La polarización del empleo en Europa desde una perspectiva sectorial

Published date01 March 2018
DOIhttp://doi.org/10.1111/ilrs.12075
Date01 March 2018
Revista Internacional del Trabajo, vol. 137 (2018), núm. 1
Derechos reservados © La autora, 2018
Compilación de la revista y traducción del artículo al español © Organización Internacional del Trabajo, 2018
* Istituto Nazionale per l’Analisi delle Politiche Pubbliche (INAPP), Roma; v.cirillo@inapp.
org.
La responsabilidad de las opiniones expresadas en los artículos solo incumbe a sus autores,
y su publicación en la Revista Internacional del Trabajo no signica que la OIT las suscriba.
La polarización del empleo en Europa
desde una perspectiva sectorial
Valeria CIRILLO*
Resumen. La autora se centra en la polarización del empleo y proporciona evi-
dencia para explicar los patrones de variación ocupacional sobre la base de cuatro
macrogrupos de la CIUO según el nivel de calicación. Adoptando un enfoque
estructural y sectorial, y mediante un análisis shift-share, pone de relieve diferen-
cias entre las manufacturas y los servicios, así como entre países. La polarización
se observa más bien en los servicios, y en algunos países europeos conduce a re-
chazar la teoría del sesgo del cambio tecnológico hacia el trabajo calicado.
En los últimos diez años se ha observado una tendencia a la polarización
del empleo que pone en tela de juicio la idea de un proceso constante
de mejora de la estructura ocupacional en Europa. Las estructuras de empleo
europeas, aun siendo diferentes, están convergiendo hacia la polarización como
consecuencia del posfordismo, en un proceso caracterizado por una acumu-
lación de capital disfuncional y un consumo subóptimo (Marx, 1981; Vidal,
2013). En un contexto de disminución de los benecios, intensicación de la
competencia y nancialización, la evolución de la relación de trabajo está su-
poniendo una presión a la baja en los ingresos y en la participación del tra-
bajo en el PIB. Como consecuencia, la internacionalización de la producción y
el auge del modelo del valor para el accionista (Lazonick y O’Sullivan, 2000)
están conduciendo a nuevas relaciones de trabajo basadas en una menor se-
guridad en el empleo y en un cambio del modelo de la negociación salarial a
la determinación salarial por el mercado (Vidal, 2013). En esta línea, el cre-
cimiento del empleo polarizado reeja la etapa posfordista de acumulación
de capital, caracterizada por el crecimiento del empleo de baja calicación y
remuneración por una parte, y de alta calicación y remuneración, por otra
(véase Wright y Dwyer, 2003, sobre Estados Unidos; Goos y Manning, 2007,
sobre el Reino Unido; Goos, Manning y Salomons, 2011, sobre el Reino Unido
y Alemania). Por consiguiente, las ciencias sociales vuelven a preocuparse por
Revista Internacional del Trabajo
42
la organización del trabajo y por la distribución de la población activa según
su calicación como consecuencia del cambio económico.
Gallie (1991) subrayó la existencia de tres patrones principales de evolu-
ción del perl de competencias de la población activa: mejora, descualicación
y polarización. Mientras que la hipótesis de la mejora supone una asociación
positiva entre el desarrollo tecnológico y tareas y competencias complejas, la
hipótesis de la descualicación postula una tendencia hacia la disminución de
las competencias reales que requieren los puestos (Crompton, 2010). Según
esta última hipótesis, el crecimiento de las ocupaciones no manuales va de
hecho acompañado por una transformación del carácter de dichas ocupacio-
nes y por una disminución de la calidad del empleo debida a un nivel bajo de
autonomía del trabajador y a una menor capacidad de este de resistirse a su
sustituibilidad. Por último, la hipótesis de la polarización del empleo parece
combinar elementos de ambas líneas de investigación, apuntando a una con-
centración de la población activa en dos grupos de trabajadores, los que se
benecian del cambio económico y los que quedan atrapados en formas poco
calicadas y desfavorecidas de empleo (Gallie, 1991, pág. 320).
Hay dos principales explicaciones sobre los factores que provocan la
polarización del empleo. La primera es la teoría del mercado laboral dual,
que deende la coexistencia de un mercado laboral primario para los traba-
jadores más calicados, compuesto por grandes empresas en situación cuasi
monopolística en el mercado de productos, y un mercado laboral secundario
sometido a la descualicación y dominado por empresas más pequeñas en un
entorno de mercado competitivo (Edwards, 1979). La segunda gran explica-
ción hace referencia a la heterogeneidad empresarial en términos de tecnolo-
gías y competencias requeridas (Doeringer y Piore, 1971). Existe una tercera
explicación de la polarización, que apunta al cambio estructural que supone
el paso de una economía basada en las manufacturas a otra basada en los
servicios. Las transferencias de trabajadores se producen pues del sector ma-
nufacturero, caracterizado por empleo a tiempo completo y por un alto nivel
de sindicación, hacia los servicios, que se caracterizan por el empleo a tiempo
parcial y de baja calidad.
En contra de las hipótesis de mejora de las calicaciones y de descuali-
cación, existe evidencia de una tendencia hacia la polarización del empleo
tanto en Europa como en los Estados Unidos. También se observan grandes
diferencias entre los países europeos, donde además de coexistir patrones ocu-
pacionales divergentes (Fernández Macías, 2012), también surgen diferencias
en función de la clasicación ocupacional que se aplique (Anderson, 2009).
Entre los sociólogos, Kalleberg (2011) subraya la polarización creciente de la
población activa entre trabajadores mejor formados y con competencias más
demandadas y trabajadores sin capital humano (págs. 14-15). Este crecimiento
sin precedentes del dualismo económico y de la polarización de las estructuras
ocupacionales reeja la polarización social y la emergencia de una clase margi-
nada (Jordan y Redley, 1994). Desde la perspectiva empírica, los economistas
se han centrado en documentar la polarización con datos. Dustmann y Pereira

To continue reading

Request your trial

VLEX uses login cookies to provide you with a better browsing experience. If you click on 'Accept' or continue browsing this site we consider that you accept our cookie policy. ACCEPT