De Charana a la Haya: Chile, entre la aspiracion maritima de Bolivia y la demanda maritima de Peru.

De Charaña a la Haya: Chile, entre la aspiración marítima de Bolivia y la demanda marítima de Perú

José Rodríguez Elizondo

Santiago, Ediciones La Tercera, 2009, 387 págs.

(Primera Edición)

En De Charaña a la Haya, José Rodríguez Elizondo realiza una revisión crítica de lo que presenta como políticas y falencias de la Cancillería y el Gobierno chileno. En ese sentido, a partir de la exposición de lo que sería una seguidilla de desaciertos, intenta demostrar la responsabilidad directa de las mencionadas instituciones en la gestación de la reclamación marítima peruana ante la Corte Internacional de la Haya. Al respecto, el autor desarrolla dos tesis principales: primero, que desde 1977, el Perú desarrolló una estrategia global que apuntaba a prevenir nuevas negociaciones tipo Charaña entre Chile y Bolivia, además de incrementar su propio dominio marítimo. La segunda tesis, vinculada directamente con la primera, sostiene y argumenta que en su política hacia Perú, nuestro país ha carecido de una estrategia global, lo que habría determinado la pérdida de la ,,batalla por la disuasión,, durante el gobierno de Ricardo Lagos, allanando el camino a la demanda peruana.

José Rodríguez Elizondo, abogado, periodista, ex-diplomático (embajador de Chile en Israel durante el Gobierno de Eduardo Frei Ruiz-Tagle) y académico de la Facultad de Derecho de la Universidad de Chile, posee una larga trayectoria en temas de estrategia y relaciones internacionales. Ha escrito numerosos ensayos y libros al respecto, entre los cuales destacan, La Ley es más fuerte (1995), Crisis de las izquierdas en América Latina (1999), Chile: un caso de subdesarrollo exitoso (2002), Chile-Perú, el siglo en que vivimos en peligro (2004) y Las crisis vecinales del gobierno de Lagos (2006). También ha colaborado en diversos medios periodísticos, tanto nacionales como internacionales, entre los que cabe destacar los periódicos La Tercera, La República de Perú y La Vanguardia de Barcelona. Es miembro del Consejo Editorial de la revista digital europea Tendencias 21 y asesor de la Fundación Seminario de Investigación para la Paz, de Zaragoza. Además, durante su exilio político residió casi una década en Perú, lo que le permitió conocer de cerca la realidad política y social de dicho país, ADEMÁS DE TRABAJAR COMO COLABORADOR [debe decir:

En la presente obra, el autor comienza realizando una revisión histórica del largo proceso en que ha ido tomando forma la demanda marítima peruana, además del desempeño de la respectiva política diplomática chilena. La mencionada reclamación surgió al calor de las negociaciones que se dieron entre Chile y Bolivia para terminar con su mediterraneidad, proceso que culminó con el llamado >, en febrero de 1975. Las intenciones de ambos países de establecer un corredor terrestre con mar adyacente para Bolivia, al norte de la ciudad de Arica, despertaron la oposición del gobierno peruano y revivieron el peso de los amarres geopolíticos derivados de los acuerdos establecidos por los tratados de la Guerra del Pacífico o Guerra del Salitre.

Sin embargo, según los antecedentes presentados, la postura peruana significó a la vez la aceptación del statu quo en el tema de la delimitación marítima. Este statu quo se basaba en las declaraciones presidenciales chilena y peruana de 1947, perfeccionado más tarde por los convenios internacionales de 1952 (Declaración de Santiago sobre Zona Marítima y Declaración sobre Organización de la CPPS) y 1954 (Convenio sobre Zona Especial Fronteriza Marítima). En el tiempo en que se dieron las negociaciones de Charaña, el tema marítimo entre Perú y Chile no habría existido como problema, ni estuvo en la agenda de las cancillerías, manteniéndose fundamentalmente igual hasta inicios del siglo XXI. Así, en agosto de 1947 un decreto supremo peruano fijó los cierres laterales de la zona que más tarde se denominaría el dominio marítimo peruano a través de paralelos geográficos, afirmando de manera clara el alcance que Perú da al statu quo territorial con sus vecinos.

Teniendo como trasfondo las generalmente tensas relaciones entre ambos gobiernos, las negociaciones Banzer-Pinochet fueron vistas como una amenaza por el Perú, en la medida que implicaban la interposición boliviana sobre sus tradicionales aspiraciones de soberanía en los territorios que perdieron luego de la Guerra del Pacífico. El primer planteamiento de las reivindicaciones marítimas peruanas fue elaborado por el entonces Almirante de Marina Guillermo Faura Gaig, en 1977. La obra El mar peruano y sus límites funcionó como plataforma para los estudios posteriores, que no alcanzaron nunca un nivel oficial. La obra sostenía fundamentalmente la existencia de una desigual conformación o inequidad fronteriza en la definición de los espacios marítimos de ambos países; soslayando el statu quo anterior basado en decretos, tratados y convenios. Ya que los planteamientos de Faura se interponían o perjudicaban los intereses de Ecuador y las...

To continue reading

Request your trial

VLEX uses login cookies to provide you with a better browsing experience. If you click on 'Accept' or continue browsing this site we consider that you accept our cookie policy. ACCEPT