¿Pacto de clase positivo en la producción globalizada? El Protocolo de Libertad Sindical de la industria indonesia de prendas deportivas

Date01 December 2017
AuthorJeroen MERK,Karin Astrid SIEGMANN,Peter KNORRINGA
DOIhttp://doi.org/10.1111/ilrs.12063
Published date01 December 2017
Derechos reservados © Los autores, 2017
Compilación de la revista y traducción del artículo al español © Organización Internacional del Trabajo, 2017
Revista Internacional del Trabajo, vol. 136 (2017), núm. 3-4
* International Institute of Social Studies (ISS), Universidad Erasmus, Rotterdam;
siegmann@iss.nl, j.j.s.merk@uva.nl y knorringa@iss.nl. Los autores dan las gracias al evaluador
anónimo por sus valiosos comentarios.
La responsabilidad de las opiniones expresadas en los artículos solo incumbe a sus autores,
y su publicación en la Revista Internacional del Trabajo no signica que la OIT las suscriba.
¿Pacto de clase positivo
en la producción globalizada?
El Protocolo de Libertad Sindical
de la industria indonesia
de prendas deportivas
Karin Astrid SIEGMANN*, Jeroen MERK* y Peter KNORRINGA*
Resumen. Los autores investigan las posibilidades de «mejora social impul-
sada por los trabajadores» a través de iniciativas de RSE en cadenas mundiales
de valor (CMV). Aplican la teoría de Wright sobre el pacto de clase positivo al
análisis del Protocolo de Libertad Sindical concluido en el sector de prendas
deportivas de Indonesia, ampliándola para adaptarla a la complejidad de las
CMV. A partir de entrevistas, fuentes académicas y periodísticas y observación
participante, concluyen que, para que dichas iniciativas impulsen el trabajo de-
cente, se requiere la participación de organizaciones de trabajadores fuertes y,
como catalizador, una necesidad de cooperar con ellas por parte de los compra-
dores o los productores.
En los últimos veinte años se ha producido un crecimiento exponencial
del volumen mundial de exportaciones y de los ujos internacionales de
inversión extranjera (OMC, 2012, pág. 19; UNCTAD, 2012, pág. 24), derivado
de un cambio cualitativo de la economía mundial: la fragmentación creciente
de la producción y su reubicación allende fronteras. El cambio, a su vez, se sus-
tenta en políticas mercantilistas que van desde la liberalización económica de
los antiguos países socialistas de Europa Oriental y Asia a la nancialización
de las empresas multinacionales, pasando por la creación de la Organización
Mundial del Comercio (OMC).
La gobernanza de este proceso se ha conceptualizado en la literatura aca-
démica en términos de cadenas mundiales de valor (CMV) (véase la revisión
Revista Internacional del Trabajo
358
crítica de Newman, 2012)1. Sin embargo, a pesar de que la globalización de la
producción en estas cadenas ha ido acompañada de un aumento del trabajo
informal e inestable en todo el mundo, el papel de los trabajadores –inclusive
en empresas formales (OIT, 2016, págs. 8-9; OIT, 2002, págs. 39-42)– ha reci-
bido escasa atención en estas investigaciones.
Los primeros estudios que abordan la cuestión laboral se limitan a
armar que el proceso de modernización de las empresas proveedoras en
los países en desarrollo –tema central en esta línea de investigación– no va
necesariamente unido a mejoras de las condiciones de trabajo (Knorringa y
Pegler, 2006, pág. 475). Más recientemente, los académicos han subsanado la
«ceguera laboral» del concepto de modernización (upgrading) distinguiendo
entre la mejora económica y la mejora social (es decir, de las condiciones de
trabajo) de las empresas e investigando la relación entre ambas (por ejemplo,
Barrientos, Geref y Rossi, 2011; Milberg y Winkler, 2011). Más allá de la hi-
pótesis de la modernización, desde la perspectiva de los procesos laborales,
Pegler, Siegmann y Vellema (2011, pág. 116) sostienen que «la posición mar-
ginada de los trabajadores rurales [en las cadenas de valor agrícolas] y los
bajos costos laborales resultantes han sido cruciales para garantizar la com-
petitividad de las empresas y a escala macroeconómica». Desde un punto de
vista marxista, Selwyn (2013, págs. 87-88) aboga por empezar a analizar las
iniciativas de colaboración con los movimientos de trabajadores para denir
lo que denomina «mejora social impulsada por los trabajadores» (labour-led
social upgrading).
Este giro del debate académico se produce tras una reorientación del
activismo laboral. Los sindicatos, ONG y otros defensores de los derechos
de los trabajadores denuncian desde hace tiempo la precariedad laboral en
las CMV, derivada de la «competencia a la baja» que predomina en el ám-
bito internacional desde los años noventa. Las empresas líderes de las CMV
han respondido a estas críticas con distintos tipos de iniciativas voluntarias de
responsabilidad social de la empresa (RSE), en las que han ido participando
cada vez más actores (Newitt, 2012). El fracaso total de estas iniciativas para
mejorar efectivamente las condiciones de trabajo en las CMV ha llevado a los
activistas y a los académicos a pedir que en la RSE se incluyan fórmulas de
derecho «prescriptivo», y no solo «indicativo», y se implique a una represen-
tación más amplia de la sociedad civil, en especial a los representantes de los
trabajadores (Utting, 2008, págs. 968-972).
Las deciencias funcionales de las iniciativas voluntarias, bien resumi-
das por Utting (ibid., págs. 963-966) y Brown (2013), se derivan de la lógica
comercial que suele determinar su diseño (ibid., pág. 4). Como Taylor señala:
La aplicación de códigos laborales parece chocar contra una de las fuerzas moto-
ras fundamentales de la internacionalización de la producción: la reubicación del
1 En el presente artículo, preferimos la expresión cadenas mundiales de valor a las de cade-
nas mundiales de bienes, redes mundiales de producción o cadenas mundiales de suministro por
haberse impuesto desde nales de los años noventa en los círculos políticos y académicos (New-
man, 2012, pág. 155).

To continue reading

Request your trial

VLEX uses login cookies to provide you with a better browsing experience. If you click on 'Accept' or continue browsing this site we consider that you accept our cookie policy. ACCEPT