Volatilidad en los ingresos y en el mercado de trabajo de los jóvenes en Europa

AuthorSara AYLLÓN,Xavier RAMOS
DOIhttp://doi.org/10.1111/ilrs.12114
Date01 March 2019
Published date01 March 2019
Revista Internacional del Trabajo, vol. 138 (2019), núm. 1
Derechos reservados © Los autores, 2019
Compilación de la revista y traducción del artículo al español © Organización Internacional del Trabajo, 2019
* Departament d’Economia y EQUALITAS Research Group, Universitat de Girona; sara.
ayllon@udg.edu (autora para la correspondencia). ** Departament d’Economia Aplicada y EQUA-
LITAS Research Group, Universitat Autònoma de Barcelona; xavi.ramos@uab.cat. Este artículo
ha recibido nanciación del Programa Marco de Investigación e Innovación Horizonte 2020 de la
Unión Europea en virtud del acuerdo de subvención núm. 649395, título del proyecto: Negotiate
– Overcoming early job-insecurity in Europe. Ambos autores agradecen también la nanciación
recibida de los proyectos ECO2016-76506 -C4-4-R y 2017-SGR-1571. Dan las gracias a los partici-
pantes en la reunión de Negotiate celebrada en Atenas en septiembre de 2015 y en la conferencia
de la Asociación Europea de Economistas del Trabajo (EALE) celebrada en Gante en septiembre
de 2016 por sus valiosos comentarios.
La responsabilidad de las opiniones expresadas en los artículos solo incumbe a sus autores,
y su publicación en la Revista Internacional del Trabajo no signica que la OIT las suscriba.
Volatilidad en los ingresos
y en el mercado de trabajo
de los jóvenes en Europa
Sara AYLLÓN* y Xavier RAMOS**
Resumen. Los autores ofrecen nuevos datos empíricos sobre la volatilidad en los
ingresos y en el mercado de trabajo (incluyendo entradas y salidas del empleo) de
los jóvenes en Europa durante la Gran Recesión. Los datos de EU-SILC para el
periodo 200 4-2013 revelan grandes disparidades al respecto entre los países eu-
ropeos. La Gran Recesión incrementó la volatilidad entre los jóvenes. Mediante
un ejercicio de descomposición de la varianza se observa una mayor rotación la-
boral en el sur de Europa. Según un modelo de efectos jos, un mayor nivel de
prestaciones de desempleo y de protección del empleo se asocia con una reduc-
ción de la volatilidad.
A
las personas no les gusta la inestabilidad, puesto que diculta importan-
tes resultados económicos relacionados con la educación (Kodde, 1986;
Snow y Warren, 1990), la salud (Caroli y Godard, 2016), el consumo y el aho-
rro (Guiso, Jappelli y Terlizzese, 1992; Meghir y Pistaferri, 2011), la demanda
residencial (Haurin, 1991), el divorcio (Becker, Landes y Michael, 1977) y el
bienestar en general (Clark, Frijters y Shields, 2008). La inestabilidad econó-
mica afecta particularmente a los jóvenes en cuestiones como la emancipa-
ción (Becker et al., 2010; Matsudaira, 2016), la fecundidad (Del Bono, Weber
y Winter-Ebmer, 2012 y 2015) o el matrimonio (De la Rica e Iza, 2005). Este
artículo presenta nuevos datos empíricos sobre la inestabilidad económica,
mediante la medición de la volatilidad en los ingresos y en el mercado de tra-
Revista Internacional del Trabajo
90
bajo en Europa durante el periodo de la Gran Recesión para el grupo de po-
blación que más sufrió la grave crisis económica: los jóvenes.
El número de estudios que analizan la volatilidad en los ingresos es cada
vez mayor (Ziliak, Hardy y Bollinger, 2011; Venn, 2011; Cappellari y Jenkins,
2014). La mayoría se ha centrado en los hombres en plena edad de trabajar
(Baker y Solon, 2003; Daly y Valletta, 2008; Shin y Solon, 2011; Shin, 2012),
aunque, más recientemente, se ha empezado a estudiar también la situación de
las mujeres (Dynan, Elmendorf y Sichel, 2012; Cappellari y Jenkins, 2014). Sin
embargo, hay pocos datos empíricos sobre la volatilidad en los ingresos entre
los jóvenes, para los que la inestabilidad económica suele ser más pronuncia-
da que para otros grupos de edad. También es probable que esta inestabilidad
económica condicione sus inversiones y decisiones vitales. La evidencia previa
es en su mayoría de ámbito nacional y solo cubre hasta el periodo inmediata-
mente anterior a la Gran Recesión. Nuestra contribución complementa dichos
datos empíricos en dos aspectos importantes: en primer lugar, presentamos un
análisis comparativo de 28 países europeos y, en segundo lugar, cubrimos el
periodo tanto anterior como posterior a la conmoción económica que supuso
la Gran Recesión. Venn (2011) estudia la volatilidad en los ingresos en un am-
plio grupo de países europeos (aunque menor que el nuestro), usando también
datos de las Estadísticas de la Unión Europea sobre la renta y las condiciones
de vida (EU-SILC). Sin embargo, como todos los estudios anteriores, cubre úni-
camente el periodo previo a la crisis y utiliza un indicador de la volatilidad bas-
tante aproximado. Sologon y O’Donoghue (2014) examinan la volatilidad en
los ingresos para un grupo más reducido de países europeos en la década de
