Los efectos de las turbulencias financieras sobre el desarrollo económico latinoamericano

AuthorDavid Trillo del Pozo
ProfessionProfesor Titular de Hacienda Pública. Universidad Rey Juan Carlos
Pages433-442

Page 433

LOS EFECTOS DE LAS TURBULENCIAS FINANCIERAS SOBRE EL DESARROLLO

ECONÓMICO LATINOAMERICANO

David Trillo del Pozo

Profesor Titular de Hacienda Pública Universidad Rey Juan Carlos

Sumario: I. Introducción. II. Deuda externa y desarrollo económico: la década perdida. III. El legado de la crisis. IV. Retos del desarrollo en Latinoamérica.

Resumen: La explicación de las necesidades de financiación externa de los Estados Latinoamericanos guarda una estrecha relación con la manera en que éstos han afrontado las turbulencias financieras que se han producido en los años ochenta y noventa. La crisis de la deuda ha impuesto un fuerte freno al papel del sector público como corrector de las desigualdades sociales y planificador de las estrategias económicas más adecuadas para el desarrollo individual de los países.

  1. Introducción

    En 1982 México no pagó la deuda externa con acreedores privados lo que derivó en una cadena de defaults en el resto de Latinoamérica. Los prestamistas, primordialmente de Estados Unidos, incurrieron en un fuerte riesgo puesto que concedieron indiscriminadamente créditos con la única garantía que la que otorgaban los Estados Soberanos. La crisis tuvo unas consecuencias nefastas sobre las economías en desarrollo en Latinoamérica que aumentaron entre 1980 y 1982 un 37% su deuda externa no amortizada y un 18% el servicio de la deuda, mientras que el Producto Interior Bruto y las exportaciones crecían a un ritmo insuficiente para compensar los efectos nocivos del endeudamiento, un 5,5% y un 2% respectivamente.

    Los orígenes de la crisis hay que situarlos en un contexto de debilidad financiera estructural y específica de cada grupo de

    Page 434

    DAVID TRILLO DEL POZO

    países Latinoamericanos y de convulsiones macroeconómicas derivadas del alza de precios del petróleo, así como por la acción exterior de Estados Unidos1. El crecimiento de la deuda se aceleró a partir de las políticas de control monetario de la inflación y del gasto público de Estados Unidos y de los países occidentales, ligada a las tesis conservadoras de los gobiernos de EE.UU. y Reino Unido.

    Junto al control monetario occidental hubo dos hechos significativos en relación con la citada crisis2: la entrada de bancos sin experiencia para ampliar la oferta de créditos con sindicación y la fuga de capitales. La sindicación de bancos era necesaria para financiar los programas de crecimiento privado y público de México, Brasil y Argentina, y se basaba en las expectativas de bonanza económica a medio plazo. Por otra parte los tomadores de crédito privados canalizaron ingresos crediticios extra para financiar a los Estados. A su vez los Estados redirigieron parte de esos recursos a la ampliación del sector estatal para hacer frente a la cuota de poder derivada de la entrada de inversión extranjera, lo que implicó un fuerte coste de eficiencia presupuestaria. Una parte importante de los préstamos formaron parte de una fuga de capitales que se cifra en torno al 40,7% de la deuda contraída entre 1975 y 1980 en Brasil, México, Venezuela, Argentina y Chile, produciéndose una fuga de 79.150 millones de dólares. La fuga de capitales presionó al alza a los precios por la apreciación del tipo de cambio derivado de las salidas de capital y menoscabó la puesta en marcha de proyectos públicos de crecimiento.

    Page 435

    Los efectos de las turbulencias financieras sobre el desarrollo…

  2. Deuda externa y desarrollo económico: la década perdida

    Los tratamientos de la deuda para poner fin a la crisis pusieron las bases del círculo vicioso que liga a los problemas de financiación pública con el pago de la deuda externa. Los países tuvieron que aceptar las propuestas de renegociación de la deuda con los acreedores reunidos en el grupo de París, que vinculaban las ampliaciones de plazo o los nuevos créditos con la asunción de los planes de ajuste estructural del Fondo Monetario Internacional. Los planes se basaban en una política de control de los precios a través de una devaluación del tipo de cambio para estimular las exportaciones. Igualmente se procede a la liberalización de sectores y al control a la baja de los salarios para facilitar la entrada de inversión extranjera. Igualmente se indujo un crecimiento de la...

To continue reading

Request your trial

VLEX uses login cookies to provide you with a better browsing experience. If you click on 'Accept' or continue browsing this site we consider that you accept our cookie policy. ACCEPT