Protocolo de Olivos para la solución de controversias en el Mercosur.

AuthorLucas Gar
PositionRese

Ernesto Rey Caro Estudios de Derecho Internacional, Córdoba, República Argentina, Marcos Lerner Editora, 2002; 100 páginas.

El MERCOSUR (Mercado Común del Sur), originado en el Tratado de Asunción suscripto entre Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay, el 26 de marzo de 1991, se constituyó primariamente como una zona de libre comercio en los cuatro países, con un arancel externo común en las relaciones del bloque con el resto del mundo. Luego, en 1994, el Protocolo de Ouro Preto estableció la estructura institucional definitiva del Mercosur, que actualmente constituye una zona de libre comercio en su interior y una unión aduanera hacia el exterior, conformando en la actualidad una de las muy escasas uniones aduaneras en el mundo.

Como todo sistema regional que pretendía profundizar sus relaciones, el Mercosur contaba con un mecanismo de resolución de controversias, en el Protocolo de Brasilia, aprobado el 17 de diciembre de 1991, y su respectiva reglamentación (1), a más del Anexo al Protocolo de Ouro Preto--Procedimiento General para las Reclamaciones ante la Comisión de comercio del Mercosur (1994).

En los primeros años de existencia, el Mercosur fue una realidad palpable en nuestros países, puesto que en el lapso de cinco años se observó un incremento del 200% del comercio intra-Mercosur; cifras que siguieron subiendo en la segunda mitad de la década de los noventa. A más de ello, deben destacarse de esta época los acuerdos celebrados con sus miembros asociados, como Chile, y Bolivia y con otros grupos tales como la Unión Europea y la Comunidad Andina de Naciones.

El cambio de siglo encontró al bloque en una fase de crisis correlativas a las que atravesaban en sus ámbitos internos los Estados Partes, especialmente Argentina y Brasil; por ello se propusieron una serie de medidas tendientes a superar la retracción del proceso de integración. Muestra de esta preocupación son las palabras con que comienza Ernesto Rey Caro su libro, al señalar que "La preocupación por el estancamiento del Mercosur afines de la década pasada, indujo a los principales protagonistas del proceso a promover un "Relanzamiento ", que incluyó el perfeccionamiento del sistema de solución de controversias" (2). Con esta reflexión, el autor comienza su obra donde abordará el Protocolo de Olivos para la solución de controversias en el Mercosur.

Un gran mérito de este libro es que fuera publicado casi inmediatamente después de la suscripción por parte del consejo Mercado Común (3), del Protocolo de Olivos (4), esto es el 18 de febrero de/ año 2002 terminándose de imprimir en abril de 2002. Seguramente ésta debe ser una de las razones por las cuales se divide en dos partes, la primera dedicada al análisis del Protocolo y la segunda un Anexo Documental, que contiene su texto completo.

Resulta importante destacar que el Protocolo de Olivos está vigente desde el año 2004, puesto que el último Estado Parte en depositar el instrumento de ratificación fue Brasil, lo que hizo el pasado 02/12/2003. Por lo tanto, entró en vigencia a los 30 días de la fecha en que fue depositado el cuarto instrumento de ratificación (5).

Sin duda que la necesidad de contar con un mecanismo de solución de conflictos eficiente era imperativa, teniendo como última ratio preservar el Estado de Derecho y el proceso de integración en conjunto. Dreyzin de Klor refiriéndose al tema, señalaba que "... la reformulación del sistema actual es una tarea que aparecía cada vez con mayor insistencia, como parte de la gran asignatura pendiente" (6).

Avanzar hacia un órgano supranacional permanente con funciones jurisdiccionales, que ejerza el control de legalidad y que unifique interpretaciones, han sido propuestas de la doctrina para otorgar mayor legitimidad al proceso. No obstante, creemos que el carácter intergubernamental del Mercosur hasta la fecha no permite institucionalizar una corte supranacional.

Asimismo, estamos convencidos de que la "regionalización" debe construirse fundamentalmente sobre la base de una cierta homogeneidad social y cultural. En ese marco, la...

To continue reading

Request your trial

VLEX uses login cookies to provide you with a better browsing experience. If you click on 'Accept' or continue browsing this site we consider that you accept our cookie policy. ACCEPT