"Hay gobierno, soy contra". El ciclo de las oposiciones en América Latina/"Hay gobierno, soy contra". The cycle of oppositions in Latin America.

AuthorBotelho, Joao Carlos Amoroso

INTRODUCCI?“N

Las elecciones en 2022 de Gustavo Petro en Colombia y Luiz Inácio Lula da Silva en Brasil, sumadas a las de Gabriel Boric, Xiomara Castro y Pedro Castillo en Chile, Honduras y Perú, respectivamente, en 2021 han motivado de pronto un análisis sobre el retorno de la marea rosa a América Latina.

Este artÃculo propone otra evaluación, que enfatiza la alternancia de los diferentes colores polÃtico-ideológicos en las presidencias latinoamericanas. AsÃ, más bien que un ciclo de centro-derecha y derecha sustituido por uno de centro-izquierda e izquierda, se observa desde el fin de la marea rosa en los años 2010 (Remmer, 2012) un ciclo de las oposiciones, caracterizado por la volatilidad y las dificultades de los/as presidentes, sean cuales sean, en mantener a sà o sus partidos por más de un mandato en el poder.

Además, el perÃodo de mandato ya suele ser difÃcil desde un principio, con la aprobación presidencial en caÃda y la insatisfacción con el gobierno y la democracia. Todo eso se pasa en un escenario internacional que, aliado a los factores internos, genera más dificultades a las economÃas latinoamericanas. El análisis muestra que son justamente percepciones negativas sobre la situación económica actual del paÃs y la capacidad para combatir la pandemia de Covid-19 que pesan más en la evaluación gubernamental. La polarización polÃtica y la exposición a redes sociales también cobran su precio, ya que se encuentran evidencias de que el alineamiento ideológico condiciona la opinión y que usuarios de redes sociales son más crÃticos al gobierno.

El artÃculo parte de la literatura sobre la marea rosa y argumenta que los factores movilizados para explicarla no se han reestablecido actualmente. A continuación, se pasa a resultados electorales que muestran la alternancia entre gobiernos de colores distintos en América Latina. Además, se presentan otros datos sobre la aprobación presidencial desde el principio de mandato y la situación económica que se ha tenido de manejar, asà como el panorama en apoyo a la democracia, confianza en las instituciones y polarización polÃtica. El análisis se completa con la explicación de la metodologÃa y la presentación de modelos estadÃsticos para factores explicativos de la aprobación del gobierno nacional. Por fin, hay algunas conclusiones sobre el cuadro de evidencias y las perspectivas para administraciones que se inician en la región.

DISCUSI?“N DE LA LITERATURA

El giro a la izquierda en América Latina empezó con la elección de Hugo Chávez a la Presidencia de Venezuela en 1998 (Levitsky y Roberts, 2011). A él, se siguieron candidatos izquierdistas que fueron electos a partir de 2000 en Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Ecuador, El Salvador, Nicaragua, Paraguay y Uruguay. Todos ellos, excepto Fernando Lugo, que se eligió en 2008 y no completó su mandato en Paraguay, tuvieron al menos dos mandatos y/o un sucesor del mismo partido o coalición. Aunque la literatura no suele utilizarlos como ejemplos, se puede considerar que también hubo al menos un caso de la marea rosa en Costa Rica, Guatemala, Honduras, Panamá y Perú, en el perÃodo entre principios de los 2000 y mediados de los 2010.

A la vez que se reunieron estos desarrollos bajo la definición de giro a la izquierda (Castañeda, 2006; Cleary, 2006; Levitsky y Roberts, 2011) o marea rosa (Remmer, 2012), se propusieron distinciones entre presidentes izquierdistas. Las dicotomÃas se basaron en la oposición de términos, como moderado a radical (Weyland, 2009), cierto a errado (Castañeda, 2006), socialdemócrata a populista (Lanzaro, 2006; Lynch, 2007; Panizza, 2005) y estatista a promercado (Flores-MacÃas, 2010).

También hubo una variedad de explicaciones para la secuencia de elecciones de candidatos de centro-izquierda e izquierda en América Latina. La explicación de Levitsky y Roberts (2011) es más económica. Para ellos, la desigualdad de finales de los '90 y la institucionalización de las elecciones crearon condiciones favorables a los partidos de izquierda. Como factor determinante, según los autores, la crisis económica de entonces debilitó el apoyo a los gobiernos conservadores y sus polÃticas neoliberales. Una vez en el poder, los/as presidentes izquierdistas aprovecharon los recursos propiciados por el boom en los precios de productos primarios a partir de 2002 e implantaron polÃticas sociales que favorecerÃan sus reelecciones, en la visión de Levitsky y Roberts.

Por otra parte, Cleary (2006) propone una explicación basada en la división de clases. Según él, la ascensión de la izquierda se apoyó en estructuras organizacionales previas que sostuvieron una movilización en contra de la desigualdad en América Latina. El factor que, para el autor, posibilitó que partidos izquierdistas llegaran al poder a partir de finales de los '90 fue un cambio en su visión acerca de la disputa de elecciones.

Remmer (2012) mezcla factores de naturaleza diversa en su explicación para la marea rosa. Según ella, la mejora de los términos del intercambio comercial favorecÃa la elección de presidentes izquierdistas, cuyo apoyo también se relacionaba a la satisfacción con la democracia y la situación económica y al antiamericanismo.

Si hubiera una segunda ola de la marea rosa en América Latina, algunos factores resaltados para explicar la ola previa tendrÃan que repetirse en la actualidad. Muchos paÃses de la región enfrentan dificultades socioeconómicas, pero no son una herencia de gobiernos conservadores como apuntado por Levitsky y Roberts (2011) para principios de los años 2000. Aunque presidentes derechistas que se eligieron a partir de mediados de los 2010 puedan haber agravado la situación, ya recibieron un escenario difÃcil en la economÃa, al que se sumarÃan una pandemia y una guerra en Europa. Además, el cuadro de dificultades sigue presente para los nuevos gobiernos que representarÃan la reedición de la marea rosa en América Latina y limitarÃan el espacio fiscal para que retomen o refuercen polÃticas sociales del pasado. Del mismo modo, los términos del intercambio comercial no son favorables para la región, como fueron en el escenario presentado por Remmer (2012), ya que la demanda por productos primarios de América Latina todavÃa no se ha recuperado de los efectos de la pandemia de Covid-19 y cuenta ahora con nuevos problemas por delante.

AN?LISIS DESCRIPTIVO

Los resultados electorales desde el fin de la marea rosa muestran que más que una ola derechista o izquierdista, la región pasa por un ciclo de alternancia en el poder. Desde los años 2010, conforme se concluÃa el último gobierno del giro a la izquierda en cada paÃs latinoamericano, donde hubo al menos un caso, se ha observado en todos los 15 paÃses analizados la elección de al menos un/a presidente de un partido de oposición, lo que se define como alternancia en el poder (ver tabla 1). En nueve paÃses, además, han sido dos alternancias seguidas, pues a la elección de un/a presidente de oposición se siguió otra.

Las excepciones son Costa Rica, Ecuador, El Salvador, Honduras, Paraguay y Uruguay, donde se ha pasado una alternancia. Sin embargo, en cuatro de los seis (Costa Rica, Ecuador, El Salvador y Uruguay), se ha realizado solo una elección presidencial desde el fin del último gobierno que pueda ser encuadrado en la marea rosa. O sea, en la única disputa realizada desde entonces, un/a presidente de...

To continue reading

Request your trial

VLEX uses login cookies to provide you with a better browsing experience. If you click on 'Accept' or continue browsing this site we consider that you accept our cookie policy. ACCEPT