Tasa de actividad femenina durante las crisis de la Argentina y la República de Corea

Date01 December 2005
Published date01 December 2005
AuthorKye Woo LEE,Kisuk CHO
DOIhttp://doi.org/10.1111/j.1564-913X.2005.tb00287.x
Revista Internacional del Trabajo,
vol. 124 (2005), núm. 4
Copyright © Organización Internacional del Trabajo 2005
Tasa de actividad femenina
durante las crisis de la Argentina
y la República de Corea
Kye Woo LEE
*
y Kisuk CHO
**
as tasas de actividad económica de la mujer vienen elevándose de
L
manera constante en todo el mundo y, en cambio, las tasas mas-
culinas se mantienen estables o, incluso, experimentan a veces un
pequeño descenso sostenido. El avance de la actividad económica
femenina se ha relacionado tradicionalmente con los cambios seculares
de la oferta y la demanda de trabajadoras. Se estima que las causas prin-
cipales de este fenómeno son la mejora del nivel de instrucción de las
mujeres, el descenso de la fecundidad y el retraso de la edad en que con-
traen matrimonio, así como la existencia de más oportunidades de
empleo, especialmente en el sector terciario (Cerrutti, 2000).
Sin embargo, no se ha estudiado suficientemente la reacción de las
trabajadoras ante una recesión económica o un ajuste estructural. ¿Se
eleva en esos casos la tasa de actividad económica femenina o, por el
contrario, se reduce? La pregunta está cobrando una nueva importan-
cia en la medida en que los sistemas de mercado están cada vez más ex-
puestos a padecer crisis financieras y económicas frecuentes, como las
que sucedieron en Asia en 1997, en la Federación de Rusia en 1998 y en
América Latina en 1999. Las medidas que se adoptan para afrontar las
crisis afectan a las perspectivas de empleo de las mujeres y las de los
hombres, y también al bienestar de las familias, a la tasa de crecimiento
económico y a las pautas de la distribución de los ingresos.
En un período de recesión económica o ajuste estructural relativa-
mente corto, las variables que determinan la tasa de actividad económi-
* Escuela Superior de Estudios Internacionales de la Universidad Nacional de Seúl (Repú-
blica de Corea). Dirección electrónica: kwlee@snu.ac.kr. ** Escuela Superior de Estudios Inter-
nacionales de la Universidad Femenina Ewha, Seúl (República de Corea). Dirección electrónica:
choks@ewha.ac.kr. Los autores agradecen a George Psacharopoulos y C. Charles Lee sus comen-
tarios tan provechosos a este trabajo, y a Youngrim Chung, Soonyoung Cho y Kyehee Hahm su
eficaz ayuda en la labor de investigación.
456
Revista Internacional del Trabajo
ca de la mujer a largo plazo no cambian de manera acusada y, por tanto,
no pueden explicar el comportamiento de las trabajadoras.
Hay en general dos hipótesis sobre la posible reacción de los tra-
bajadores en general frente a la recesión económica y el ajuste estruc-
tural. Una es la hipótesis del «trabajador desanimado», según la cual en
épocas de mucho desempleo hay personas que llegan a desanimarse
tanto que deciden abandonar totalmente la población activa: se con-
vierten así en los llamados desempleados encubiertos. Es posible que
después se vuelvan a incorporar, buscando activamente trabajo una vez
que las condiciones económicas han mejorado. La otra hipótesis es la
del «trabajador suplementario», según la cual durante las recesiones
económicas, cuando el que genera los ingresos principales de un hogar
(generalmente el cabeza de familia) se queda desempleado o subem-
pleado, otro miembro de éste se incorpora a la población activa para
mantener los ingresos familiares. Cuando las condiciones económicas
mejoran y el que más ingresaba recupera un empleo estable, el trabaja-
dor suplementario abandona la población activa. ¿Cuál de estas dos hi-
pótesis sirve para explicar las reacciones de las trabajadoras en tiempos
de recesión económica o ajuste estructural?
En este artículo procuraremos contestar a esta pregunta mediante
un análisis comparativo de las zonas metropolitanas de la Argentina y
la República de Corea, que son dos países en desarrollo con ingresos
medios relativamente altos. Curiosamente, ninguna de las dos hipótesis
sirve para explicar de una manera rigurosa la experiencia habida en
esos países. La tasa de actividad femenina subió en la Argentina pero
bajó en la República de Corea y, a nuestro juicio, ninguna de las dos
teorías explica estos fenómenos de manera fehaciente. Cada una de
ellas sólo es válida en uno de los dos países. Lo que sostenemos en este
artículo es que para entender realmente lo que sucedió en ambos hay
que fijarse en las diferentes modalidades y grados con que se daba en
ellos una actitud de los empleadores que es perjudicial para la buena in-
serción de las trabajadoras en el mercado laboral, la actitud que deno-
minaremos de «discriminación y temor al riesgo». Tal actitud puede in-
fluir en dos niveles: la inserción misma en el mercado de trabajo y la
retribución que se gana en él. Por un lado, en los años a que nos referi-
mos las trabajadoras de la República de Corea sufrieron mucho menos
que sus homólogas argentinas esta discriminación y temor al riesgo en
lo que atañe a las retribuciones. Por otro, la sufrieron con mucha más
intensidad a la hora de acceder al mercado de trabajo, pues los emplea-
dores percibían que su productividad era baja y su rotación alta debido
a la maternidad y a la crianza de los hijos. Además, ingresar en el mer-
cado de trabajo era mucho más difícil para las trabajadoras coreanas
que para las argentinas debido a la falta de servicios de guardería y
otras medidas sociales, así como a barreras tradicionales y culturales.
Las diferentes modalidades y grados de la discriminación y el temor al

To continue reading

Request your trial

VLEX uses login cookies to provide you with a better browsing experience. If you click on 'Accept' or continue browsing this site we consider that you accept our cookie policy. ACCEPT