Page 70
A dos años de la Declaración de Cusco en la que decidimos conformar la Comunidad Suramericana de Naciones, a un año de haber aprobado la agenda prioritaria de Brasilia y después de un proceso muy constructivo de reflexión estratégica, hoy, los presidentes de las Naciones de Suramérica acordamos en Cochabamba, de cara a nuestros pueblos, colocar la piedra fundamental de este proceso de integración suramericano. (…)
Nuestro modelo de integración, recogiendo los postulados de las Declaraciones de Cusco, Ayacucho y Brasilia, tiene como principios rectores:
-
Solidaridad y cooperación en la búsqueda de una mayor equidad, reducción de la pobreza, disminución de las asimetrías y fortalecimiento del multilateralismo como principio rector de las relaciones internacionales.
-
Soberanía, respeto a la integridad territorial y autodeterminación de los pueblos según los principios y objetivos de las Naciones Unidas, asegurando la prerrogativa de los Estados nacionales a decidir sus estrategias de desarrollo y su inserción a nivel internacional, sin injerencias externas en sus asuntos internos.
-
Paz, para que América del Sur continúe siendo una zona de paz en la cual los conflictos internacionales se resuelven a través de la solución pacífica de controversias.
-
Democracia y pluralismo para consolidar una integración sin dictaduras y respetuosa con los derechos humanos y la dignidad humana, conPage 71los pueblos originarios, con los afrodescendientes y migrantes, con igualdad de género y respeto a todas las minorías y sus manifestaciones lingüísticas y culturales, reconociendo el aporte de los movimientos sociales y organizaciones de la sociedad civil y su derecho a una participación democrática en cada uno de los países suramericanos y en el proceso de integración.
-
Los derechos humanos son universales, interdependientes e indivisibles. Se debe dar un impulso similar tanto al desarrollo de los derechos civiles y políticos, como a los derechos económicos, sociales y culturales, reconociendo el derecho al desarrollo como un derecho sustantivo, en la égida integradora y multidisciplinaria de los derechos humanos.
(…)
El proceso de construcción de esta...