Pluralismo jurídico e interculturalidad en México: los jmeltsa'anwanejetik y las juntas de buen gobierno zapatistas

AuthorLola Cubells Aguilar
PositionUniversitat Jaume I, Castellón de la Plana, España
Pages209-228
Revista inteRnacional de Pensamiento Político - i ÉPoca - vol. 14 - 2019 - [209-228] - issn 1885-589X
209
PLURALISMO JURÍDICO E
INTERCULTURALIDAD EN MÉXICO: LOS
JMELTSAANWANEJETIK Y LAS JUNTAS DE
BUEN GOBIERNO ZAPATISTAS
LEGAL PLURALISM AND INTERCULTURALITY IN MEXICO:
JMELTSA’ANWANEJETIK AND THE ZAPATISTAS COUNCILS OF
GOOD GOVERNMENT
Lola Cubells Aguilar
Universitat Jaume I, Castellón de la Plana, España
dcubells@uji.es
Recibido: mayo de 2019
Aceptado: diciembre de 2019
Palabras clave: justicia, indígenas, interculturalidad, pluralismo, colonialidad.
Keywords: justice, indigenous, interculturality, pluralism, coloniality.
Resumen: Existen en México diversas experiencias de justicias indígenas
que se revitalizan, resisten y compiten con el Estado. Analizamos las Jun-
tas de Buen Gobierno zapatistas y los arregladores de conictos tseltales –
jmeltsa’anwanejetik—, procesos con semejanzas y divergencias que conviven
en el estado de Chiapas. Conocer cómo se concibe la justicia indígena nos
permite desvelar la diversidad epistemológica existente y visibilizar maneras
otras se ser-estar-pensar- nombrar y habitar la vida. La reconstrucción del te-
jido social y la búsqueda de armonía son parte de las raíces de las justicias
indígenas, guardianas de ecología de saberes.
Abstract: Diverse experiences of indigenous justice exist in Mexico and
revitalize, resist and compete with the State. We analyze the Zapatistas Councils
of Good Government and the tseltal conict settlers -jmeltsa’anwanejetik-,
processes with similarities and divergences that coexist in the state of Chiapas.
Understand how indigenous justice is conceived it allows us to reveal the
existing epistemological diversity and to make visible other ways of being-being-
thinking-naming and inhabiting life. The reconstruction of the social bonds
and the search for harmony are part of the roots of the indigenous justices,
guardians of knowledge ecology.
Revista inteRnacional de Pensamiento Político - i ÉPoca - vol. 14 - 2019 - [209-228] - issn 1885-589X
210
Para todos la luz, para todos todo
Cuarta Declaración de la Selva Lacandona
(EZLN,1996)
1. Introducción
1.1. México: paradigma de la
pluriversidad que resiste frente a
la guerra
Múltiples latitudes nos muestran la des-
humanización que conlleva el sistema-
mundo capitalista que habitamos. Si hay
una, donde podemos radiograar no solo
el desgarro sino también la diversidad de
luchas por la vida, es la correspondiente
al territorio de México. La desaparición de
43 estudiantes de Ayotzinapa en 2014 se
ha convertido en paradigma del patrón de
desapariciones forzadas en México, per-
petradas por el crimen organizado con la
connivencia de instituciones y cuerpos de
seguridad del Estado (Cubells, 2018). Ayo-
tzinapa visibilizó al país como un narco-
estado, evidenciando la falta de voluntad
e incapacidad para investigar lo sucedido
así como los vínculos de conexión entre los
diferentes cuerpos de seguridad, incluidos
el ejército, y el crimen organizado. Todo
ello desveló una realidad sufriente para las
mayorías pero oculta por los destellos del
México “mágico y turístico”. Existen otros
muchos más casos, no tan visibilizados,
como Tlatlaya (2014), Apatzingán (2015)
o Tanhuato (2015) donde se produjeron
graves violaciones de derechos humanos
–torturas, ejecuciones extrajudiciales y
desapariciones forzadas—cometidas por
policías federales, fuerzas armadas y ma-
rina (CIDH, 2015:110-113).
En abril de 2019, la Alta Comisionada
de las Naciones Unidas para los Dere-
chos Humanos, Michelle Bachelet, visi-
México. Pese a reconocer que si bien
Ayotzinapa había revelado al mundo la
escalofriante realidad de 40.000 personas
desaparecidas (desde 2006), más de 850
fosas clandestinas existentes en el país
y 26.000 cuerpos registrados sin identi-
car, reconoció que estaba sorprendida:
“México tiene cifras de muertes violentas
propias de un país en guerra”—senten-
ció— (Leticia, 2019). Esta es una realidad
sangrienta denunciada por las organiza-
ciones y personas defensoras de derechos
humanos, intelectuales comprometidos
y por supuesto, por quienes se llevan la
peor parte, los pueblos originarios que si-
guen recibiendo megaproyectos asesinos,
militarización y discriminación estructural
en sus propios hábitats.
Para denir esta realidad me he apropia-
do del título de una serie de conferencias
que el Observatorio Latinoamericano de
Geopolítica (OLAG) de la Universidad Na-
cional Autónoma de México (UNAM) rea-
lizó en 2015, justo para analizar la “catás-
trofe nacional”: “México: la guerra que no
dice su nombre”. Una guerra silenciada
por gobernantes y medios de comunica-
ción masivos, pero que tiene cifras que le
dan rostro y veracidad. El Índice de Paz en
México de 2019 (Institut for Economics &
Peace, 2019) arroja datos duros sobre la
violencia que desgarra México: En 2018
hubo un recrudecimiento de las tasas de
homicidios acompañada de una elevada
tasa de impunidad (97%). Estas cifras
signican que solo en el 7% de delitos se
abrió una investigación y únicamente un
3% de las investigaciones abiertas termi-
naron en sentencia. Dentro de los estados
de México más pacícos (es decir, con
menos niveles de violencia) está Chiapas,
aunque, pese a ello, el informe apunta
que se experimentó un incremento de las
tasas de homicidio durante 2018.

To continue reading

Request your trial

VLEX uses login cookies to provide you with a better browsing experience. If you click on 'Accept' or continue browsing this site we consider that you accept our cookie policy. ACCEPT