Subcontratación y evitación de la relación de trabajo en la industria francesa entre 1984 y 2003

AuthorNadine THÈVENOT,Corinne PERRAUDIN,Julie VALENTIN
Published date01 December 2013
DOIhttp://doi.org/10.1111/j.1564-9148.2013.00195.x
Date01 December 2013
Revista Internacional del Trabajo, vol. 132 (2013), núm. 3-4
Derechos reservados © Las autoras, 2013
Compilación de la revista y traducción del artículo al español © Organización Internacional del Trabajo, 2013
Subcontratación y evitación de la relación
de trabajo en la industria francesa
entre 1984 y 2003
Corinne PERRAUDIN*, Nadine THÈVENOT* y Julie VALENTIN*
Resumen. A partir de una base de datos exhaustiva de las empresas de veinte asa-
lariados o más de la industria francesa de 1984 a 20 03, las autoras cuantican el
recurso a la subcontratación y ponen de maniesto su generalización a partir de
mediados de los años ochenta, así como la sustitución del trabajo interno por tra-
bajo externo que de ello se deriva. El análisis empírico de las motivaciones con-
duce a pensar en comportamientos de evitación de los efectos de la relación de
trabajo y de las obligaciones del empleador en virtud del derecho laboral.
Varios informes han puesto recientemente de maniesto la tendencia a la
externalización del trabajo y la necesidad de concebir nuevos mecanis-
mos de protección para los trabajadores afectados. El recurso cada vez más
frecuente a la subcontratación está en el candelero tanto en Francia (Centre
d’analyse stratégique, 2011; Consejo Económico y Social, 2005; Volot, 2010)
como a nivel internacional (OIT, 2006; Casale, 2011). En efecto, este recurso
permite a las empresas movilizar a unos trabajadores que contribuyen a su
producción sin tener que comprometerse con ellos mediante un contrato de
trabajo. Lo que se altera es la «relación de trabajo ordinaria» (Casale, 2011, re
-
sumen ejecutivo, pág. 1), lo cual tiene sus consecuencias, sobre todo en lo que
respecta a la calidad del empleo, ya que las condiciones de los asalariados de
las empresas subcontratadas suelen ser menos favorables que las de los de las
que no aceptan subcontratas, o de las que las proponen. Thèvenot y Valentin
(2005), por ejemplo, revelan que en Francia, en 2000, la remuneración media
es menor en las empresas subcontratadas que en las otras. En los Estados Uni-
dos se ha observado, entre otras cosas, que los trabajadores «externalizados»
tienen menos estabilidad en el empleo (Houseman y Polivka, 2000) y salarios
*
Centro de Economía de la Sorbona, CES (UMR-CNRS 8174), París. Direcciones electró-
nicas: Corinne.Perraudin@univ-paris1.fr; Nadine.Thevenot@univ-paris1.fr; Julie.Valentin@univ-
paris1.fr. Las autoras dan las gracias a Delphine Brochard y a los evaluadores de la Revista
Internacional del Trabajo por sus observaciones y sugerencias.
La responsabilidad de las opinones expresadas en los artículos solo incumbe a sus autores,
y su publicación en la Revista Internacional del Trabajo no signica que la OIT las suscriba.
Revista Internacional del Trabajo
586
más bajos (Erickcek, Houseman y Kalleberg, 2003; Segal y Sullivan, 1995)1; en
la industria textil del Canadá (Jalette, Charest y Vallée, 2002) y en los sectores
del transporte y de la construcción australianos (Mayhew y Quinlan, 2001) se
ha observado asimismo la contracción de los salarios y la pérdida de elemen-
tos de protección social en el caso de este tipo de trabajadores y empresas.
El objeto del presente artículo es proporcionar un análisis empírico de las
prácticas de subcontratación y dar cuenta de cómo ha inuido la evolución de
las mismas en la naturaleza de la relación de trabajo en la industria francesa a
partir de mediados del decenio de 1980. En la medida en que las empresas sub-
contratantes movilizan a los trabajadores a través de un contrato comercial en
lugar de un contrato laboral asalariado, la relación de trabajo se ve afectada. La
cuestión que se plantea es si se produce una sustitución de los trabajadores «in-
ternos», es decir, de la propia empresa, por trabajadores «externos», que pasan
a realizar el trabajo de los primeros por la vía de la subcontratación. Más pre-
cisamente, se trata de vericar la hipótesis según la cual el recurso a la subcon-
tratación entra dentro de una lógica de evitación de los efectos de la relación
de trabajo y de las obligaciones que impone al empleador el derecho laboral2.
Nuestro estudio se basa en datos cuantitativos de las empresas proce-
dentes de la Encuesta Anual de Empresas (EAE) del Servicio de Estudios y
Estadísticas Industriales del Instituto Nacional de Estadística y de Estudios
Económicos (SESSI-Insee)3. En Francia, esta encuesta es la única fuente de
datos sobre los gastos en subcontratación del conjunto de las empresas de
20 asalariados o más de todo el sector industrial nacional. Proporciona asi-
mismo información relativa al empleo asalariado en el sector privado, así como
el valor de variables relacionadas con la actividad empresarial. Comparando
los datos de las series de 1984 a 2003 puede observarse la evolución de los
comportamientos de las empresas industriales de 20 asalariados o más a partir
de mediados de los años ochenta. Cabe señalar dos aspectos. Por una parte, en
este periodo de dos décadas se distingue una tendencia estructural en relación
con la subcontratación. Por otra parte, los indicadores que hemos elaborado
tratan de poner de maniesto los comportamientos empresariales individuales
a este respecto dentro del sector industrial. No se trata de dar cuenta de un
efecto potencial de desplazamiento del empleo de la industria a los servicios
1 Todos estos estudios estadounidenses tratan el tema de la subcontratación dentro del ám-
bito más amplio de los acuerdos contractuales exibles (contingent work), que engloban los con-
tratos de duración determinada, la intermediación laboral, la subcontratación de prestaciones de
servicios y los trabajadores en régimen «de guardia» (on call), en contraposición con los que dis-
frutan de un contrato de trabajo denominado tradicional (Polivka, 1996).
2 Pueden encontrarse elementos de esta hipótesis en el estudio de Houseman (2 001), que
toma como factor central de su modelo empírico la voluntad de las empresas de eludir el pago
de las prestaciones sociales. En lo que respecta a Francia, la lógica de la sustitución no puede ex-
plicarse directamente por este motivo, ya que las empresas no tienen inuencia sobre el pago de
prestaciones, que se realiza a través de un sistema nacional de protección social (salud, régimen de
pensiones distributivo, etc.).
3 La cha descriptiva y la nota metodológica de esta encuesta pueden consultarse en la pá-
gina web del Insee, .insee.fr/fr/methodes/default.asp?page=sources/sou-eae-services.
htm> [consultada el 25 de junio de 2013].

To continue reading

Request your trial

VLEX uses login cookies to provide you with a better browsing experience. If you click on 'Accept' or continue browsing this site we consider that you accept our cookie policy. ACCEPT