 se caracterizó por el control de un partido hegemónico, el Neo-Destour, y un desequilibrio entre los tres poderes en favor de un fuerte presidencialismo. Asimismo, en el artículo primero de la Constitución de 1959, que rigió el sistema tunecino hasta 2014, la identidad nacional se mencionaba de manera implícita: "Túnez es un Estado libre, independiente y soberano; su religión es el islam, su lengua la árabe y su régimen la república".

    La construcción mítica de Túnez como una intersección de civilizaciones, con un papel de árbitro, caracterizó el período poscolonial. Dicho papel se tradujo en una política exterior proactiva, por la que se recurrió a instrumentos específicos bajo la presidencia de Habib Bourguiba. Uno de ellos fue el multilateralismo: la Organización de las Naciones Unidas fue la piedra angular de las iniciativas de Túnez. Otro recurso fue el alineamiento con Estados Unidos y con Francia. El presidente Bourguiba gustaba de afirmar que los norafricanos tenían una inclinación particular por los principios de las revoluciones francesa y estadounidense y, en sus propias palabras: "un apego natural para la civilización liberal occidental (así como) una tradición democrática latente" (Rejeb, 2013; Bourguiba, 1957). El presidente Bourguiba sentía inclinación personal hacia Estados Unidos por razones ideológicas, políticas y geoestratégi-cas--los períodos de tensión con París lo alentaron igualmente a favorecer e intensificar los lazos con Washington-(Ait-Chaalal, 2004).

    Asimismo, Túnez desafió el liderazgo del mundo árabe que reivindicaba el Presidente egipcio Gamal Abdel Nasser (Rejeb, 2013). Cuando visitó Palestina, en marzo de 1965, Bourguiba pronunció un discurso en Jericó, en el que planteó la necesidad de reconocer un hecho consumado: la partición de la "Palestina histórica". Sin embargo, también aceptó que Túnez se convirtiese en sede de la Liga Árabe tras la expulsión de Egipto del organismo regional en 1979, y quien acogió a la Organización para la Liberación de Palestina (OLP) en Túnez, en agosto de 1982.

    En el Magreb, Túnez jugó múltiples campos de fuerza y tensión para neutralizarlos en su beneficio. Bourguiba vio la complejidad para su país de estar cerca de Argelia y Libia, así como de moverse en un Magreb marcado fuertemente por la rivalidad entre Marruecos y Argelia (Ait-Chaalal, 2004 :447). Con los países del Golfo Pérsico existieron tensiones por razones socioculturales, debido a la política de alianzas y porque Túnez se resistió a someterse a relaciones clientelares con las monarquías del Golfo, a pesar de recibir su ayuda financiera (Banco Mundial, 2010: 14). El laicismo de Bourguiba incluso fomentó que el Gran Muftí de Arabia Saudita, Abdelaziz Ibn Abdallah, emitiera una fatwa condenatoria de las "abominaciones" del presidente tunecino (Foreign Affairs, 2016; Murphy, 1999: 70; García, 1998: 72)

    Las elecciones de una política exterior de contrapesos, como las arriba mencionadas, no estuvieron exentas de desacuerdos entre la élite y las masas. Para una parte importante de la sociedad tunecina y los opositores políticos, incluidos los islamistas, pero también sectores de la clase política, Túnez debía reconocer su anclaje en el entorno regional. Así, el presidente...

To continue reading

Request your trial

VLEX uses login cookies to provide you with a better browsing experience. If you click on 'Accept' or continue browsing this site we consider that you accept our cookie policy. ACCEPT