Disputas territoriales prolongadas y su irresolubilidad: una aproximaci

AuthorAltieri, Mariana Alejandra

INTRODUCCIÓN

Múltiples estudios e investigaciones han demostrado que las disputas territoriales son una de las causas principales de desacuerdo entre los Estados, (Allison, Hensel & Khanani, 2009); (Bruner & Hensel, 1992) (Carter & Goesman, 2011); (Hensel, 2011); (Wiegand, 2011, 2014) y las que más probabilidades tienen de escalar hacia un conflicto armado (Diehl P. F., 1991); (Huth & Allee, 2002); (Vásquez, 1995); (Hensel & McLaughlin Mitchell, 2017). Sin embargo, tal y como señala Hensel (2011), la mayoría de las investigaciones han enfatizado las características de los mismos Estados o del sistema interestatal más amplio, con poco énfasis en el contexto geográfico de las relaciones entre los Estados, descuidando de esta forma una cuestión clave que es el valor de territorio (Wang, 2014); (Wiegand, 2011; 2005); (Hensel & McLaughlin Mitchell, 2017); (Hensel, 2001; 2000).

En el marco de estas investigaciones se considera que el territorio tiene una alta valoración (1), tanto en términos tangibles--materiales, objetivos--como intangibles--simbólicos, subjetivosque se vincula con la tasa de perdurabilidad de las disputas (Hensel & McLaughlin Mitchell, 2017); (Hensel, 2001; 2000). Cuando el valor asignado al territorio (sea tangible o intangible) es más alto que su valor de cambio, la propensión a intercambiarlo y/o compartirlo (o dividirlo) es muy baja; es decir que si ambos Estados involucrados otorgan un alto valor al territorio en disputa, la posibilidad de resolución tiende a ser baja y las disputas tienden a perdurar en el tiempo.

El enfoque de esta investigación está interesado en trabajar sobre aquellas disputas territoriales prolongadas que deben su perdurabilidad al hecho de que se han convertido en disputas "intratables" (2) (Hassner, 2007). El argumento sobre la intratabilidad implica la irresolubilidad de la disputa en los términos en los que la misma está planteada, ya que las soluciones aceptables para los actores involucrados respecto de la resolución del conflicto son mutuamente excluyentes.

Desde esta perspectiva, la intratabilidad de las disputas resulta de un proceso denominado atrincheramiento territorial, acuñado novedosamente por Hassner (2007), que lo caracteriza como el proceso mediante el cual las disputas se vuelven cada vez más resistentes a la resolución a lo largo del tiempo, marcadas por una mayor renuencia a ofrecer, aceptar o implementar compromisos o incluso negociar sobre el territorio.

Este estudio se enfoca en introducir la teoría del atrincheramiento territorial como variable capaz de aportar capacidad explicativa al fenómeno de la irresolubilidad de ciertas disputas territoriales prolongadas, y proporcionar pruebas preliminares para demostrar la viabilidad y el potencial de la teoría de la "intratabilidad" En este sentido, se buscará evaluar si los casos de Gibraltar y Malvinas son significativos como parte de una tendencia a la irresolubilidad de los conflictos territoriales prolongados que han desembocado en la intratabilidad (la imposibilidad de avanzar en las negociaciones respecto de la soberanía) en el siglo XXI, que puede ser explicado como el resultado de un proceso de atrincheramiento territorial.

En este sentido, y a los fines de esta investigación, se entiende por "Cuestión Malvinas (3)" al diferendo internacional acerca de la soberanía de las Islas Malvinas, Georgias y Sandwich del Sur y espacios marítimos circundantes entre la República Argentina y el Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte, y por "Cuestión Gibraltar" (4) al diferendo de soberanía entre el Reino de España y el Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte por los territorios del peñón de Gibraltar tal y como han sido definidos por la Organización de las Naciones Unidas (5).

Por último, es necesario aclarar que esta investigación es de carácter teórico y se propone testear la viabilidad de un concepto novedoso, el de atrincheramiento territorial, en términos de su capacidad explicativa en el marco de las investigaciones sobre disputas territoriales prolongadas. Por este motivo no será, ni pretende ser, exhaustivo en los aspectos jurídicos y/o históricos, sin perder por ello la rigurosidad correspondiente (6).

  1. DISPUTAS TERRITORIALES PROLONGADAS

Mantener la integridad territorial es el objetivo inquebrantable de la seguridad ontológica de un Estado. Ningún Estado racional renunciará voluntariamente al territorio, ya que este define los parámetros físicos de su soberanía (Cho & Eun, 2017), como sostiene Wang (2014): "El control sobre el territorio establece un reclamo estatal de soberanía y sin un territorio controlado, un Estado pierde su función esencial" (p. 34). De hecho, sin territorio un Estado dejaría de ser tal. Por lo tanto, las disputas territoriales son extremadamente difíciles de resolver (Carter & Goesman, 2011); (Cho & Eun, 2017); (Hensel & McLaughlin Mitchell, 2017); (Vasquez & Senese, 2006).

