Segregación por género en el sector manufacturero formal de la India

Published date01 March 2013
Date01 March 2013
DOIhttp://doi.org/10.1111/j.1564-9148.2013.00169.x
Revista Internacional del Trabajo, vol. 132 (2013), núm. 1
Derechos reservados © Los autores, 2013
Compilación de la revista y traducción del artículo al español © Organización Internacional del Trabajo, 2013
Segregación por género en el sector
manufacturero formal de la India
Molly CHATTOPADHYAY*, Sonali CHAKRABORTY**
y Richard ANKER***
Resumen. Mediante el cálculo de un índice de disimilitud con datos de la Encuesta
Anual de Industrias, los autores constatan que la segregación por género en las
manufacturas indias entre 1989-1990 y 2000-2001 disminuyó, aunque debido sobre
todo a cambios en la estructura sectorial del empleo, y no tanto a la integración de
género. El índice resultó sensible al número de grupos de industrias establecido
en la clasicación utilizada para el cálculo. Tanto a escala nacional como estatal,
las mujeres tienen muy pocas oportunidades de empleo formal, concentradas en
ciertos sectores manufactureros tradicionalmente femeninos, como los de alimen-
tos, tabaco, confección, hilado y textil.
T
odas las sociedades tienen cierto grado de segregación laboral por género,
variable a lo largo del tiempo y según el país1. Varios estudios revelan
que, en las últimas décadas, dicha segregación no ha disminuido apenas2; al
mismo tiempo, en los países en desarrollo, en especial los del este y el sudeste
asiático, un gran número de mujeres se ha incorporado a la fuerza laboral a
raíz del proceso de industrialización de perl exportador3. En consecuencia,
hay quienes sostienen que la liberalización del comercio ha generado una fe-
minización de la fuerza de trabajo, en especial en el sector manufacturero
(véase Ghosh, 2001), y particularmente en la India, Bangladesh y Sri Lanka.
*
Unidad de Investigación Sociológica, Unidad Estadística de la India, Jharkhand; dirección
electrónica: molly@isical.ac.in. ** Unidad de Investigación Sociológica, Unidad Estadística de
la India, Kolkata; dirección electrónica: csonali60@hotmail.com. *** Instituto de Investigación
sobre Economía Política (Political Economy Research Institute, PERI), Universidad de Massa-
chusetts, Amherst; dirección electrónica: marthaandrichard@gmail.com.
La responsabilidad de las opinones expresadas en los artículos solo incumbe a sus autores,
y su publicación en la Revista Internacional del Trabajo no signica que la OIT las suscriba.
1 Véase Anker, 1998; Fluckiger y Silber, 1999; Hakim, 1996; Harrison, 2002; Miller et al.,
2004, y Wells, 1998, por citar algunos de los estudios al respecto.
2 Véase Fontana, 2009, y Anker et al., 2003.
3 Véase Ça˘gatay y Özler, 1995; Fontana et al., 1998; Gammage et al., 2002; Horton, 1996;
Joekes, 1995; Kabeer, 2000; Standing, 1999, y Wood, 1991.
Revista Internacional del Trabajo
52
Sin embargo, la segregación ha persistido a pesar de este aumento de la
participación laboral femenina. Por ejemplo, en los países de industrialización
reciente cada vez es mayor la concentración de mujeres en los sectores de ma-
nufacturas y servicios orientados a la exportación, tales como la confección,
la orfebrería, la informática, el turismo y los servicios nancieros (Naciones
Unidas, 1999). También parece mantenerse la segregación vertical, es decir, en
relación con los niveles de responsabilidad, dentro de cada industria o ámbito
profesional; según la investigación de Paul-Majumder y Begum (200 0), por
ejemplo, en Bangladesh las mujeres ocupan cada vez más puestos subalternos,
mientras que los hombres acaparan las funciones ejecutivas.
En la India también se han realizado estudios sobre el impacto de la libe-
ralización comercial en el empleo femenino. En un estudio de los cinco países
del sur de Asia, Unni (2001) demostró que, a pesar de las barreras culturales
al trabajo de la mujer fuera del hogar, las tasas de participación laboral feme-
nina crecieron a ritmo lento pero constante, al menos hasta mediados de los
años noventa. Asimismo, existen pruebas de que el crecimiento de los servi-
cios exportables constituye una fuente de empleo femenino, especialmente en
el sector de información y comunicación, que abarca desde centros de aten-
ción telefónica hasta el ingreso de datos (Mitter et al., 2004); sin embargo, se
trata de un tema poco estudiado. En la India, casi la mitad de las mujeres que
trabajan lo hacen en la confección y en la cadena de suministro de alimentos,
pero están encontrando cada vez más oportunidades de empleo en los ámbi-
tos del comercio, las nanzas, el mercado inmobiliario, los servicios empresa-
riales y las tecnologías de la información (Basant y Rani, 2004). El informe de
Oxfam realizado por Raworth (2004) arma que la liberalización ha bene-
ciado a las mujeres. Por el contrario, Varma y Neetha (2004) sostienen que la
producción destinada a la exportación no siempre se traduce en una feminiza-
ción de la fuerza de trabajo y, sobre todo, que la remuneración y las condicio-
nes laborales tienden a ser relativamente precarias en los sectores orientados
a los mercados de exportación que dan trabajo a gran cantidad de mujeres.
Así pues, no es sorprendente que algunos investigadores hayan también cons-
tatado que los bajos ingresos, la informalización del trabajo y la consiguiente
feminización de la pobreza exacerban la marginación de la mujer (Deshpande,
1994; Jhabvala y Sinha, 2002), y que la liberalización del comercio trae tam-
bién consigo más desigualdad salarial y más segregación laboral por género
(Sengupta y Sharma, 2009).
Los estudios de segregación laboral por género para el conjunto de la
economía india han utilizado en general datos de los censos ociales y de las
encuestas de empleo de la Organización Nacional de Encuestas por Muestreo
(NSSO)4. A diferencia de ellos, el presente estudio utiliza datos de carácter
nacional y estatal de la Encuesta Anual de Industrias (ASI) a n de dilucidar
si el grado de segregación laboral observado depende del número de grupos
4 Véase, por ejemplo, Anker (1998), basado en la información de los censos; y Swaminathan
y Singha (2003), basado en datos de la NSSO.

To continue reading

Request your trial

VLEX uses login cookies to provide you with a better browsing experience. If you click on 'Accept' or continue browsing this site we consider that you accept our cookie policy. ACCEPT