1990. También estudian los vínculos entre las instituciones del mercado de tra-
bajo y la volatilidad en los ingresos. No obstante, como en la mayoría de los
estudios previos, limitan su análisis a los hombres en plena edad de trabajar.
En la línea de las más recientes investigaciones, utilizamos un indicador
de la inestabilidad (la volatilidad en el mercado de trabajo) que contabiliza
las situaciones de cero ingresos, lo que signica que nuestro análisis no se li-
mita únicamente a los ingresos positivos, sino que también tiene en cuenta las
entradas y salidas del empleo. Este indicador es también especialmente ade-
cuado para los datos que utilizamos, extraídos de EU-SILC, cuyo panel es de
corta duración (se observa a las personas durante cuatro años consecutivos,
como máximo).
Nuestros resultados muestran grandes disparidades en la volatilidad en
los ingresos de los jóvenes y, especialmente, en los niveles y las tendencias de
la volatilidad en el mercado de trabajo en los distintos países europeos, lo que
hace difícil una clasicación coherente de los países. Como era de esperar, la
Gran Recesión aumentó la volatilidad entre los jóvenes europeos, anulando la
tendencia descendiente observada en los anteriores años de prosperidad eco-
nómica. Con pocas excepciones, el nivel de volatilidad no diere en función
del género, la edad o –lo que quizás sea más sorprendente– el nivel de educa-
ción. Un ejercicio de descomposición de la varianza, que analiza la proporción
de la volatilidad en los ingresos y la rotación de los trabajadores en la varian-
91Volatilidad de ingresos y en el mercado de trabajo de los jóvenes en Europa
za general de la volatilidad en el mercado de trabajo, revela que la primera
es mayor en el norte que en el sur de Europa, más expuesto a las entradas y
salidas del mercado de trabajo.
Las instituciones son un rasgo distintivo de los mercados de trabajo eu-
ropeos, con una fuerte inuencia en los principales indicadores al respecto. Al
examinar la relación entre las instituciones laborales y la volatilidad median-
te regresiones de efectos jos, encontramos que unas prestaciones por desem-
pleo más generosas y una legislación de protección del empleo más estricta se
asocian a una menor volatilidad (en los ingresos y en el mercado de trabajo).
Este resultado concuerda con la expectativa de que estas dos instituciones me-
joran el nivel de ajuste entre las competencias y los puestos de trabajo y, de
ese modo, reducen la volatilidad.
El resto del artículo se organiza en cinco apartados. En el primer apar-
tado se describen nuestros datos, y en el segundo, nuestra metodología. En el
tercer apartado se presentan los resultados relativos a las tendencias de la vo-
latilidad en los ingresos y los mercados de trabajo en los países de la Unión
Europea incluidos en nuestra muestra. Un ejercicio de descomposición de la
varianza nos ayuda a entender los factores que determinan las tendencias ob-
servadas. En el cuarto apartado se analiza la relación entre la volatilidad y las
instituciones del mercado de trabajo mediante un análisis multivariado con
un modelo de efectos jos. Finalmente, se presentan nuestras conclusiones y
se comentan posibles opciones para la investigación futura.
Datos
Utilizamos datos de todos los ciclos disponibles de la componente longitudi-
nal de EU-SILC en el momento de elaboración del artículo. EU-SILC tiene
la ventaja de recoger información detallada sobre los ingresos de las personas
y los hogares, así como sobre sus características socioeconómicas y demográ-
cas. Además, los datos de los países europeos participantes son comparables
entre sí. No obstante, en la mayoría de los países, la componente longitudinal
solo sigue a las personas durante cuatro ciclos consecutivos, lo que implica
que, cada año, el 25 por ciento de la muestra es reemplazado por un nuevo
grupo rotativo. Esto signica que para cada persona observaremos cambios
(como máximo) en tres ocasiones. Nuestro conjunto de datos agregado se ha
construido tomando información del último archivo en el que aparece un de-
terminado grupo rotativo (Iacovou y Lynn, 2013). Esto es importante para ga-
rantizar que los cambios en la forma en que se recoge la información en los
distintos ciclos no afecten a nuestros resultados: la misma metodología lon-
gitudinal se aplica a todas las observaciones individuales que aparecen en un
archivo.
El periodo que estamos analizando empieza en 2004 y termina en 2013
y obtenemos resultados para 28 países. La muestra contiene 169 385 obser-
vaciones individuales. La submuestra más pequeña es la de Islandia, con
2175 observaciones; y la más grande, la de Italia, con 14 450.

To continue reading

Request your trial

VLEX uses login cookies to provide you with a better browsing experience. If you click on 'Accept' or continue browsing this site we consider that you accept our cookie policy. ACCEPT