En este sentido, es plausible definirlas como una expresión explícita de desacuerdo sobre la ubicación de las fronteras o la soberanía de un territorio (7) (Huth & Allee, 2002); (Hassner, 2007). En términos amplios, hay dos tipos de disputas territoriales: (8) intraestatal (9) e interestatales. Este trabajo centra su atención en las disputas territoriales interestatales, que son aquellas que ocurren cuando hay un desacuerdo entre dos o más Estados soberanos que hacen reclamos oficiales sobre un territorio o se defienden contra los intentos de cambiar el statu quo territorial.

Comúnmente los Estados que impugnan el statu quo territorial, que en este trabajo se denominan "Estados Reclamantes de Soberanía" (ya que en ambos casos de estudio están exigiendo la soberanía sobre el territorio que actualmente está siendo administrado por otro Estado), se identifican como los Estados Challenger (desafiantes o retadores); mientras que los Estados que defienden el statu quo, para este trabajo los "Estados Ocupantes del Territorio', suelen definirse como Estados target (objetivo). (Hensel & Mitchell, 2017) (Wiegand, 2011)

En el marco de los enfoques seleccionados, las disputas territoriales existen por varias razones: límites no definidos en zonas de frontera, superposición de reclamos sobre la propiedad de territorios, diferentes interpretaciones de los tratados que delinean límites territoriales o desacuerdos respecto de su validez legal, entre otros. Es posible enumerar tres tipos principales de disputas territoriales basadas en las características del territorio en disputa: islas deshabitadas y aguas territoriales (10), disputas fronterizas y zonas habitadas de territorio. Es importante diferenciar entre territorio habitado y territorio deshabitado, porque las disputas sobre el territorio habitado afectan directamente a las personas que viven en el territorio, incorporando una variable extra a la disputa (11). "Estos territorios tienden a ser continentales, pero pueden incluir territorios insulares habitados, como Hong Kong, Goa o las islas Falklands (12)/Malvinas ("13) (Wiegand, 2011: 8).

En cualquier caso, la disputa debe ser oficial y activa. Esto significa que los gobiernos de los Estados Reclamantes de Soberanía y los Estados Ocupantes del Territorio han reconocido la existencia de un diferendo sobre el territorio en cuestión. Una disputa territorial se inicia cuando un Estado hace un reclamo oficial por una parte o la totalidad del territorio de otro Estado soberano; un Estado cuestiona la ubicación de una frontera existente y solicita una revisión de la frontera, o un Estado impugna el derecho de otro Estado para ejercer la soberanía sobre un territorio determinado (Huth, 1996); (Wiegand, 2011).

Según Wiegand (2011), actualmente existen 71 disputas territoriales que están sin resolver, involucrando a 79 Estados. Esto significa que el 41 por ciento de los Estados del mundo están involucrados en disputas territoriales con otros Estados, lo que puede provocar tensiones bilaterales, regionales e internacionales (14). Para que una disputa territorial persista a lo largo del tiempo deben darse alguna de estas dos condiciones: o los Estados involucrados no han intentado resolver la disputa o los intentos de solución han fracasado.

Cuando no se produce un intento de acuerdo y los Estados mantienen sus reclamos o defensa de soberanía, sin lograr algún tipo de avance para resolver la disputa, la misma decanta en lo que conoce como Paz Negativa (donde la disputa no está resuelta, pero los adversarios no están involucrados en ningún conflicto) (Diehl, Goertz, & Owslak, 2017).

La falta de la resolución inmediata, los conflictos territoriales entre Estados, se asientan en un equilibrio de irresolución y, como resultado, un statu quo no resuelto en torno al territorio en disputa puede mantenerse durante años sin conflicto, pero también sin una resolución política concreta (Wang, 2014: 4).

De hecho, el mantenimiento de la disputa como activa y vigente por parte de los Estados reclamantes de soberanía implica una política exterior activa que no "deje caer" el reclamo. Esto aplica tanto a la relación bilateral como a la desarrollada en los organismos multilaterales o bloques regionales.

Desde esta perspectiva, el tratamiento de ambas cuestiones en la Organización de Naciones Unidas merece una mención especial. Ambos territorios fueron incluidos en el listado de territorios no-autónomos de las Naciones Unidas y como pendientes de descolonización a partir 1969, con la creación del Comité Especial de Descolonización, destinado a dar cumplimiento a la Resolución 1514 (XV) de la Asamblea General: Declaración sobre la concesión de la independencia a los países y pueblos coloniales. Es en el marco de esta Declaración que se sancionan en los años siguientes las resoluciones específicas tanto para Malvinas como para Gibraltar.

En el caso de la Cuestión Malvinas, (15) el 16 de diciembre de 1965 la Asamblea General aprobó la Resolución 2065 (XX), por cuyo intermedio reconoció la existencia de una...

To continue reading

Request your trial

VLEX uses login cookies to provide you with a better browsing experience. If you click on 'Accept' or continue browsing this site we consider that you accept our cookie policy. ACCEPT