La Cuestión Malvinas: la incidencia de los hidrocarburos y las empresas transnacionales en la disputa por la soberanía/The Malvinas Question: The impact of hydrocarbons and transnational corporations in the sovereignty dispute.

AuthorBerardi, Lilián

INTRODUCCIÓN

La Cuestión Malvinas (1) (o Islas Malvinas) hace referencia a la controversia entre la República Argentina y el Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte, relativa a la soberanÃÂa sobre las Islas Malvinas, las Islas Sándwich del Sur y las Islas Georgias del Sur (también llamadas San Pedro), asàcomo sus espacios marÃÂtimos circundantes y los recursos naturales que contienen. Asàfue establecido por la Resolución 2065 de la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) (2). Al mismo tiempo, la mencionada Resolución insta a las partes a entablar negociaciones para encontrar una solución pacÃÂfica, teniendo en cuenta los intereses de los habitantes de las islas.

Cabe resaltar que Argentina ha reivindicado, históricamente, el ejercicio de la soberanÃÂa sobre estos territorios insulares y marÃÂtimos. En enero de 1883 una guarnición militar británica invadió isla Soledad y desalojó por la fuerza a los pobladores y autoridades argentinas, y se les impidió que puedan regresar a las islas (Kohen y RodrÃÂguez, 2015).

Este acto ilegal provocó protestas diplomáticas. Desde esa fecha los sucesivos gobiernos argentinos continúan reclamando la restitución de la soberanÃÂa efectiva, como asàtambién se insta a Gran Bretaña (GB) a entablar negociaciones bilaterales para resolver la disputa conforme a este mandato internacional.

Tal como lo recomendó la Resolución 2065, se llevaron adelante negociaciones por la cuestión de la soberanÃÂa sobre las islas (3), como asàtambién, se trataron diversas cuestiones como las comunicaciones aéreas entre las islas y el continente (4). Sin embargo, las relaciones anglo-argentinas fueron interrumpidas en 1982 por el conflicto del Atlántico Sur, que se inició en abril y finalizó el mes de junio (5).

Cuando se retoman las relaciones diplomáticas en general, y respecto de Malvinas, en particular, Reino Unido (RU) decidió no volver a negociar la soberanÃÂa de las islas (6), y se acordó avanzar en acuerdos provisorios de carácter económico, bajo la fórmula del paraguas de soberanÃÂa.

En este contexto, se suscribió la Declaración Conjunta de 1995, mediante la cual ambos gobiernos decidieron cooperar para llevar adelante actividades de exploración y explotación de gas y petróleo en las cuencas marinas circundantes a las islas. Sin embargo, RU convocó, en forma unilateral, a una licitación de la zona bajo disputa, desconociendo lo firmado. Esto provocó la llegada de un conjunto de empresas transnacionales. Tanto la licitación como la presencia de estas compañÃÂas fueron rechazadas por el Estado argentino.

En relación con este escenario se plantean algunas interrogantes: ¿Cómo las negociaciones por los hidrocarburos y llegada de las empresas transnacionales incidieron en las negociaciones relativas a la Cuestión Malvinas? ¿Qué problemas acarrea la presencia de estas compañÃÂas en la zona bajo disputa para Argentina?

Para comprender la problemática planteada se toman en consideración algunos conceptos claves.

Cuando nos referimos a cuestión o disputa internacional se hace referencia a "un desacuerdo sobre un punto de derecho o de hecho; un conflicto de opiniones jurÃÂdicas" (...) "Para que la controversia pueda calificarse como internacional, debe presentarse entre dos sujetos de derecho internacional'! De la misma forma, "la existencia de una controversia es un hecho objetivo que no puede ser conmovido por la circunstancia de que una parte desconozca la disputa. (...) (Guisado Litterio, 2021:7).

En este sentido, la Cuestión Malvinas se refiere a una controversia sobre la soberanÃÂa territorial. De acuerdo con Pastor Ridruejo, la soberanÃÂa territorial posee tres caracterÃÂsticas relevantes, a saber, plenitud, es exclusiva y es inviolable. La plenitud le permite al Estado cumplir sus funciones, relacionadas a los intereses permanentes de la sociedad asentada en su territorio. Al mismo tiempo, el autor indica que la soberanÃÂa es exclusiva porque no permite el ejercicio de competencias territoriales a otro Estado, salvo mediante el consentimiento. Finalmente, la soberanÃÂa es inviolable ya que existe en el derecho internacional la obligación de respetar la soberanÃÂa y la integridad territorial de todos los estados (Pastor Ridruejo, 2001:321).

De conformidad con el derecho internacional, la soberanÃÂa territorial determina quién domina sobre los espacios marÃÂtimos. Es decir, los derechos que se tiene sobre los espacios marÃÂtimos son los derechos que se tiene del territorio.

