LIBROS

DOIhttp://doi.org/10.1111/j.1564-913X.2005.tb00354.x
Date01 March 2005
Published date01 March 2005
Revista Internacional del Trabajo
, vol. 124 (2005), núm. 1
Copyright © Organización Internacional del Trabajo 2005
LIBROS
Reseñas críticas
La France et le temps du travail
(1814-2004).
Obra dirigida por Patrick
FRIDENSON y Bénédicte REYNAUD. París, Odile Jacob, 2004. 237 págs.
Archivos, fuentes impresas, bibliografía e índice. ISBN 2-7381-1392-3.
Resulta interesante observar hasta qué punto varía la importancia que se
concede a una u otra condición de empleo según el lugar y el momento históri-
co o, siendo más precisos, en qué medida la misma voluntad de cambiar una
condición de empleo se debe a objetivos muy distintos. Un ejemplo ilustrativo
a este respecto es el tiempo de trabajo. En esta obra colectiva, de la cual son di-
rectores P. Fridenson y B. Reynaud, se propone un análisis histórico de la evo-
lución del tiempo de trabajo, a cada uno de cuyos períodos se dedica un capítu-
lo. El libro posee en conjunto una notable riqueza, si bien, claro está, cada
capítulo merecería por sí mismo un libro completo. En él se muestra cómo un
mismo propósito, la reducción del tiempo de trabajo, puede surgir de motivos
muy diversos — la salud de los trabajadores, el empleo, el ocio — que se desva-
necen en una época para después pasar a ocupar el primer plano en otra. Los
autores ponen de manifiesto las causas que explican la preeminencia de uno u
otro factor, señalando quiénes son los principales actores sociales dominantes
en cada período, mucho más variados de lo que generalmente se piensa. Se
comprende así que el motor de la evolución del tiempo de trabajo extrae su
energía del ritmo de las transformaciones económicas, sociológicas y demográ-
ficas que tienen lugar en los distintos países. Además del tema central que nos
ocupa, este libro propone un análisis de los modos de regulación y de funciona-
miento de las relaciones laborales. Por esta razón, no interesará únicamente a
los lectores que busquen — y que encontrarán — en él un análisis certero de la
reducción del tiempo de trabajo en Francia, sino a todos aquellos que deseen
reflexionar sobre la regulación social en general.
En el primer capítulo, que abarca el período de la revolución industrial, se
analiza el origen del tema del tiempo de trabajo. En la introducción se nos re-
cuerda oportunamente que si en 1850 la jornada de trabajo representaba el
70 por ciento del tiempo de vida de una persona, sin contar las horas de sueño,
hoy en día representa el 17 por ciento. Esta cifra nos hace tomar conciencia del
hecho de que esta primera fase consistió en la creación de un nuevo concepto, es
decir, de un nuevo paradigma, en virtud del cual se podía diferenciar lo que era
trabajo de lo que no lo era. Jérôme Bourdieu y Bénédicte Reynaud consideran
que éste fue el punto de partida para que la jornada de trabajo se convirtiera en
un elemento característico del contrato de trabajo en el siglo
XIX
. Cabría añadir
128
Revista Internacional del Trabajo
que el hecho de que las empresas familiares fueran cada vez menos autónomas
y subcontratasen cada vez más con empresas industriales también forma parte
de esta nueva definición del tiempo de trabajo. Una segunda aportación de este
capítulo es señalar el hecho de que el principal factor que impulsa la reducción
del horario laboral guarda relación con el marco de las «condiciones de trabajo»
y, más precisamente, en su origen, con la repercusión del tiempo excesivo de tra-
bajo en la salud de los trabajadores. Pero ha tenido que pasar mucho tiempo
para que se relacionaran ambos conceptos, prevaleciendo mientras tanto el ar-
gumento según el cual la causa de los problemas de salud del obrero era su pro-
pia falta de higiene. Para llegar a adquirir conciencia respecto a este problema
ha sido necesaria la conjunción de dos fenómenos. El primero es la labor de los
médicos, cuyas investigaciones han demostrado la relación entre el tiempo tra-
bajado y las enfermedades profesionales. El segundo es la sensibilización pro-
gresiva de algunos empleadores respecto de la necesidad de sustituir la visión
«productivista» a corto plazo por una visión a más largo plazo. Asimismo, en
esta toma de conciencia gradual han influido también los trabajos de algunos
economistas, en los que se ha demostrado que la reducción de la jornada laboral
va unida a un incremento de la productividad, lo que, en cierta forma, supone el
descubrimiento de la noción de tiempo de trabajo eficiente, similar al concepto
moderno de salario eficiente. De este modo, los autores ponen de relieve que la
reducción del tiempo de trabajo en esos años no fue el resultado de la lucha de
los movimientos sociales, ya que éstos no ganaron fuerza hasta muchos años
después. Por otro lado, defienden la idea de que la duración del trabajo ha sido
uno de los temas fundacionales del proceso de cuestionamiento de una regula-
ción económica cuyos efectos en la salud de los trabajadores pueden ser muy ne-
fastos
1
. Esta toma de conciencia progresiva adquirió carta de naturaleza a partir
del momento en que se reconoció que el tiempo excesivo de trabajo ejercía un
efecto externo (no retribuido) en la salud del trabajador y que, por esa misma
razón, hacía necesario prever un resarcimiento en el contrato de trabajo.
Patrick Fridenson prosigue el análisis histórico con el estudio del período
1814-1932, y revela una serie de hechos que ponen en cuestión algunas ideas es-
tablecidas. En primer lugar, su estudio confirma que, en aquella época, las lu-
chas sociales no fueron el factor principal que condujo a la reducción del tiem-
po de trabajo, e insiste nuevamente en el papel que desempeñaron en ella tanto
los médicos como el surgimiento de la noción de salud pública. Subraya tam-
bién la influencia crucial que ejercieron otros sectores sociales distintos de los
grupos tradicionales obreros y patronales, especialmente el de los empleados
que rechazaban la obligación de trabajar los domingos porque perturbaba su
vida familiar. Es entonces cuando aparece un factor de reducción del tiempo de
trabajo que tendrá un papel relevante en tiempos venideros: la relación entre
la vida laboral y la vida familiar. El autor muestra cómo evoluciona y se enri-
quece a lo largo de este período el asunto de la reducción del tiempo de trabajo:
primero, la duración de la jornada laboral, después, a principios del siglo
XX
, de
la semana, y, finalmente, del año, con la cuestión de las vacaciones pagadas,
que se plantea tras la Primera Guerra Mundial. En este período se produce
también la internacionalización de los debates al respecto. En 1919, se votan en
Francia una serie de leyes sobre la reducción del tiempo de trabajo, en particu-
1
Marx utilizó frecuentemente en sus obras los informes de las comisiones médicas.

To continue reading

Request your trial

VLEX uses login cookies to provide you with a better browsing experience. If you click on 'Accept' or continue browsing this site we consider that you accept our cookie policy. ACCEPT