Geopolítica y presiones sobre la autonomía tecnológica: una lectura sobre el margen de maniobra de Argentina y España/Geopolitics and pressures in technological autonomy: the leeway of Argentina and Spain.

AuthorBlinder, Daniel

INTRODUCCIÓN

El presente trabajo pretende abordar en perspectiva comparada tres proyectos tecnológicos estratégicos de Argentina y España. Se demostrará a través de la lectura de fuentes primarias y secundarias cómo las potencias, especialmente mirando el caso de Estados Unidos, detentan el monopolio de ciertas tecnologÃÂas consideradas estratégicas y en la punta tecnológica, e impiden u obstaculizan el desarrollo de proyectos autónomos. A los efectos metodológicos y epistémicos entendemos su carácter de estratégicas porque resultan ser de uso dual; su desarrollo podrÃÂa permitir el aprendizaje técnico para poder escalar o abordar la producción de otras tecnologÃÂas; su precio de mercado puede resultar significativo para aquellos Estados que venden estos productos. Las tecnologÃÂas a abordar serán los Pulqui II / Helwan HA-300, los proyectos nucleares argentinos / el proyecto Islero, y los proyectos Cóndor / Proyecto Capricornio.

Las preguntas que guÃÂan este trabajo son: ?Existen algunos elementos que nos pueden permitir observar cómo las potencias buscan mantener el monopolio tecnológico? ?Qué hace que distintas tecnologÃÂas sean objeto de presiones por parte de otro Estado para limitar su tecnologÃÂa? ?Qué rol juega la geopolÃÂtica? La metodologÃÂa a utilizar consistirá en un análisis cualitativo sobre fuentes primarias y secundarias de los proyectos tecnológicos emblemáticos comparados entre ambos paÃÂses. Respecto de las fuentes primarias, se hace hincapié en entrevistas y documentos producidos por la diplomacia y la inteligencia norteamericana, puesto que varios de los relatos históricos y los análisis se encuentran en la bibliografÃÂa citada. Como cláusula metodológica no se desarrollará en extensión los casos analizados y comparados, puesto que además de existir lÃÂmites de formato para presentar el argumento, ya han sido trabajados ampliamente en la literatura citada, y el objetivo es demostrar cómo estos casos pueden ilustrar conceptualmente la existencia de lÃÂmites o presiones, cuyo objetivo implica la geopolÃÂtica existente detrás de proyectos muchas veces observados desde disciplinas como la EconomÃÂa, la Historia o los Estudios Sociales de la Ciencia.

En una primera parte se realiza la revisión de la bibliografÃÂa y el planteo teórico y argumentativo. En una segunda parte, se analizan los casos seleccionados para ilustrar el eje central del argumento, las presiones que constriñen desarrollos tecnológicos autónomos. Finalmente, se extraen algunas reflexiones derivadas que aporten a pensar cómo hacer polÃÂticas tecnológicas en paÃÂses no centrales, que nos permite una mirada internacional y geopolÃÂtica.

La literatura sobre qué puede ser denominado estratégico es muy amplia y el término es utilizado en ocasiones como sinónimo de importante (un medio para un fin), sensitivo (un hecho o cosa que puede resultar sensible para la agenda polÃÂtica), de avanzada (una tecnologÃÂa superior al resto), o dinamizador (un elemento que contribuye a movilizar la economÃÂa). La Real Academia Española define estratégico como algo relacionado a la estrategia (Real Academia Española, s.f., definición 1), que a su vez la entiende como la dirección de operaciones militares u otros asuntos. Adicionalmente, estratégico puede significar un lugar, una posición, una actitud "de importancia decisiva para el desarrollo de algo" (Real Academia Española, s.f., definición 3), o sobre un armamento "capaz de causar gran destrucción, alcanzando un objetivo estratégico" (Real Academia Española, s.f., definición 4). Más aún, cuando se detalla el concepto de estratégico en relación a la tecnologÃÂa, se lo utiliza como un sinónimo de disruptivo, tanto en su faceta económica como militar (Bundy, 1981; Bull, 1981; Rosecrance, 1981; Martin, 1981; Scowcroft, 1985; Sharfman, 1985; Hoffman, 1985; Hagedoorn, 1996; Ernst, 2003; Schoenmakers & Duysters, 2006; Vonortas & Zirulia, 2015). También, en el sentido económico desde una perspectiva que mira el contexto mundial, la escuela de la CEPAL ha propuesto una mirada sobre las tecnologÃÂas que se denominaron estratégicas como las de bienes de capital -industrias industrializantespara explicar que generan dinamismo industrial, crecimiento, y productividad (Peirano et al., 2017, p.204-205). En Relaciones Internacionales, está referido a las cuestiones militares y de Defensa (Buzan, 1987, p.3).