Es preciso definir los espacios marÃÂtimos que están en disputa entre ambas naciones. En este sentido, la Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar (CONVEMAR) de 1982 (7) establece que la plataforma continental de un Estado ribereño "comprende el lecho y el subsuelo de las áreas submarinas que se extienden más allá de su mar territorial y a todo lo largo de la prolongación natural de su territorio hasta el borde exterior del margen continental, o bien hasta una distancia de 200 millas marinas contadas desde las lÃÂneas de base a partir de las cuales se mide la anchura del mar territorial, en los casos en que el borde exterior del margen continental no llegue a esa distancia (...) (CONVEMAR, 1982: art. 76, punto 1).

Esta Convención también contempla la extensión de la plataforma continental del Estado ribereño de acuerdo con ciertos criterios definidos en el art. 76, puntos 7 y 8.

De igual forma, la CONVEMAR establece que el Estado ribereño ejerce derechos de soberanÃÂa sobre su plataforma continental a los efectos de su exploración y de la explotación de sus recursos naturales. Estos derechos son exclusivos del Estado ribereño,ya que si este decide no explorar la plataforma continental o no explota los recursos naturales de esta, nadie podrá emprender estas actividades sin su expreso consentimiento (CONVEMAR, 1982: art 77, punto 2).

Por último, cuando nos referimos a las empresas de hidrocarburos, lo vinculamos al sector de industria de los hidrocarburos (gas y petróleo), que comprende diversas actividades estrechamente ligadas entre sÃÂ. En general se divide en tres fases, upstream, midstream y downstream."El sector upstream incluye las actividades de exploración y producción, el sector midstream se encarga del transporte y el almacenamiento y. finalmente, el sector downstream abarca la refinerÃÂa del petróleo crudo, el procesamiento y purificación del gas natural, asàcomo la venta, marketing y distribución de los derivados (Dussort, 2018: 59).

ANTECEDENTES DE LOS INTERESES BRITÁNICOS SOBRE LOS HIDROCARBUROS EN MALVINAS

Las Islas Malvinas se encuentran en el Océano Atlántico Sur, a 450 kms. al noreste de la isla Grande de Tierra del Fuego y a 600 kms. al este de las costas patagónicas de la provincia de Santa Cruz. El archipiélago comprende la isla Soledad al este y la Gran Malvina al oeste; asàcomo también islas menores tales como: el grupo de las Sebaldes, isla Borbón, isla MarÃÂa, islas de los Lobos Marinos, isla Bouganville, isla Águila, isla Pelada, isla Trinidad, isla Keppel, isla Guijarro, isla del Pasaje, isla de Goicoechea, entre varias que ascienden a más de cien. La superficie aproximada del archipiélago es de 8000 kms.2 (Parica, 2018)

Las Malvinas se encuentran rodeadas por cuatro cuencas marina, a saber, la denominada cuenca Norte, la menos costosa en términos de explotación de recursos, por sus bajas profundidades y cercanÃÂa a las islas, y la de mayor potencial petrolero, las cuencas ubicadas al Sur y al Este, las de mayores profundidades y la situada al Oeste de las Malvinas (Bernal, 2011).

Entre los años 1973 y 1974, los precios internacionales del petróleo se cuadriplicaron después del embargo producido por la Organización de los PaÃÂses Exportadores de Petróleo (8) (OPEP). Esto provoco que RU muestre mayor interés en las potenciales reservas de petróleo y gas (9) del Atlántico Sur circundantes a las islas Malvinas.

En este contexto es que el gobierno británico llevó adelante una serie de misiones económicas para relevar el potencial comercial de la zona bajo disputa. En consonancia con esto, en el año 1971, se encargó a expertos de la Universidad de Birmingham, un estudio geológico del área circundante a las islas. El resultado de esta pesquisa fue un documento publicado cinco años más tarde bajo el tÃÂtulo: Geology of the región around the Falkland Islands, conocido como informe Griffiths. Este indicó las cuencas de San Jorge y Magallánica como las más promisorias en cuanto a la existencia de yacimientos de petróleo y gas. De la misma forma, este documento subrayó que similares sedimentos se encontraban en la zona oriental de la meseta de las Malvinas (Pinto, 1992).

En el mismo sentido, el gobierno británico encomendó al Ministerio de Relaciones Exteriores una misión encabezada por Lord Shackleton destinada a relevar el potencial económico de las islas Malvinas (Figueroa, 1982; Pinto, 1992).

Los resultados señalaron que las islas se encuentran rodeadas por un mar que podrÃÂa contar con los mayores recursos mundiales inexplotados de proteÃÂnas, pesca, algas marinas, y petróleo. En lo referente a la exploración y explotación de hidrocarburos, el mencionado informe, señala que -como sucede con la pesca- toda explotación tendrÃÂa lugar dentro de una zona altamente polÃÂtica. Por esto, y "al elevado costo de producción, de no lograrse la cooperación argentina existe escasa probabilidad de una respuesta comercial a la emisión unilateral de licencias por parte del gobierno británico" (Greño Velasco, 1977:32).

...

To continue reading

Request your trial

VLEX uses login cookies to provide you with a better browsing experience. If you click on 'Accept' or continue browsing this site we consider that you accept our cookie policy. ACCEPT