Posición de la CMDPDH sobre el acuerdo que militariza la seguridad pública

Ciudad de México, 26 de junio 2020.
Dr. Paulo Abrão
Secretario Ejecutivo
Comisión Interamericana de Derechos Humanos
Presente.-
Asunto: Acuerdo que militariza la seguridad pública en México
Estimado Doctor Abrão:
Las organizaciones que firmamos la presente, nos dirigimos a usted y por su vía a la Ilustre
Comisión Interamericana de Derechos Humanos (en adelante “CIDH”), a fin de informar sobre
la inconvencionalidad del Acuerdo por el que se dispone de la Fuerza Armada mexicana
permanente para llevar a cabo “tareas de seguridad pública de manera extraordinaria, regulada,
fiscalizada, subordinada y complementaria” en México, publicado en el Diario Oficial de la
Federación el 11 de mayo del presente año y que entró en vigor el 12 de mayo.
A continuación, expondremos argumentos por los cuales consideramos que el Estado mexicano
incumple sus obligaciones internacionales en materia de derechos humanos, así como a las
recomendaciones emitidas y reiteradas por la CIDH y otros mecanismos internacionales,
relacionadas a la seguridad ciudadana.
I. Antecedentes y contexto
El 11 de mayo de 2020, fue publicado en el Diario Oficial de la Federación, el Acuerdo por el
que se dispone de la Fuerza Armada permanente para llevar a cabo tareas de seguridad pública de
manera extraordinaria, regulada, fiscalizada, subordinada y complementaria. El Acuerdo según
uno de sus transitorios, entró en vigor al día siguiente de su publicación y concluirá su vigencia
el 27 de marzo de 2024. No obstante, en su primer artículo el Acuerdo establece su vigencia
desde la entrada en vigor del “Decreto por el que se reforman, adicionan y derogan diversas
disposiciones de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en materia de
Guardia Nacional” publicado el 26 de marzo de 2019. Es decir, las tareas de las Fuerzas Armadas
en la seguridad pública se legalizaron, mediante el Acuerdo, de manera retroactiva a partir del 27
de marzo de 2019.
Página ! de !1 27
La estrategia de seguridad militarizada en el país, como es del conocimiento de esta Ilustre
CIDH, ha dejado miles de víctimas en México. Este contexto incluso ha sido calificado por el
Gobierno actual como una “tragedia humana y social de dimensiones incalculables.”
1
Durante más de 13 años, la participación de militares en seguridad pública, ha incrementado el
uso ilegal e indiscriminado de la fuerza, así como delitos como las privaciones arbitrarias de la
libertad, el asesinato, la tortura y la desaparición forzada. El uso indebido de sus atribuciones se
ha dirigido principalmente en contra de civiles, a quienes les atribuyen su pertenencia a
organizaciones criminales o su participación en actividades delictivas.
Tan solo a nivel federal, la Fiscalía General de la República ha reportado haber iniciado 13,560
investigaciones penales por el delito de tortura entre 2006 y 2019. 1,609 corresponden a
investigaciones en contra de personal de la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA) y 780
en contra de elementos de la Secretaría de Marina (SEMAR).
2
Por otro lado, de un total de 221 casos de tortura que se encuentran documentados en 190
recomendaciones emitidas por la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) entre 2006
y junio de 2019, se han identificado 736 víctimas de este crimen. El Ejército es la autoridad a la
que se le han atribuido el mayor número de casos, tan solo en 97 recomendaciones que
comprenden 102 casos, fue señalada como autoridad responsable en los que se documentaron
actos de tortura en contra de 313 personas. Por su parte, en 48 casos, documentados en 36
recomendaciones, elementos adscritos a la SEMAR fueron señalados como responsables de
cometer tortura.
3
Sobre la Guardia Nacional, sabemos que desde su despliegue en junio de 2019 y hasta marzo de
2020, ha sido señalada como autoridad presuntamente responsable de cometer violaciones de
derechos humanos en 211 quejas presentadas a la CNDH. De esas quejas, 27 corresponden a
actos de detención arbitraria, 17 a tortura o trato cruel y 2 están relacionadas con actos de
desaparición forzada.
4
DECRETO por el que se aprueba la Estrategia Nacional de Seguridad Pública del Gobierno de la República. (16
1
de mayo de 2020) https://www.dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5560463&fecha=16/05/2019
FGR, solicitud de información folio: 0001700145920. Fecha de respuesta: de febrero de 2020.
2
Datos de la CMDPDH de la base de datos I-Doc. “The Investigation and Documentation System (I-DOC) of the
3
Case Matrix Network is made available to CMDPDH through funding by the European Union and Norwegian
Ministry of Foreign Affairs.”
CNDH, solicitud de información folio: 3510000043320.
4
Página ! de !2 27

Get this document and AI-powered insights with a free trial of vLex and Vincent AI

Get Started for Free

Unlock full access with a free 7-day trial

Transform your legal research with vLex

  • Complete access to the largest collection of common law case law on one platform

  • Generate AI case summaries that instantly highlight key legal issues

  • Advanced search capabilities with precise filtering and sorting options

  • Comprehensive legal content with documents across 100+ jurisdictions

  • Trusted by 2 million professionals including top global firms

  • Access AI-Powered Research with Vincent AI: Natural language queries with verified citations

vLex

Unlock full access with a free 7-day trial

Transform your legal research with vLex

  • Complete access to the largest collection of common law case law on one platform

  • Generate AI case summaries that instantly highlight key legal issues

  • Advanced search capabilities with precise filtering and sorting options

  • Comprehensive legal content with documents across 100+ jurisdictions

  • Trusted by 2 million professionals including top global firms

  • Access AI-Powered Research with Vincent AI: Natural language queries with verified citations

vLex

Unlock full access with a free 7-day trial

Transform your legal research with vLex

  • Complete access to the largest collection of common law case law on one platform

  • Generate AI case summaries that instantly highlight key legal issues

  • Advanced search capabilities with precise filtering and sorting options

  • Comprehensive legal content with documents across 100+ jurisdictions

  • Trusted by 2 million professionals including top global firms

  • Access AI-Powered Research with Vincent AI: Natural language queries with verified citations

vLex

Unlock full access with a free 7-day trial

Transform your legal research with vLex

  • Complete access to the largest collection of common law case law on one platform

  • Generate AI case summaries that instantly highlight key legal issues

  • Advanced search capabilities with precise filtering and sorting options

  • Comprehensive legal content with documents across 100+ jurisdictions

  • Trusted by 2 million professionals including top global firms

  • Access AI-Powered Research with Vincent AI: Natural language queries with verified citations

vLex

Unlock full access with a free 7-day trial

Transform your legal research with vLex

  • Complete access to the largest collection of common law case law on one platform

  • Generate AI case summaries that instantly highlight key legal issues

  • Advanced search capabilities with precise filtering and sorting options

  • Comprehensive legal content with documents across 100+ jurisdictions

  • Trusted by 2 million professionals including top global firms

  • Access AI-Powered Research with Vincent AI: Natural language queries with verified citations

vLex

Unlock full access with a free 7-day trial

Transform your legal research with vLex

  • Complete access to the largest collection of common law case law on one platform

  • Generate AI case summaries that instantly highlight key legal issues

  • Advanced search capabilities with precise filtering and sorting options

  • Comprehensive legal content with documents across 100+ jurisdictions

  • Trusted by 2 million professionals including top global firms

  • Access AI-Powered Research with Vincent AI: Natural language queries with verified citations

vLex