Para el presente trabajo tomaremos, metodológicamente, la cualidad de "estratégico" como aquel que resulta crucial para cumplir con el objetivo de tener desarrollo tecnológico y que este implique la dinamización de otros desarrollos y capacidades tecnológicas de uso dual. La desigualdad es inherente a la polÃÂtica internacional (Timberlake & Williams, 1987; Peacock et al., 1988; Taylor, 1992; Bergesen & Bata, 2002; Walker, 2002; Ayoob, 2002; Agnew, 2021), en tanto que hay áreas geográficas y Estados desarrollados, y otros que no lo están. Quienes tienen dicho desarrollo tecnológico buscan tener el monopolio del mismo, que redunda en aquello que la escuela realista denomina poder. Al ser duales, de uso civil o militar, siguiendo la racionalidad realista de gestión polÃÂtica de las potencias, esto requerirá la posibilidad de disuadir para evitar que aparezcan en escena terceros actores que desafÃÂen la hegemonÃÂa o monopolio tecnológico.

Disuasión es un concepto muy presente en los estudios estratégicos, de defensa, y de visiones de poder realistas de las Relaciones Internacionales (Knopf, 2010; Morgan, 2012; Jordán, 2022). La mirada está puesta en la amenaza del uso de la fuerza y las eventuales consecuencias por intentar hacer algo contra otra voluntad de mayor poder. En tal sentido, la disuasión tiene por objetivo influir a través de la amenaza del posible uso de la coerción (Mallory, 2018, p. 3; Stone, 2012, p.109). Gray entiende la disuasión como influencia en la cual existen costos y beneficios por proceder de determinada forma en el sistema internacional (Jervis, 1979; Gray, 2000a: 256; Gray, 2000b). La disuasión debe ser creÃÂble y descansar en la reputación del disuasor que cumplirá con sus amenazas (George & Smoke, 1974, p. 11; Jervis, 1979; Huth, 1997; Stone, 2012; Freedman, 2013, p. 159).

Por su parte, la idea de autonomÃÂa en el estudio de las Relaciones Internacionales y la polÃÂtica exterior está muy presente en distintos debates académicos de la disciplina (Tokatlian & Carvajal, 1995; Tokatlian, 1996; Vigevani & Cepaluni, 2007; Santana & Bustamante, 2013; Simonoff, 2015; Villar Gertner, 2016; Simonoff & Lorenzini, 2019; Flamm, 2019; Kutlay & Ónis, 2021). La autonomÃÂa absoluta no existe, puesto que distintos actores e intereses intervienen en el desarrollo de una polÃÂtica. Sin embargo, hay distintos grados de autonomÃÂa, en la cual distintos proyectos y acciones pueden llevarse a cabo con un mayor o menor grado de interferencias externas, con capacidades para sortear esos obstáculos o, por lo menos, grados de aceptación de los costos impuestos por los obstáculos de actores diversos en la polÃÂtica internacional.

En este sentido, consideramos correcta la mirada sobre la idea de AutonomÃÂa Heterodoxa de Puig (1984), en la que el autor plantea que "a) el modelo de desarrollo interno puede no coincidir con las expectativas de la metrópoli; b) el paÃÂs periférico puede establecer relaciones internacionales cuando estas no sean globalmente estratégicas, y c) separa el interés nacional de la potencia dominante del interés estratégico del bloque [Por lo tanto] no hay confrontación, ni desafÃÂo en los temas cruciales para la/s potencia/s" (Simonoff & Lorenzini, 2019, p. 101). Los tres desarrollos tecnológicos trabajados en este escrito nos hablan de una adopción de una polÃÂtica tecnológica, que es también siempre una polÃÂtica exterior en tanto que son desarrollos sensibles y estratégicos, y que buscan objetivos de mayor capacidad de ejercicio de la soberanÃÂa. Pero al buscar conseguir estas tecnologÃÂas, el paÃÂs sudamericano y el europeo sàdesafiaron o confrontaron en lo que Puig entenderÃÂa como un tema crucial. Sin embargo, no todos los desarrollos fueron afectados directamente por acción de presión diplomática. En algunos casos, simplemente los lÃÂmites económicos han llevado a no conseguir más recursos para proseguir con esos proyectos. No obstante, este artÃÂculo se focaliza en las presiones diplomáticas, y las cuestiones relativas a los lÃÂmites económicos solo serán resaltadas si están vinculadas a las a acciones de la polÃÂtica exterior.

PROYECTOS TECNOLÓGICOS Y GEOPOLÍTICA

Entendemos a la geopolÃÂtica como relaciones de poder territoriales, que tienen implicancias en el territorio, económicas y simbólico-discursivas, y que pueden manifestarse o analizarse en distintas escalas: local, nacional, global (Agnew, 2005: 159; Taylor & Flint, 2002: 416). En este caso, veremos un enfoque geopolÃÂtico que nos permitirá analizar las presiones sobre determinados desarrollos tecnológicos, la consecuente periferalización de Estados-Nación que lleva adelante los proyectos obturados por la diplomacia de presión, o los propios lÃÂmites económicos que mantienen a los paÃÂses centrales como economÃÂas avanzadas (Blinder, 2017a; Blinder, 2017b).

De acuerdo a Burdman y Cabrera, en la producción geopolÃÂtica académica de Sudamérica no existe una claridad precisa sobre qué significa y qué "conceptos asociados con la geopolÃÂtica en la actualidad, como "tercer mundo", "centro-periferia" o "frontera" no pueden usarse de manera uniforme en un análisis...

To continue reading

Request your trial

VLEX uses login cookies to provide you with a better browsing experience. If you click on 'Accept' or continue browsing this site we consider that you accept our cookie policy. ACCEPT