¿Nada funciona ('Nothing Works') en el sistema penal? Recuerdos y reflexiones sobre el histórico artículo de Robert Martinson

AuthorDiego Zysman Quirós
Pages429-435

Page 429

  1. Creo que el primer trabajo de Roberto Bergalli al que me acerqué como estudiante fue "La teoría de la desviación y la recaída en el delito", publicado en la famosa revista penal argentina, Doctrina Penal, en el oscuro año de 1978. Tiempo antes Bergalli se había exilado en el exterior para desarrollar el resto de su actividad científica en Europa. Por supuesto, yo desconocía esta circunstancia entonces y siquiera imaginaba que años más tarde estudiaría con él en Barcelona y que de aquel encuentro surgiría una relación de amistad.

    Las preocupaciones plasmadas en este trabajo mencionado eran parte de una obra de mayor envergadura que se publicaría en España en 1980: La recaída en el delito, Modos de reaccionar contra ella (1980), libro que fue reiteradamente difundido por penalistas no especialmente vinculados con los estudios sobre control social, sociología criminal o criminología.

    En verdad, el orden por el cual solemos acceder a ciertos autores es muchas veces azaroso. Este dato, tal vez anecdótico, no deja de resultar interesante para una indagacion de rigor, en la cual se investigue el conocimiento general sobre el pensamiento de un autor y la influencia que este ha generado en el medio académico, o incluso social, a partir de la manera y orden en que fueron difundidas o importadas sus producciones teóricas. Sin embargo, no es esto lo que pretende tratarse aquí...

    El año pasado se cumplieron 30 años1de "What works?...", el famoso trabajo meta-analitico de Robert Martinson sobre los resultados de los programas de tratamiento resocializador. Un año antes de Surviller et punir, de Foucault, y todavia anclado en la Modernidad este articulo precipitó y encarnó como ninguno la crisis de la ideal resocializador de los setentas.

    Por ello me pareció adecuado rendir homenaje a Roberto Bergalli y a su sociologia critica, recordando, brevemente, el contenido y la relevancia de aquél trabajo testigo de una época, y la historia de su mentor.

    Como intentaré rescatar en unas palabras finales, además de recordar la relevancia de aquel trabajo, su trama puede ayudarnos a reflexionar sobre la suerte de las conceptualizaciones penales progresistas en momentos de cambio como los que estamos viviendo.

  2. En 1974 Robert Martinson dio a conocer en la revista norteamericana Public Interest (una publicación de corte liberal apaerecida por primera vez en New York en 1965) el artículo: What Works? - questions and Answers About Prison Reform, trabajo que rápidamente capturó el interés de los especialistas de habla inglesa y del público en

    Page 430

    general, y cuya cita se perpetuó inevitablemente en la literatura criminologica y juridico penal anglosajona, asi como tambien en los discursos oficiales de EE.UU. y otros países como el Reino Unido o Australia (Hughes 1998, Miller 1989).2Por diversas razones este trabajo parece haber tenido escaso impacto y difusión en el ambito europeo-continental por lo que estas líneas pretenden aportar informacion y ciertas reflexiones de interés. No tengo noticias de que hubiese sido traducido al castellano, y sus referencias sólo han llegado a nosotros, fragmentariamente, mediante traducciones o trabajos sobre sociología del control social o criminología.

    Robert Martinson fue un criminólogo acreditado en su medio y con variadas publicaciones previas cuya vinculación con las prisiones no era meramente teórica; tiempo antes habia sido detenido por actos relacionados con la defensa de los derechos civiles y como consecuencia de ello habia vivido cuarenta dias en una unidad de máxima seguridad en la Parchman State Penitentiary de Mississipi (Miller 1989; Sarre 1999). No obstante esta curricula, a partir de la publicación del articulo en comentario la identificación de Martinson con aqué trabajo devoró el resto de su obra pasada y restringió los caminos de su producción futura.

    A pesar de una decada y media de esfuerzos su nombre quedó ligado hasta nuestros días con el "Nothing Works" ("nada funciona"), eslogan simplificado de las conclusiones de aquella obra y símbolo de la crítica más contundente y perviviente de la pena resocializadora.

    El orígen de esta publicación se remonta a 1966. En aquel año el New York State Governor’s Special Comitee on Criminal Offenders decidio impulsar una investigación convencido de que, a pesar que las prisiones de New York no habían realizado hasta entonces un verdadero esfuerzo, evitar la reiteración delictiva mediante la prevención especial era un objetivo que podía alcanzarse (Martinson 1974: 23).

    Esta investigación comenzó en 1968 y estuvo a cargo de Donald Lipton y Judith Wilks; paradójicamente, Martinson ingreso tiempo más tarde en ella. Para 1970 el proyecto había culminado formalmente, pero la información y los resultados obtenidos parecieron perturbar los ánimos de sus impulsores, quienes entendieron que los resultados podian amenazar los programas de resocialización existentes.

    De este modo, a pesar que para 1972 el trabajo estaba editado para la publicación final, las autoridades estatales decidieron no publicarlo e, incluso, prohibieron que se publicase por cuenta de los investigadores.

    Así pues, el informe se mantuvo totalmente oculto hasta que Joseph Alan Kaplon, un abogado norteamericano, pretendió -con éxito- utilizar esta investigación como evidencia en un juicio penal ante la Corte Suprema del Bronx. A partir de esta inesperada vía las autoridades dieron su permiso para la publicación de los resultados (Martinson ídem). De este modo, el trabajo circuló informalmente entre los especialistas...

To continue reading

Request your trial

VLEX uses login cookies to provide you with a better browsing experience. If you click on 'Accept' or continue browsing this site we consider that you accept our cookie policy. ACCEPT