Reflexiones sobre la igualdad en una era de desigualdades

AuthorPierre Rosanvallon
119
Pierre Rosanvallon 
Estudios฀Internacionales฀170฀(2012)฀-฀ISSN฀0716-0240฀•฀119-135
Instituto de Estudios Internacionales - Universidad de Chile
R   
en una era de desigualdades*
Pierre Rosanvallon
Para nadie es un misterio que las des-
igualdades han aumentado en forma
explosiva. El fenómeno, que obedece
primordialmente al enorme incremento
de los ingresos más altos, ha sido objeto
de numerosos estudios estadísticos. En
los Estados Unidos, en 2010 el 10%
de las personas de mayores ingresos
representaba un 50% del ingreso total,
comparado con solo 35% en 1982.
Hace poco la Ocina de Presupuestos
del Congreso reveló que entre 1979 y
2007 el 1% de los estadounidenses más
ricos había duplicado con creces su
participación en este ingreso total, de
8% a 17%. En el mismo período, sus in-
gresos se elevaron 275%, mientras que
en el extremo inferior de la escala, las
entradas del 20% de los estadouniden-
ses más pobres se elevaron únicamente
18%. En Francia, el ingreso medio del
1% más rico de la población aumentó
14% entre 1998 y 2006, mientras que
el 0.01% de los que se encontraban en
la cúspide de la escala aumentó casi
100%, en circunstancias de que en
el mismo período el 90% situado en
el tramo inferior solo obtuvo un 4%
más. Además, junto con las crecientes
diferencias de ingreso se comprueba
un incremento de la concentración de
la riqueza. En los Estados Unidos, un
20% de las personas es dueña del 93%
de los activos nancieros (sin contar la
propiedad raíz, cuyo valor se ha reduci-
do). En Francia, el 1% más rico posee el
24% de la riqueza del país y el 10% de
ellos es dueño del 62%, mientras que el
50% menos rico solo accede al 6% de
ella. Las cifras son comparables casi en
* Traducción no ocial del texto escrito de
la conferencia dictada por el autor en el
Centro de Estudios Públicos en octubre de
2011, en el marco de su visita a Chile como
invitado de la Cátedra Globalización y
Democracia de la Universidad Diego
Portales. Estudios Internacionales
agradece al profesor Rosanvallon la
oportunidad de poder compartir sus
reexiones con nuestros lectores.
120
Estudios Internacionales 171 (2012
toda Europa. La verdad es que medir las
desigualdades es un problema complejo
que plantea importantes interrogantes
metodológicas y no hay duda de que el
tema de la desigualdad es mucho más
que una simple cuestión de ingresos y
de riqueza. Los ejemplos podrían fá-
cilmente extenderse indenidamente,
pero menciono estas cifras tan solo para
plantear el escenario y dar una idea de
la magnitud del fenómeno.


La creciente desigualdad contrasta
marcadamente con su anterior baja en
Europa y América. En rigor, no deja
de ser sorprendente que el incremento
reciente se produzca tras un prolongado
período en que la desigualdad de los
ingresos y de la riqueza se redujo en
ambos continentes. En Francia, en 1913
el 1% de los más ricos poseía el 53%
de la riqueza del país, pero en 1984 la
cifra había caído a solo un 20%. En los
Estados Unidos, antes de la gran crisis
el 10% de las personas que ganaban
más se repartían casi el 50% del ingreso
total, pero menos del 35% desde 1950
hasta mediados de los años ochenta. En
Suecia, notable ejemplo de reducción
de la desigualdad, en 1980 el 1% de
los que ganaban más obtuvo solo un
23% del ingreso total, comparado con
el 46% al término del siglo 20. Una
obra aparecida hace poco 11. se reere
al siglo 20 como The Age of Equality.
1 Pomfret, Richard (2011), The Age of
En menos de 20 años (1900-1920) se
produjo un quiebre profundo respecto
del siglo 19 (hecho que se rearmó y
aceleró después de cada una de las dos
guerras mundiales). Estas grandes bajas
de la desigualdad se lograron gracias
al aumento acelerado de los ingresos
bajos, al menor dinamismo del incre-
mento de los ingresos altos, a los pagos
de transferencia por concepto de bene-
cios sociales y a un sistema tributario
altamente progresivo, que gravaba los
tramos más altos con tasas cada vez
mayores. Hoy en día este legado se
ha disipado y el sistema actual rompe
abruptamente con el pasado e invierte
la tendencia del siglo anterior. Al pare-
cer, regresamos al siglo 19..
De ahí que corresponda preguntarse
dos cosas:
En primer lugar, ¿cómo entender
este «gran retroceso», tan profundo
como lo fue la «gran transformación»
descrita por Karl Polanyi? Los impues-
tos son un reejo de este vuelco. Cual-
quiera que fuese la sonomía ideológica
del gobierno en el poder, en todas partes
se redujo la progresividad del impuesto
a la renta. En Suecia, la tasa marginal
máxima se redujo de 87% en 1979 a
51% en 1983. En Gran Bretaña ella
bajó de 83% en 1977, año de la muer-
te de Tony Crosland, a 40% en 1999
(mientras que la tasa disminuyó de 35%
a 23%). A comienzos del siglo 21 en
ningún país desarrollado se aplicaba
una tasa marginal superior al 50%. El
cambio era fenomenal, tan espectacular
Equality: The Twentieth Century in Eco-
nomic Perspective, Belkamp.

To continue reading

Request your trial

VLEX uses login cookies to provide you with a better browsing experience. If you click on 'Accept' or continue browsing this site we consider that you accept our cookie policy. ACCEPT